Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- ¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
Las células cancerosas son capaces de reactivar genes embrionarios para su crecimiento, pero, además, la enfermedad también secuestra las proteínas, o 'editores', que controlan la lectura de esos genes, según un nuevo estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG). Los hallazgos, publicados este viernes en la revista 'Nucleic Acids Research', ayudan a explicar por qué los tumores crecen tan rápido y se adaptan tan bien, y pueden señalar el camino hacia nuevos tratamientos. Las células embrionarias deben crecer rápidamente y ser capaces de transformarse en diversos tipos de tejidos. Las células dependen de programas genéticos que finalmente se desactivan a medida que los tejidos maduran. El cáncer reactiva estos programas, otorgando a la enfermedad un potencial similar al embrionario para impulsar el crecimiento . Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han demostrado que las células cancerosas también alteran sus herramientas de edición para asemejarse a las de un embrión. Se - Trump presiona a Putin en Ucrania tras lograr el alto el fuego en Gaza
Donald Trump habló ayer por teléfono con Vladímir Putin, en medio de crecientes presiones por parte del Gobierno de EE.UU. para llevar al presidente de Rusia a la mesa de negociación por la paz en Ucrania y en la víspera de la visita a la Casa Blanca de Volodímir Zelenski . El presidente de EE.UU. informó a través de su red social de la conversación telefónica y anunció que se ha acordado «una reunión la semana que viene con nuestros asesores de alto nivel». Esa reunión, todavía sin un lugar y una fecha concretos, estará seguida por una cumbre entre los dos mandatarios. «Después, el presidente Putin y yo nos encontraremos en un lugar ya acordado, en Budapest (Hungría), para... Ver Más - Cartas desde el exilio contra la República, con la mirada puesta en la «libertad» de la Transición
«Ya no hay nada que hacer». Con esas palabras terminó el general jefe del Estado Mayor Central, Vicente Rojo , su análisis de la situación ante el presidente de la República, Manuel Azaña , en la reunión que mantuvieron la noche del 28 de enero de 1939 cerca de la frontera gala. La guerra no había terminado, pero ya se iniciaba el gran éxodo de la cuarta oleada de españoles en busca de refugio de Francia. Más de 150.000 personas habían cursado sus correspondientes peticiones de asilo. El domingo 5 de febrero, a las seis de la mañana, Azaña, su familia y su séquito emprendieron la marcha hacia el destierro. Antes de llegar a la frontera, se desviaron de la carretera principal hasta La Bajol, en Gerona, «una aldehuela enriscada en los Pirineos», la describió el presidente en sus diarios. Allí estuvo sus últimos días en España y pasó revista por última vez a su batallón. La escena fue desgarradora, pero no había tiempo que perder y el mandatario se puso manos a la obra con una idea clara: - Jeosm: «No es un estigma, es la verdad: soy un fracasado escolar en el museo»
Es uno de los fotógrafos contemporáneos más conocidos entre escritores, aunque ha retratado a personas de todo tipo: cantantes, cineastas, boxeadores, presidentes de gobierno, toreros, charcuteros y hasta premios Nobel. Es Jeosm, un hombre que fotografía como vive: sin remilgos. Su mirada es directa y honesta, como sus palabras. En ocasión del programa de creación 'Versiona Thyssen', la pinacoteca madrileña ha invitado al fotógrafo a formar parte del jurado que elige las obras ganadoras del certamen y a aportar él también una versión de una de sus piezas emblemáticas: la 'Santa Catalina', de Caravaggio. La suya está protagonizada por la escritora Espido Freire y se exhibirá junto a la original este viernes 17 de octubre en la sede del Palacio... Ver Más - Expediente Pubill
El enigma de Marc Pubill , el porqué de que un jugador con un excelente presente y de gran proyección y al que se supone que se ha fichado para ocupar el puesto de lateral derecho del Atleti esta temporada apenas haya jugado, está por descubrir. Medallista olímpico y tras dos temporadas magníficas en el Almería, el catalán parecía el relevo idóneo. Llorente no es defensa , aunque pueda jugar hasta de portero. Nahuel Molina cada día ofrece menos garantías. Parece que el club intentó desprenderse de él, pero todos sus intentos resultaron fallidos. Otro caso digno de estudio es el de Carlos Martín . Destacado canterano y colchonero acérrimo, ha tenido que hacer la mili en Miranda de Ebro... Ver Más