17/06/2021

16/06/2021

15/06/2021

14/06/2021

13/06/2021

12/06/2021

11/06/2021

10/06/2021

09/06/2021

08/06/2021

07/06/2021

06/06/2021



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 10 de julio de 2025
    El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementó para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito este jueves 10 de julio de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 8 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 19 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 18 de junio de 2025 Horarios del Pico y placa en Quito, jueves 10 de julio El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación de Pico y placa Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los autos
  • El arancel, nuevo relato político
    Una de las palabras más pronunciadas en el mundo es el arancel. Pero, ¿qué es el arancel? El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define al arancel, como “la tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar en varios servicios, como el de costas judiciales, aduanas, etcétera, o establecida para remunerar a ciertos profesionales”. La economipedia ratifica esta definición y aclara que los aranceles corresponden “a las tarifas que se cobran sobre productos o servicios que entran o salen de un país. Se usan para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera”. En otros términos, el arancel es un impuesto que se aplica cuando un producto cruza la frontera, que se paga por importar o exportar bienes. Para los neófitos como yo, los especialistas comparan al arancel con un peaje, que deben pagar los productos para entrar o salir de un país. Esta “entrada” o “salida”, según los casos, paga el consumidor, por una razón: el producto importado con arance
  • Vacaciones escolares, una pausa que no hay que descuidar en Sierra y Amazonía
    Las vacaciones escolares en la Sierra y Amazonía no solo son 60 días sin clases. Para muchos niños, niñas y adolescentes es un período sin vigilancia. No hay actividades seguras ni alternativas. Entonces, ¿Quién cuida de los más pequeños cuando no están en la escuela? En sectores vulnerables, las vacaciones no significan recreación. Significan exposición. A las calles. Al trabajo infantil. A las bandas criminales que los usan como carne de cañón. Se enfrentan a la violencia. A los accidentes. A las drogas. No es exageración. Es una realidad. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en 2024, la tasa de trabajo infantil fue de 12,1%.Por ejemplo, Cotopaxi y Napo superan el 50% de niños en esta situación. Además, 272 menores fueron asesinados en Ecuador en los primeros cinco meses de 2025. En particular, en zonas donde la escuela es el único espacio seguro, el cierre del ciclo escolar deja a miles de niños sin una rutina estructurada. De hecho, solo en Quito, el Patronato San José c
  • Cartas a Quito / 10 de julio de 2025
    En Orellana, los abogados hacen de mensajeros: Fiscalía y Función Judicial sin personal para oficios. En la provincia petrolera de Orellana, la administración de justicia enfrenta una grave falencia logística que afecta directamente al ejercicio profesional de los abogados y, por ende, al derecho de los ciudadanos a una justicia oportuna y eficiente. La Fiscalía y la Función Judicial no cuentan con personal de mensajería, lo que obliga a los propios abogados patrocinadores a entregar personalmente los oficios solicitados en sus causas. Esta situación, más allá de ser irregular, atenta contra el principio de celeridad procesal y representa una carga innecesaria para los profesionales del derecho, quienes, además de su labor jurídica, deben cumplir funciones que corresponden a la estructura operativa del sistema judicial. No se trata de una anécdota aislada. A diario, abogados en Orellana deben trasladarse con oficios dirigidos a entidades públicas y privadas, como la Policía Nacional, hospitales,
  • Construcción de la nueva cárcel en Santa Elena tiene un avance del 35%
    La cárcel de máxima seguridad que el Gobierno de Ecuador construye en la provincia de Santa Elena registra un avance del 35 %, aseguró el Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Más noticias ‘Cárcel o infierno’: Ministro de Defensa hizo una advertencia a los delincuentes Gobierno de Ecuador apuesta por uniformados retirados para controlar cárceles Construcción de la nueva cárcel en Santa Elena registra un avance del 35% Mauricio Mayorga, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), habló de los avances que tiene la nueva cárcel ‘Encuentro’, este miércoles 9 de julio de 2025. Durante la rendición de cuentas que dio sobre lo trabajado en la institución en 2024, Mayorga comentó que se espera que con esta nueva prisión se clasifique de mejor manera a los presos. “Estamos convencidos de que esta estrategia permitirá desescalar los niveles de inseguridad, de violencia y