Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- La rebaja del IVA en los alimentos es «ineficaz y costosa», según Esade
La rebaja del IVA de algunos alimentos , que entró en vigor el pasado enero, es «ineficaz y costosa» , consideran los expertos de Esade. En concreto, los autores del informe de EsadeEcPol 'La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones' defienden que una «política focalizada» de transferencia de rentas a hogares de renta baja hubiera sido «más efectiva» desde el punto de vista distributivo, y « más barata « desde el punto de vista presupuestario. Las conclusiones de este estudio se conocen en medio del debate en el seno del Gobierno por el impacto de la rebaja del IVA en el precio de la cesta de la compra, que se ha disparado los últimos meses. No en vano, este miércoles el Ministerio de Agricultura convocó al Observatorio de la Cadena Alimentaria para analizar las consecuencias de las medidas puestas en marcha (entre ellas, la citada rebaja) y estudiar la posibilidad de aprobar otras nuevas. En dicha reunión se acordó finalmente la creación de varios grupos de tr - El Gobierno analizará la subida de costes de cada alimento
El Gobierno analizará la subida de costes por cada alimento, con el objetivo de estudiar cómo se están comportando los precios desde que un alimento es recolectado en el campo hasta que llega a la mesa. En concreto, el Ministerio de Agricultura convocará a partir de abril, a través del Observatorio de la Cadena Alimentaria , varios grupos de trabajo que actualicen los informes de la cadena de valor de determinados alimentos, en concreto: del aceite de oliva virgen extra; de la leche líquida envasada ; de la miel ; y de algunos productos hortofrutícolas , como el melocotón, la nectarina, las patatas, el tomate y los cítricos. Estos informes, cuya actualización ha sido reclamada por las organizaciones agrarias en los últimos meses, son «estudios descriptivos» del conjunto de costes que intervienen en cada etapa de comercialización por la que pasa un alimento, del principio al final de la cadena, y establecen los valores medios para cada uno de ellos. «Es necesario que estos estudios de cadena de valo - El síndrome Mafalda
Circula una carta colectiva pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) que compitan con los humanos con el argumento de que podemos «perder el control de nuestra civilización». El manifiesto ha sido firmado entre otros por Elon Musk , Steve Wozniak (cofundador de Apple) o el historiador y best-seller Yuval Noah Hariri. El texto, promovido por el Future of Life Institute (www.futureoflife.org), se hace eco de la capacidad de la IA de destruir empleos cuyo desempeño nos hace felices, de su capacidad para difundir propaganda, y exige una moratoria hasta «que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán manejables». Podríamos pensar que asistimos a una nueva versión del síndrome Mafalda (¡paren el mundo que me quiero bajar!) o del síndrome Díaz Ferrán (¡paren el capitalismo que me quiero bajar»!), pero en realidad estamos ante una vieja forma de fortalecer una posición negociadora. De la misma manera que detrás del movimie - Paradores empieza a pagar pluses a algunos empleados para llegar al suelo del salario mínimo
Paradores, la empresa pública que gestiona la red de un centenar de establecimientos hoteleros singulares propiedad del Estado, se ha visto obligada a abonar un complemento salarial excepcional a algunos empleados para evitar que sus percepciones mensuales caigan por debajo del umbral del salario mínimo interprofesional (SMI) establecido por el Gobierno. Así lo denuncia en declaraciones a ABC el responsable del sindicato CSIF en la empresa pública, José Manuel García , que explica que el retraso de Paradores a la hora de aplicar en las nóminas de los empleados las subidas salariales de 2022 y 2023 ha generado algunos casos puntuales en que sus percepciones mensuales se han quedado por debajo del salario mínimo. Fuentes de Paradores han evitado confirmar si se ha producido algún caso de esta naturaleza, pero sí ratifican que en caso de darse «Paradores procedería a abonar un complemento salarial hasta completar el salario mínimo interprofesional». Situación de precariedad Para el sindicato CSIF el f - Bruselas confirma que aún no ha dicho que avala la reforma de las pensiones
La Comisión Europea no ha valorado todavía los detalles de la reforma del sistema de pensiones diseñada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá , según se afirma en una respuesta por escrito a una pregunta formulada por este periódico. A pesar de que el Gobierno insiste en decir que dicha reforma ya «tiene el aval» del Ejecutivo comunitario, la Comisión aclara que «solo evaluará formalmente los elementos restantes de la reforma de las pensiones (incluido el mecanismo de equidad intergeneracional, el ajuste de la base máxima de cotización, el período de referencia para el cálculo de las pensiones y la sostenibilidad fiscal general del paquete) en el contexto de la próxima (cuarta) solicitud de pago de España» de los fondos europeos que no se ha producido todavía. Escrivá ha multiplicado los viajes a Bruselas para entrevistarse con los representantes de la Comisión a los que ha venido informando de sus planes, con la idea de ajustar los elementos esenciales de la reforma a los r