Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El hombre que, presuntamente, maltrató a un camello en Lanzarote: “Se me fue de las manos”
    En el día de ayer, la grabación de un vídeo en el que se veía a una cría de camello gritando de dolor mientras la ‘adiestraban” para luego pasear a turista se viralizó en pocas horas. La usuaria de Instagram @elevangancoach anunció que iba a denunciar la situación, poniendo el caso en manos de las autoridades. “Una cría de camello, atada a su madre por el hocico, con bozal, siendo golpeada continuamente para “adiestrarla”, se suben encima para que se “acostumbre” a llevar a desalmados que pagan para eso, con las patitas desolladas de estar en el suelo de piedras, soportando altas temperaturas y muchas horas de “trabajo” al sol, sin agua, sin comida….”, recalcaba la mujer. La cría de camello está atada a un camello adulto con el fin de ser adiestrado para pasear a los turistas que llegan a la Isla. “¡[email protected] que montáis en camello, caballo, etc…y abusáis así de éstas lindas criaturas, no tenéis perdón y os deseo lo peor! No contribuyan a esta tortura”, finalizaba
  • Analizan una vasija antigua que fue hallada en aguas de Santa Cruz de Tenerife
    Efectivos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife trasladaron a dependencias del Cabildo de Tenerife una vasija antigua que unos buceadores encontraron en aguas de la capital tinerfeña. Aunque los agentes lo han hecho público hoy en su cuenta oficial de Twitter, todo ocurrió el pasado lunes. Miembros de un club de buceo encontraron el objeto mientras se encontraban cerca de San Andrés, dando parte a la Policía Local desde un primer momento. Ahora son los técnicos de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife los encargados de hacer los análisis pertinentes para catalogar la vasija. El pasado lunes, un integrante de un club de buceo, puso en conocimiento de agentes de la @PoliciaLocalSC el hallazgo de una vasija antigua durante una inmersión en aguas de la capital tinerfeña. Tras comprobar la situación se trasladó dicha información al @CabildoTenerife pic.twitter.com/U7hQ7jAAUl— Policía Local SC Tenerife (@PoliciaLocalSC) June 8, 2023
  • El cambio climático amenaza a la flora endémica de las cumbres de Tenerife y La Palma
    Especies de flora endémica de las cumbres de Tenerife y La Palma se encuentran en riesgo de desaparición debido al cambio climático, cuyos efectos serían mayores en el caso de las especies botánicas de la primera isla citada, según ha informado este jueves la Universidad de La Laguna. Estas son las conclusiones extraídas por el grupo de investigación de la Universidad de La Laguna “Plant Conservation and Biogeography”, que ha finalizado el proyecto “Generando el conocimiento necesario para frenar las pérdidas de biodiversidad de los ecosistemas canarios en el contexto actual de cambio climático”, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. Este proyecto ha permitido analizar la vulnerabilidad de la flora endémica de 60 especies de las cumbres de Tenerife y La Palma en tres escenarios climáticos: presente (1990-2019), futuro a corto plazo (2041-2060) y futuro a largo plazo (2061-2080), señala el centro docente en un comunicado. Au
  • La borrasca Óscar deja Canarias tras dejar “cantidades extraordinarias de precipitación”
    La borrasca Óscar se aleja de Canarias tras dejar a su paso por el archipiélago “cantidades extraordinarias de precipitación” y ahora se acerca a la Península, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha calificado de “extraordinarias” estas precipitaciones ya que en el mes de junio “en las islas Canarias ya llueve muy poco”. De hecho, ha puesto de ejemplo el observatorio de Los Rodeos (Tenerife), donde la media de precipitación son 11 litros por metro cuadrado o en Aeropuerto de Tenerife Sur, la media es cero litros por metro cuadrado. Así, en El Pinar (El Hierro) en 48 horas se han acumulado 106 litros por metro cuadrado; en ese mismo periodo se han recogido 99 litros por metro cuadrado en el Roque de los Muchachos (La Palma); 94 litros por metro cuadrado en El Paso (La Palma); 51 litros por metro cuadrado en el Parador de las Cañadas del Teide (Tenerife) y 47 litros por metro cuadrado en El Pinar (Gran Canaria). I
  • Pablo Martín reivindica la necesidad de Reservas Marinas: “En Canarias hemos vivido de espaldas al mar”
    Pablo Martín, biólogo marino y popular divulgador en redes sociales, reivindica la necesidad de Reservas Marinas en Canarias y lamenta que solo el 0,2 % del fondo marino del archipiélago esté protegido. Durante su intervención en el programa Good Morning Canarias, de Atlántico Radio, presentado por Willy García y Gara García, el joven ha expresado que “en Canarias hemos vivido de espaldas al mar”. “Tenemos una biodiversidad marina única por lo que hay que apostar y darle el valor que tiene y merece”, reclama. Además, recuerda que diferentes universidades y equipos de investigación a nivel internacional la estudian. Asimismo, expone que la cantidad de especies que hay en Canarias son inalcanzables a los ojos en otras partes del mundo. “Apostar por la biodiversidad genera empleo, economía local y garantiza que en el futuro los fondos marinos tengan vida. Si seguimos con el ritmo actual, lo más probable es que no podamos ver ni la mitad que ahora”, garantiza. El joven biólogo