Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 137 + 33 + 1 +1 = 172 / 121 + 31 + 7 + 7 + 6 + 5 + 1 = 178
    El debate de investidura de Feijóo es la mejor muestra reciente de la polarización e inestabilidad política a las que está abocado este país. A modo de conclusiones, en mi opinión, se pueden apuntar: El resultado de 172 a 178 era el esperado. No ha habido tránsfugas entre los socialistas. Lo que no es una garantía para que la candidatura de Sánchez no encuentre obstáculos internos por el probable pacto con los independentistas. Nuñez Feijóo tenía todo el derecho a presentar su candidatura. El Rey no se equivocó al proponer al candidato con más apoyos explícitos en su momento. Feijóo sale fortalecido en su partido de este debate. Su tono determinante y la calidad de sus eslóganes, combinado con las medias verdades y algunas falsedades de fondo y forma, le afianzan en el liderazgo. El enfoque del debate por parte del PP tiene como objetivo el horizonte posible de la nueva convocatoria de elecciones. Están convencidos que perdonar a los catalanes les ha de permitir ganar los cuatro escaños
  • El pinganillo
    Este aparatito se ha convertido en un símbolo del tiempo en que vivimos. Gente que habla el mismo idioma necesita traductores. Bueno, eso de que hablamos el mismo idioma es demasiado optimista. La voluntad de incomunicación crece y la fragmentación aumenta. La división y el enfrentamiento como modus vivendi. Ya no se cree en la igualdad ni en la libertad. Imaginen qué fraternidad puede haber cuando se priorizan las diferencias sobre lo que tenemos en común. Vivimos sometidos a fuerzas más poderosas de las que somos capaces de controlar. Siempre ha sido así. Si repasamos la historia, la mayoría de la gente no sabe lo que se le viene encima. Se pasa de la calma chicha a la desdicha en un santiamén. Imaginen cuántos planes quedan suspendidos cuando estalla una guerra. Creemos controlar el mundo porque somos ignorantes. Aparentemente, vivimos en un Estado de Derecho. Pero todo degenera. Derecho internacional,    derecho comparado, derecho a roce, derecho al pataleo, derecho al precipicio. Los que c
  • La colaboración ciudadana, clave para combatir la explotación sexual
    Las penurias económicas de muchas mujeres, sobre todo sudamericanas y de Europa del Este, son utilizadas por organizaciones mafiosas para traerlas a España y prostituirlas en contra de su voluntad, tras engañarlas con un supuesto trabajo «digno» que no es más que una farsa. Lo que llama la atención de estos proxenetas es que actúan con aparente impunidad y con un desprecio absoluto hacia los derechos y libertades de las personas. El modus operandi casi siempre es el mismo: les ofrecen trabajo en el sector inmobiliario y les pagan el trayecto desde su país. Cuando aterrizan, descubren de golpe que todo ha sido una trampa. Les quitan la documentación y son obligadas a prostituirse día y noche hasta que saldan la deuda con la banda. También deben acudir a fiestas privadas y orgías, y si se niegan son agredidas. Afortunadamente, la Policía no está sola en la lucha contra los proxenetas. De un tiempo a esta parte se ha habilitado una dirección de correo electrónico [email protected] que posibilita
  • Per la cordonada, barca aturada
    Un dels mesos més sensuals de l’any és l’octubre, que comença avui i ofereix, ara mateix, fruits tardorencs tan de moda com les magranes o els caquis. La terra humida fa una olor dolça. A les Illes, l’octubre és el mes en el qual els agricultors es posen a sembrar. Necessiten els temporals de pluja que humitegin la terra. Antigament, se sembrava abans de Sant Lluc i per aquest motiu volien els agricultors que les saons de la tardor fossin abundants. Enguany, precisament, són pocs els redols que no tenguin una mica de saó. QUAN SANT FRANCESC TREU EL CORDÓ, A LA MAR HI HAURÀ GRAN MAROR; UNS ANYS SÍ, I ALTRES NO. Els dies tornen curts i les nits llargues. Durant aquest mes els dies disminueixen 1 hora i 6 minuts. No hi ha dubte que des de fa unes jornades la primavera d’hivern ja és un poc coneixedora. Surt l’herba verda i s’apaga la llum. Els dies tranquils i agradables -propis de l’anticicló i del denominat estiuet de Sant Miquel- hauran de donar pas a la famosa cordonada de Sant France
  • De quimeres i realitats
    Sé que és molt difícil contemplar el panorama polític espanyol des d’una certa perspectiva per no quedar immers en aquesta mena de cafarnaüm en què vivim que fa molt difícil saber realment on som, què esperem i què ens ha de succeir, perquè sembla que els polítics, més enllà de la missió que tenen de representar-nos i de defensar els nostres interessos per ajudar-nos a viure en un món més habitable, s’han entestat a construir una realitat virtual on res no és el que sembla i on, en lloc de maldar per fer real el que és possible i convenient, prefereixen forçar aquesta realitat i basar el seu discurs en una quimera. Perquè és una quimera —i pitjor si no ho fos, perquè voldria dir que hi ha hagut traïdors— que Feijóo es presentés a la investidura per assolir la presidència del govern quan sabia que no disposava dels vots necessaris per ser elegit com a tal; i la demostració que això és cert la trobem en el discurs del passat dimarts al Congrés dels Diputats on, més que expos