Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • ¿Por qué las moscas se sienten atraídas por los excrementos?
    En el aire hay disueltas millones de sustancias que dan origen a los olores que percibimos. La naturaleza está plagada de aromas agradables como, por ejemplo, la mayoría de las flores , la madera o los cítricos, pero también hay olores desagradables, los que desprenden los cuerpos en descomposición o los excrementos. En la nómina de los animales con mejor olfato se encuentra el elefante , que tiene casi cinco veces más receptores olfativos que el ser humano, la rata, la vaca, el caballo o los tiburones. En este listado también tenemos que incluir a las moscas. Un radar olfativo exquisito El olfato de las moscas está muy desarrollado, lo cual las permite detectar compuestos volátiles a grandes distancias y llegar sin dilapidar tiempo ni energía hasta la fuente. Esta «nariz prodigiosa» se encuentra localizada en las antenas, en donde hay unas neuronas –receptoras olfatorias- capaces de captar las moléculas que forman los olores. Noticia Relacionada estandar No Cuestión de tamaños: la vida en la Ti
  • Hablemos de sexo en la Iglesia
    No hace falta ser Louise Perry, ni haber escrito 'Contra la revolución sexual. Una nueva guía para el sexo en el siglo XXI', para ser conscientes de las consecuencias antropológicas y sociales que ha traído la revolución sexual . No hace falta haber visto el documental del Papa con 'jóvenes alternativos' , dirigido por J. Évole , para darnos cuenta de que esta cuestión, y la moral sexual, es una obsesión en determinados sectores sociales para los que la sexualidad configura la identidad personal manifiesta. De la lucha de clases a la lucha de sexos . Y que esta cuestión se le está atragantando a la Iglesia . Tiempo atrás se decía que la Iglesia estaba obsesionada con el sexo y el pecado. Ahora quienes parecen obsesionados son aquellos a los que la Iglesia quiere salir a su encuentro. En esta sociedad hipersexualizada, no pocas deslegitimaciones de la propuesta cristiana provienen de identificar el cristianismo con solo una moral . Por cierto, como dice el papa en un documental en el que se percibe qu
  • Pablo Álvarez, astronauta: «Se me pone la carne de gallina si pienso en pisar la Luna»
    « ¡Es Pablo Álvarez! ¡Es Pablo Álvarez, el astronauta! », gritan unos niños de unos diez años que están de visita en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villafranca del Castillo (Madrid). Los chavales rodean a este leonés, de 34 años y casi 1,90 de altura, mientras él posa para una foto con todos ellos con su perenne sonrisa, que no parece haber desaparecido al menos desde el pasado 23 de noviembre, cuando se anunció que él, junto con la también leonesa Sara García , formaban parte de la nueva hornada de astronautas europeos llamados a vivir, entre otras cosas, la 'reconquista' de la Luna. Cuatro meses después, Álvarez se prepara para mudarse a Colonia (Alemania), donde se someterá desde abril al entrenamiento final que acreditará que está listo para ir al espacio. Entre compromiso y compromiso, charla con ABC sobre cómo ha sido su último y frenético año, sus aspiraciones espaciales, Marte y los planes de la humanidad para visitarlo o los consejos que le ha dado Pedr
  • Mujeres que dan a luz a los hijos de otros: «Nadie me obligó ni me explotó»
    La explotación de la mujer es uno de los argumentos que más se repite entre quienes consideran que la gestación subrogada es una práctica dañina. Tanto en los modelos altruistas que tienen países como Reino Unido o Canadá, como en los que las gestantes reciben una compensación por quedarse embarazadas, como en Estados Unidos o en Ucrania, los críticos ponen en el centro a las mujeres embarazadas para denunciar la violencia que se ejerce contra ellas. La reciente maternidad de Ana Obregón mediante esta técnica de reproducción ha generado un acalorado debate en España, en el que se han adentrado hasta representantes políticos. Es el caso de la ministra de Igualdad, Irene Montero , que habló de «una forma de violencia contra las mujeres» , en concreto contra las que «en una situación de pobreza y de absoluta precariedad». «No tiene nada que ver con lo que están diciendo. No estamos explotadas, elegimos libremente ayudar y a quién ayudar», replican las protagonistas de estas historias. Melina
  • El día que mataron a Miguel Bosé por sida
    Puede que el programa de Mercedes Milá 'Queremos saber' (1992-93) pasara a la Historia por la queja de Francisco Umbral de que no hablaran de su libro. Sin embargo, el salto de la periodista y presentadora a la televisión privada, a Antena 3, generó gran expectación, pues entrevistó a Miguel Bosé un mes después de que en la radio se difundiera el rumor de que el cantante e intérprete (ya había protagonizado para Pedro Almodóvar 'Tacones lejanos' junto a Marisa Paredes y Victoria Abril) estaba a punto de morir por sida. O que se había muerto ya. No era la primera vez que Bosé, frente a Milá, tenía que desmentir tener dicha enfermedad. «En el último mes, como muchos de ustedes habrán oído muchas veces, se ha especulado de forma importante de un tema que ha dado mucho que hablar. Se han desatado serios rumores, muy importantes rumores, sobre el estado de salud de Miguel Bosé», presentó, nerviosa, Mercedes Milá durante los primeros minutos d e 'Queremos saber', que congregó a 5,4 millones d