Portada del periodico Menorca:
Noticias
Noticias
- Dormir bien protege de dolencias cardio y cerebro vasculares
En otras ocasiones hemos hablado del sueño, de la calidad y cantidad del mismo y su influencia en nuestra salud cardio vascular o nerviosa. E incluso del binomio sueño/actividad física como dos componentes («Es Diari» 13-08-2021) que podrían compensarse a la hora de evitar dichos riesgos (Bo-Huei Huang et al, 2021). Y es que como dormimos influye en nuestra salud y en como la percibimos, pues dormir mal, en calidad y cantidad, influye en nuestro estado de ánimo, en sufrir depresión, en aumentar el riesgo de demencia, en el peso corporal, en el riesgo de contraer diabetes, hipertensión e incluso infecciones. Y sobre todo en nuestro riesgo cardiovascular. Abundando en este, un estudio de Hoevenaar-Blom MP et al de ya hace años (Sleep. 2011) comprobó como un sueño corto podría ser un factor que aumentara el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) hasta un 63% y en un 79% de enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de miocardio) cuando se le comparaba con personas con sueño normal. Se trató - Las incógnitas de la primera reunión entre PSOE y Junts en Ginebra
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido saber desde dónde se toman las decisiones que afectan a los españoles y si «el Gobierno está en Ginebra», una «humillación» que su formación no va a aceptar. «¿Por qué España tiene que negociar su futuro en el extranjero?», ha exclamado Feijóo ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, a las puertas de que este sábado se celebre en Ginebra (Suiza) la primera reunión entre PSOE y Junts. A nadie se le escapa el simbolismo asociado a la capital helvética; unos llaman al objeto del encuentro «diálogo», otros «negociación» y esto es un aspecto central. Tampoco es baladí el comentario sobre la escenografía escogida para la reunión entre socialistas e independentistas catalanes en Ginebra, más bien propia de resolución de conflictos armados, como vimos por ejemplo en los acuerdos del Viernes Santo entre el IRA y el gobierno británico de turno. En procesos como este toma relevancia la figura del mediador, un agente neutro que se - La Policía detiene al conductor de un patinete eléctrico con 100 gramos de hachís en la Esplanada
Agentes de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, en Maó, identificaron y detuvieron el miércoles a un joven que conducía un patinete eléctrico por el centro de la ciudad y portaba droga entre sus pertenencias. El hombre, de unos 20 años de edad, fue interceptado por una patrulla policial cuando circulaba a una velocidad excesiva por el centro de la plaza Esplanada. Además, iba acompañado por otro joven en el mismo patinete. Los agentes realizaban labores de prevención de la delincuencia en esa plaza cuando advirtieron el paso del patinete, por lo que procedieron a ir en su búsqueda y finalmente lograron localizarlo en la cuesta de Ses Voltes. El cacheo al que sometieron los policías a los dos jóvenes tras identificarlos permitió descubrir que el conductor llevaba una tableta de dimensiones similares a una pastilla de jabón, de una sustancia marrón resinosa, que resultó ser hachís, con un peso de 100 gramos. Además, también le fueron intervenidos 700 euros divididos en billetes de d - La marca que nutre a Mercadona de queso de Menorca
La empresa Explotaciones Pons Marín, además de la La Payesa, tiene otra marca que da la vuelta a España. Se trata de Sa Madona, la etiqueta con la que comercializa un queso con Denominación de Origen Mahón-Menorca a través de los supermercados de Mercadona, con la que ofrece un producto de calidad a un menor precio, ya que ronda los 10 euros el kilo. Por su parte, La Payesa comercializa tres tipos de queso. Dos de ellos cuentan con la denominación de origen: el curado en cavas y el semicurado. El tercero es un queso bajo en calorías, elaborado con leche semidesnatada, con un 16 por ciento de materia grasa. Además, hace unos años también innovaron con un queso sin lactosa, para las personas que sufren intolerancia. Explotaciones Pons Marín-La Payesa produce cada año unas 300 toneladas de queso, de las cuales el 80 por ciento se destina a Balears, principalmente a Mallorca. El 20 por ciento restante se vende a la Península y se exporta al extranjero, siendo Estados Unidos, Reino Unido y Alemania su - La Payesa, una empresa que produce unas 300 toneladas de queso y factura 2,7 millones anuales
La Payesa es una de las grandes empresas de Menorca y una de las referencias en el sector quesero de la Isla. Se codea con empresas de la talla de Coinga, Sa Canova o Dalrit, entre otras. Cada año produce unas 300 toneladas de queso, la mayoría de Denominación de Origen. Para ponerlo en contexto, en 2022 las 37 empresas que fabrican queso con Denominación de Origen Mahón-Menorca produjeron más de 3.400 toneladas, de las cuales casi el 10 por ciento procedía de La Payesa. La empresa da empleo directo a una veintena de trabajadores en su fábrica situada en el polígono industrial de la Trotxa de Alaior y en las oficinas que tiene en la calle de Es Banyer, también en Alaior, a lo que hay que sumar los puestos de trabajo indirectos, entre ellos los de las ocho fincas ganaderas de Menorca que hasta ahora suministran de leche a La Payesa. Exportaciones Pons Marin S.L., según datos de 2018, facturó ese año 2,7 millones de euros.