Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Un fallecido en Quito por choque entre camión y moto este jueves 13 de noviembre
Un grave siniestro de tránsito ocurrió en el sector de La Biloxi, sobre la avenida Mariscal Sucre y Angamarca, en el sur de Quito. El siniestro involucró a un vehículo pesado y una motocicleta, lo que generó una emergencia vial que afectó la movilidad en esta importante arteria de la ciudad. Más noticias Choque en vía de Quito deja un fallecido Un fallecido en siniestro de tránsito en Quito Ataque armado en el norte de Quito deja un fallecido El ECU 911 Quito coordinó la atención del hecho con varias instituciones de respuesta. Equipos del Cuerpo de Bomberos de Quito, la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se trasladaron al sitio para brindar asistencia y realizar las labores correspondientes. Atención de la emergencia y cierre vial Los equipos de rescate confirmaron el fallecimiento de una persona producto del accidente. La AMT cerró la circulación vehicular en el sentido sur-norte de la avenida Mariscal Sucre mientras se realizaban las labores de - Volcamiento de tanquero causa cierre vial en el redondel de Gualo, en Quito
Un tanquero se volcó la madrugada de este 13 de noviembre en el sector de Llano Chico, sobre la Panamericana Norte y Simón Bolívar, a la altura del redondel de Gualo. El ECU 911 Quito recibió la alerta a las 03:59 y reportó que el vehículo derramó brea caliente sobre la vía, lo que generó complicaciones en la circulación. Más noticias Tanquero de gasolina choca contra una casa en el sur de Quito Tanquero volcado ocasiona derrame de combustible en Tababela, Quito Un tanquero con combustible se viró al norte de Quito Desde la Sala Operativa del ECU 911 se coordinó de inmediato el envío de unidades de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y del Cuerpo de Bomberos de Quito para atender la emergencia. Los equipos de socorro llegaron al sitio y verificaron que no hubo personas heridas en el siniestro. Limpieza y cierre de la vía El personal técnico del Cuerpo de Bomberos inició los trabajos de limpieza y habilitación de la calzada para retirar los residuos del derrame. La - Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este jueves 13 de noviembre de 2025
El sistema de restricción vehicular Pico y placa sigue vigente este jueves 13 de noviembre en Quito. La medida busca reducir la congestión durante las horas pico y se aplica tanto a autos como a motocicletas en toda la ciudad. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 10 de noviembre Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Durante la jornada, los vehículos con placas terminadas en 7 y 8 no pueden circular. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta operativos en diferentes sectores para controlar el cumplimiento de la norma y sancionar a los conductores que la infrinjan. Horarios y días de restricción El Pico y placa rige en dos horarios: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus recorridos con anticipación y activar recordatorios en el celular para evitar sanciones. La restricción se organiza de la siguien - Cartas a Quito / 13 de noviembre de 2025
Ecuador en la recta final Mis mejores deseos porque tenga suerte el Ecuador. Que ese largo caminar de sueños y de anhelos logre encontrar el camino verdadero que nos conduzca a la paz y al desarrollo personal y social. Que esta sea la oportunidad de ver la luz que permita alcanzar objetivos que conlleven el bienestar colectivo y muy, en especial de políticas sociales, que permita la creación de fuentes de trabajo, de producción agrícola e industrial, de comercio internacional y de una mayor extracción petrolera y minera, pero, siempre y cuando se la realice con el menor impacto al medio ambiente. Que el dogma que prevalezca, en la elaboración de la nueva constitución siga siendo el ser humano y el derecho, al respeto a la biodiversidad de las costumbres de las razas y nacionalidades y, la pacha mama, siga siendo respetada para que el cuidado de la misma, nos devuelva con creces el esfuerzo y el sacrificio diario del hombre del campo; que los páramos son sagrados, fuentes de producción del agua - Interculturalidad
La interculturalidad en el Ecuador es un tema pendiente, no solo en el ámbito académico, sino histórico, jurídico, político, ambiental, económico, cultural y social. Para su estudio se debe partir del carácter biodiverso de nuestra naturaleza, donde humanos, plantas, animales comparten la misma matriz, que ha dado pie a considerar la identidad y la diversidad como esencia de la cultura andina, junto con sus cosmovisiones, costumbres, tradiciones y dialectos, e inclusive sus propias culturas, articuladas a un solo proyecto: la nación ecuatoriana. La riqueza natural y humana del Ecuador constituye el contenido de la interculturalidad reconocido por la Constitución de 2008, y por otras leyes subalternas como las de educación y cultura, que han generado espacios en la educación, la medicina y justicia indígenas. Por décadas se ha considerado a la interculturalidad como una cuestión exclusiva de los indígenas y la recuperación de sus ámbitos, supuestamente perdidos a raíz de la conquista esp
Día anterior 
Sitio web




















