Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Rescate de un gatito en plena autovía de Ibiza a Sant Antoni
    El pasado lunes la Asociación de Colonas Felinas de Ibiza (ECFE, por sus siglas en catalán) llevó a cabo el rescate de una cría de gato que se hallaba solo debajo de la autovía. «No podíamos dejarlo allí, así que una voluntaria de ACFE, autorizada por el Ajuntament de Sant Antoni, acudió rápidamente al lugar», expresó la Asociación en una publicación en sus redes sociales. Voluntarios de la asociación se hicieron valer de un audio de maullido de gato para atraer al felino. Finalmente consiguieron localizarlo y llevarlo dentro de un transportín a una clínica veterinaria para realizarle un chequeo. Según la Asociación, en estos momentos el felino «está recibiendo todos los cuidados necesarios».
  • Juan Carlos I: «Nada podrá borrar mis profundos sentimientos hacia mi esposa Sofi, mi reina»
    El rey emérito Juan Carlos I ha plasmado en sus memorias una declaración contundente: «Nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos» hacia su esposa Sofía, a quien cariñosamente llama «Sofi» y «mi reina». Esta afirmación, según explica Efe, se produce a pesar de reconocer «algunos deslices» en su vida y la separación de sus caminos desde su traslado a Abu Dabi. En el volumen, que la editorial Stock publica esta semana en Francia antes de su lanzamiento en España, el monarca emérito subraya su profunda conexión: «Sigo muy unido a mi mujer, que conserva toda mi admiración y mi afecto». Añade que «no hay nadie igual a ella en mi vida» y que así seguirá siendo, a pesar de la distancia física desde su salida de España. Juan Carlos de Borbón, quien se refiere a ella con el apelativo cariñoso de Sofi, la retrata como «una reina remarcable e irreemplazable». La califica también de mujer excepcional, destacando que encarna «la nobleza de alma». En sus palabras, «España no podr
  • Vuelve la magia de los cuentacuentos a Santa Eulària
    El Ayuntamiento de Santa Eulària vuelve a ofrecer una temporada llena de cuentacuentos gratuitos para el disfrute de los más pequeños. Estas sesiones semanales arrancarán el 7 de noviembre y finalizarán el 11 de diciembre, sumando así seis historias únicas y variadas para el entretenimiento de los infantes. Las sesiones empezarán a las 17.00 horas y están dirigidas a niños a partir de cuatro años. La Biblioteca Municipal de Santa Eulària acogerá tres de ellas, mientras que las otras tres sesiones se llevarán a cabo en el Centre Cultural de es Puig d’en Valls y las bibliotecas de los CEIP Santa Gertrudis y Sant Carles. El primer cuentacuentos del día 7 de noviembre tendrá lugar en el Centre Cultural de es Puig d’en Valls, ‘El Pirata Pedorreta’ de la compañía Hotoquentot. El jueves siguiente, 13 de noviembre, en la Biblioteca Municipal, se contará ‘Sa rateta 2.0’, de Myotragus Teatre, ganadora del Premio Bòtil 2025 Infantil. El 21 de noviembre, en la Biblioteca Pública del CEIP Sa
  • Rotary Club Ibiza organiza la Vuelta Solidaria en Moto contra la Polio
    Rotary Club Ibiza, en colaboración con el Motoclub Putiús Team, organiza el próximo domingo 9 de noviembre la Vuelta Solidaria en Moto, un acto destinado a beneficio de la erradicación de la poliomielitis a nivel mundial. El encuentro tendrá lugar en el Centre Social Can Bonet de Sant Antoni, donde se congregarán los motoristas a las 09:30 horas para iniciar la ruta solidaria por varios puntos de la isla. Tras el recorrido, la jornada culminará con una paella popular en el Restaurante Cala Llenya, espacio en el que los participantes compartirán un momento de convivencia y respaldo a esta iniciativa global. Aún es posible inscribirse para tomar parte en la cita a través de este enlace. La causa que impulsa la Vuelta Solidaria forma parte de una acción mayor promovida por Rotary International orientada a eliminar para siempre la polio y fomentar la vacunación activa en todos los países. Antonio Marí, presidente 2025-2026 del Rotary Club Ibiza, recalca que «un mundo sin polio está más cerca que nu
  • La UOC lanza una investigación acerca del uso de insectos como fuente de proteína en alimentos procesados
    Ante el aumento global de la demanda de alimentos vinculado al crecimiento demográfico y envejecimiento de la población, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha analizado la aceptación de la proteína de insectos en productos de consumo habituales. Esta Universidad ha desarrollado con éxito lácteos pasteurizados y brownies enriquecidos con proteína de Tenebrio molitor —más conocido como gusano de la harina— y obtuvo resultados positivos sobre su aceptabilidad sensorial en la región mediterránea y potencial para reducir el impacto ambiental de la alimentación. El equipo, encabezado por la doctoranda Marta Ros y con participación de investigadoras como Anna Bach-Faig, ha analizado en detalle la viabilidad de introducir proteínas alternativas de insecto, no como alimento entero, sino en formato de harina e hidrolizado. Este proceso permite trabajar con matrices alimenticias conocidas, como lácteos aromatizados y repostería, mejorando la textura y perfil nutricional sin comprometer el sabor. En