Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La segunda Transición
    Nos disponíamos a presenciar un duelo entre un profesor de vuelta de todo con un farsante profesional cuando nos llega la gran sorpresa: de lo que se trata es de anunciar la segunda Transición. No han leído mal, del anuncio de un cambio total, ya en marcha, que no va a dejar España, política, económica y socialmente que no la conozca ni la madre que la parió , como vaticinó en su día Alfonso Guerra cuando el PSOE obtuvo la mayoría absoluta y, al parecer, no llegó a tener lugar pese a habérsela jaleado abundantemente durante las cuatro décadas transcurridas. Lo que obliga a su sucesor actual en la Moncloa a poner manos a la obra. Fue el propio Pedro Sánchez quien lo anunció con esas palabras y maneras que se gasta con los asuntos delicados, que pueden estallarle en las manos. Se trata de un cambio más amplio y profundo que aquel que convirtió la dictadura en democracia, es decir, de un cambio de régimen, y por tanto afecta a su estructura territorial como a sus prioridades, leyes, valores e inclu
  • Hulk
    Casi todo es mentira. Lo es la lucha a favor del clima (o en contra de que el planeta se vaya al carajo, que tampoco veo la necesidad). La mayoría de las veces no se trata nada más que de sacar pecho verde. Ahora es bueno ser Hulk. Por ejemplo, el hidrógeno de las narices (rompe la molécula del agua, ya verás qué fácil y qué poca energía necesitas). Ximo Puig quiere que su comunidad sea el oasis nacional del hidrógeno verde . Tenga sentido o no, es un negocio. En España se van a movilizar para ello entre 24.000 y 30.000 millones de euros entre fondos públicos y privados. Puig pretende alcanzar en 2030 75.000 toneladas al año del combustible verde. La fiebre del hidrógeno es como la fiebre del oro. Los que mandan, los que ponen el dinero, han perdido la cabeza. Francia, leíamos ayer a Àlex Gubern, desconecta a España de la alta velocidad ferroviaria en Europa. Aplaza hasta 2024 los enlaces de los corredores mediterráneo y atlántico. Tiene gracia que el Marcoaurelito del Elíseo saliera todo gran
  • Con el VAR a favor
    Se lamentó Abascal al comenzar su intervención de que los titulares y los editoriales ya estaban escritos. Se refería el líder de Vox a que las posiciones de la prensa se fijaron de antemano, como si fuera una perversión en vez de un sistema de transparencia donde cada cabecera se ha retratado por anticipado con una visión de los hechos que habrán de ser corroborados o desmentidos. Y lo cierto es que el debate transcurrió milimétricamente conforme al guión previsto. Con un candidato cortito de fuerzas que a partir de cierto momento dejó parar la pugna dialéctica frente a un fullero formidable y después tampoco replicó a nadie más. Y un Pedro Sánchez abusón, jugando en casa, incapaz de no rapiñar hasta el último minuto del reglamento, con el VAR a favor, leyendo varios tostones de discursos precocinados, sin improvisar una coma ni atender a los requerimientos de Tamames. El buen profesor usó cincuenta minutos para su propuesta y el presidente del Gobierno lo enterró con cien minutos de respues
  • Poca broma
    Tal como aquí avanzamos, la moción de censura ha sido un feliz y oportuno acontecimiento político que todo demócrata debería celebrar. Ha permitido retratar, respetando bastante la aristotélica unidad de acción, el sectarismo, la ignorancia, la demagogia, la temeridad, los abusos y la opacidad de un Gobierno cuya memoria se resume así: esfuerzo continuado de construir una autocracia capaz de mantener las formas en Europa, los negocios de sus cómplices y la sociedad dependiente. Todo ello apuntalado sobre una falta de alternancia crónica, estructural. Este golpe, que exige la colonización de diversos órganos institucionales, no lo está dando el PSOE solo. Actúa de consuno con fuerzas que trabajan para romper la unidad de España y terminar con el régimen constitucional. La erección de la autocracia se encuentra, por cierto, en estado avanzado. De hecho, ni la Nación ni el sistema soportarían otra legislatura con esa banda en el poder. De ahí la importancia y la urgencia de ir con todo. Con todo
  • El pez fuera del agua
    Miraba Tamames el reloj con gesto de impaciencia mientras Abascal y Sánchez debatían –es una forma de hablar– la verdadera moción de censura, y tal vez en ese instante empezó a comprender que aquello no era cosa suya, que lo habían engañado cuando le convencieron de que iba a ser el nuevo Cincinato escogido para salvar la República. Al cabo de dos horas y media lo dejaron hablar por fin, desde un escaño para que no tuviese que encaramarse a la tribuna, pero en la práctica todo estaba sustanciado a esas alturas. Su discurso, acortado respecto a la versión filtrada en las vísperas, fue una descripción acertada y bastante culta de los destrozos sanchistas, pero no muy distinta de lo que cada día se lee o se escucha en decenas de artículos y tertulias. Al hombre se le olvidó reclamar el adelanto electoral que en teoría iba a defender como candidato y en esa clamorosa omisión quedó claro que de tanto verbalizarla por anticipado, a él y a sus patrocinadores se les había podrido la moción entre