06/06/2023

05/06/2023

04/06/2023

03/06/2023

02/06/2023

01/06/2023

31/05/2023

30/05/2023

29/05/2023

28/05/2023

27/05/2023

26/05/2023



Noticias
  • Qué es un inquiokupa y en qué se diferencia de un okupa
    Un pensionista ha conseguido que un juez desahucie a un inquiokupa en situación de vulnerabilidad de un piso en el barrio de Torrero, en Zaragoza, casi cuatro años y medio después. El Real Decreto Ley 11/2020, dictado durante la pandemia, permitió que el desahucio se suspendiera provisionalmente, ya que afectaba a una persona en una situación económica precaria. No obstante, el desalojo se programó finalmente este 6 de mayo de 2025, debido a que el demandado tenía una serie de obligaciones que incumplió, como seguir acreditando su vulnerabilidad y solicitar ayudas sociales a la administración. A raíz de esta sentencia en Aragón, ha surgido la duda de qué diferencias existen entre la okupación y la inquiokupación de este caso. Esta última es una forma híbrida entre ser un inquilino moroso y un okupa. Es decir, consiste en entrar en un piso mediante un contrato de alquiler, dejar de pagar las cuotas y quedarse a vivir en la casa en cuestión. Aunque su nombre lleva implícita la palabra ocupación,
  • Un pensionista de Zaragoza logra que un juez desahucie a un inquiokupa en situación de vulnerabilidad
    Casi cuatro años y medio. Ese es el tiempo que ha estado peleando un pensionista de Zaragoza para recuperar un piso en el que tenía viviendo a un inquiokupa. El propietario sabe que nunca cobrará las numerosas cuotas que le adeuda y que tendrá que hacer frente a los gastos de limpieza y rehabilitación de la vivienda, ya que la Policía la encontró en un estado lamentable. Pese a todo, este jubilado respira por fin aliviado, porque ha conseguido convencer al juez de que una persona en situación de vulnerabilidad tiene derechos, pero también obligaciones. Y no se puede actuar con mala fe.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Corrupción: asignaturas pendientes
    Seguimos la situación de España en materias de corrupción en base a los informes que hace el Consejo de Europa a través del Greco (Grupo de Países contra la Corrupción) y difundiendo a través de artículos las insuficiencias o asignaturas pendientes que sobre nuestro país ha venido señalando dicha institución.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La empresa vasca Gescrap cierra la compra del grupo aragonés López Soriano
    Gescrap, empresa con sede central en Sestao (Vizcaya) especializada en la gestión de residuos y participada por el grupo Gestamp, ha cerrado la adquisición del grupo aragonés Industrias López Soriano (ILSSA), que inició hace más de 50 años el negocio de recogida y separación de chatarra y ha evolucionado en actuaciones de reciclaje y servicios industriales. Fuentes conocedoras de la operación confirmaron a este diario la reciente firma de un acuerdo entre las dos partes para la transacción cuyos detalles no han trascendido.Accede al contenido completo de este artículo.
  • 5.700 plazas de aparcamiento de la Costa Dorada serán de pago cerca de las playas
    Alerta roja -o más bien, azul- para aquellos que ya están pensando en colocar la sombrilla en las playas 'aragonesas' este verano. Varios municipios van a sufrir cambios importantes en cuanto al aparcamiento: más de 5.700 plazas que antes eran gratuitas ahora pasarán a ser de pago. Los Ayuntamientos de esta zona quieren frenar la "sobreocupación" de parkings en las ciudades y facilitar la circulación.Accede al contenido completo de este artículo.