Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Nil Riudavets, listo para su primer Mundial
    El equipo de triatlón paralímpico de España se prepara para hacer historia en el próximo Campeonato del Mundo que se llevará a cabo en Pontevedra este sábado 23 de septiembre, una cita en la que el paratriatleta de Maó, Nil Riudavets, se estrenará en un Mundial de la especialidad. Con los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024 entre ceja y ceja, Riudavets debuta este fin de semana en tierras gallegas en un Mundial de Paratriatlón con la Paratriarmada española y el menorquín lo hará compitiendo en su categoría PTS4. Riudavets y compañía llegan a Pontevedra con grandes ambiciones y posibilidades de cosechar resultados destacados en la lucha hacia los JJOO 2024. La prueba española será crucial para sumar puntos en el Ranking Mundial y enfrentar el próximo 'Test Event' de Málaga, en octubre. El deportista insular, junto a otros cinco paratriatletas españoles, serán los aventajados debutantes en un Mundial y además de aportará energía y talento a la delegación española, Riudavets,
  • El Gobierno baraja retirar la rebaja de impuestos de la energía pese a la inflación
    El Gobierno planea poner fin a las rebajas de impuestos al gas y la electricidad adoptadas por el repunte de la inflación y los precios desaforados tras la invasión rusa de Ucrania, según ha informado este viernes El País. El periódico del Grupo Prisa afirma que, pese al riesgo inflacionario existente, el ejecutivo en funciones tiene previsto remitir a Bruselas el plan presupuestario que recoge el fin de las ayudas en materia energética por la guerra del este de Europa. Con el fin de paliar las consecuencias económicas del conflicto armado entre Rusia y Ucrania el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos redactó hasta seis decretos ley y usó los Presupuestos para tratar de poner freno a las alzas de precios en las facturas de los consumidores en nuestro país. Según recuerda El País, se pusieron en marcha una rebaja en la tributación de la factura eléctrica, se reforzó el bono social térmico y eléctrico, o se redujo el IVA del gas y de los alimentos básicos. También se subvencionó el
  • Guardianes de la gestión del agua
    La Alianza por el Agua es una plataforma que se creó en el año 2016 con el firme propósito de promover la gestión sostenible e integral del agua en Eivissa y Formentera. Esta plataforma está integrada por el sector público, el privado y representantes de la sociedad, como pueden ser ONG, asociaciones de vecinos o cooperativas agrícolas. «Somos una asociación, una plataforma con una visión transversal, dedicada a resolver y poner sobre la mesa problemas y soluciones sobre la gestión del agua en Eivissa y Formentera», explica Marina Moheno, coordinadora de la Alianza por el Agua, quien recuerda que la plataforma se creó cuando la mayor de las Pitiüses estaba en alerta por sequía. «Estábamos en alerta por sequía y muy cerca de entrar en estado de emergencia. Teníamos los acuíferos alrededor del 30% de su capacidad total; estaban sobreexplotados y salinizados y eran nuestra principal fuente de abastecimiento de agua», precisa Moheno, recordando aquellos días. Así, la Alianza por el Agua promu
  • Llegan los canales a WhatsApp. ¿Cambiarán las reglas del juego de la mensajería?
    Los canales de WhatsApp han llegado para cambiar la forma en la que millones de personas se mantienen al día sobre sus intereses, pasiones y celebridades favoritas. Esta función, lanzada inicialmente en diez países y ahora disponible en más de 150, ofrece una plataforma única para recibir contenido exclusivo y personalizado dentro de la aplicación de mensajería más popular: WhatsApp.Al igual que sucede en Telegram o Instagram, que ya los tienen implementados, podremos recibir mensajes de influencers, empresas, entidades o cualquiera que lance buen contenido sobre temáticas que sean de nuestro interés de forma unilateral. Una vía que, por un lado, favorece la privacidad de los suscriptores y, por otro, es una gran herramienta de difusión para el creador o creadora.Los canales están diseñados para ofrecer una experiencia de usuario fluida y atractiva. Con un directorio mejorado, los usuarios pueden encontrar fácilmente los canales que más les interesan, filtrados por país y con opciones para explo
  • El petróleo vuelve a preocupar
    Desde el año 2020 el precio del petróleo ha vivido cuatro fases muy diferenciadas: la primera es una bajada muy brusca por la COVID, de hecho algunos vencimientos llegaron a cotizar en negativo. La demanda era nula, no había camiones, ni barcos, ni aviones… así que el coste de almacenamiento debía ser compensado. La segunda, es la post-COVID hasta después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Políticas fiscales muy expansivas para paliar los efectos económicos de la pandemia (ayudas públicas) y monetarias de los Bancos Centrales que eran una continuación a varios años de tipos de interés negativos provocaron una actividad económica muy dinámica que conllevó una demanda de petróleo por encima de lo común. El comienzo del conflicto de Ucrania supuso la puntilla para un petróleo que ya se había encarecido mucho. La importancia de la materia prima rusa en la economía preocupaba: posibles cortes y sanciones suponían una bajada de la oferta en un momento en el que la demanda estaba di