Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- «Empiezas con 80 alumnos y acabas con 20 ó 30 y con esta renuncia a las clases tememos que no haya relevo generacional»
Antonio José Sánchez dirige el departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y tomará posesión el mes próximo de la cátedra Soltel de Inteligencia Artificial y Derecho Público, pionera en España. Premio Extraordinario de Doctorado, este catedrático sevillano ha recibido varios premios de excelencia docente y realizado estancias en Estados Unidos, Alemania e Italia. Fue discípulo de Alfonso Pérez Moreno y es el último representante de la brillante Escuela de Sevilla de administrativistas creada en Sevilla hace más de medio siglo por Manuel Clavero Arévalo. -Lleva 28 años dando clase. ¿Cómo definiría a sus alumnos actuales respecto a los tenía cuando empezó? -Es un tema muy interesante. Cuando estudiaba bachillerato, éramos 44 en clase. Y en la Universidad... Ver Más - Saray Falcón, psicóloga: «El cambio de hora puede afectar a tu ritmo interno y causar más estrés, irritabilidad y falta de motivación»
El cambio de hora en España es una práctica que se lleva realizando desde hace varias décadas y que, año tras año, genera un intenso debate sobre si es útil o conveniente seguir haciéndolo. Cada primavera se adelanta el reloj para dar paso al horario de verano, con días más largos y más luz por la tarde, mientras que en la época en la que nos encontramos, otoño, se atrasa una hora para volver al horario de invierno , con mañanas algo más claras. Aunque en su día el objetivo inicial fue el ahorro energético, en la actualidad son muchos los que cuestionan si este ajuste sigue siendo necesario , debido a sus posibles efectos en la salud y la productividad, así como a que puede costar encontrar pruebas de beneficios reales. Si nos fijamos en el primer efecto del cambio de hora, en este caso, es que podremos dormir una hora más , ya que el día dura, de algún modo, 25 horas. Pero otra de las consecuencias es que va a anochecer más pronto, dando la sensación de que el día acaba antes e influyendo - La aeronáutica andaluza gana músculo y protagoniza un récord de fusiones y adquisiciones
La decisión de Airbus de fusionar su división aeroespacial con otros dos gigantes europeos –Leonardo y Thales– anunciada esta misma semana da pistas al sector de por dónde irán los tiros. En el nuevo contexto internacional, en el que las principales potencias económicas están ejecutando a contrarreloj la mayor inversión en defensa de la historia, las empresas tienen que ganar músculo para quedarse con un trozo de esa tarta 'milmillonaria'. Y el sector se está adaptando de una manera casi natural, protagonizando un récord de fusiones y adquisiciones, lo que se conoce como operaciones de M&A. Es especialmente notable en aquellas compañías que tienen centros productivos en Andalucía como la propia Airbus, que aporta a este consorcio sus negocios Space... Ver Más - Empieza la cuenta atrás para la obra del tercer carril de la carretera entre Almonte y El Rocío
Ya hay fecha para el inicio de las obras de ampliación de la carretera que une el municipio de Almonte con la aldea de El Rocío y la playa de Matalascañas , en la provincia de Huelva. El próximo jueves 30 de octubre empieza la cuenta atrás para la construcción del tercer carril reversible de la A-483, según confirmaron a ABC desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. La reforma, que se adjudicó por más de 25 millones de euros el pasado junio , se centra en un tramo de 10 kilómetros que arranca en el punto kilométrico 13,8 de la vía, en la localidad almonteña, y finaliza en la glorieta que da acceso a la aldea.... Ver Más - Antonio José Sánchez : «La inteligencia artificial es el sueño de cualquier dictador y podría poner en peligro la democracia si no se regula bien»
Antonio José Sánchez dirige el departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y tomará posesión en noviembre de la cátedra Soltel de Inteligencia Artificial y Derecho Público, pionera en España. Premio Extraordinario de Doctorado, este catedrático sevillano ha recibido varios reconocimientos de excelencia docente y realizado estancias en Estados Unidos, Alemania e Italia. Fue discípulo de Alfonso Pérez Moreno y es el último representante de la brillante Escuela de Sevilla de administrativistas creada en Sevilla hace más de medio siglo por Manuel Clavero Arévalo. –La Facultad de Derecho de Sevilla ha sido históricamente una de las mejores de toda España. ¿Lo sigue siendo? –Creo que sí. Seguimos siendo la tercera de España en número de alumnos. En cuanto... Ver Más
Día anterior 
Sitio web




















