Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Funcionarios ‘fantasma’: cobrar sin trabajar por más de 15 años
    Funcionarios ‘fantasma’, así se conoce a aquellos funcionarios conocidos por no haber ido a trabajar durante un espacio prolongado de precio y que han seguido cobrando su sueldo religiosamente. Este jueves eleconomista.es recoge tres historias dignas de mención. La primera es la historia de Joaquín García, un ingeniero ya jubilado que no se presentó a su puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Cádiz entre 2004 y 2010. El pastel se descubrió cuano fue nominado para recibir un premio por «trabajar» durante 20 años en el Consistorio. García había llegado a ser director de Medioambiente y se le impuso por su absentismo laboral una multa de 27.000 euros. El funcionario se justificó diciendo que se trataba de un casa de ‘mobbing’ que le causó tal estrés que necesitó «medicamentos» y «ayuda psiquiátrica». El segundo caso es el de Carles Recio, quien fue despedido en agosto de 2017 por la Diputación de Valencia tras haber estado 10 años cobrando como jefe de la Unidad de Actuación Bibli
  • El fins de las stories en YouTube: una apuesta por los Shorts
    Las Stories de YouTube han llegado a su fin. Siguiendo el ejemplo de Twitter y LinkedIn, que también eliminaron sus versiones efímeras, YouTube ha decidido prescindir de este tipo de contenido que ha triunfado en redes sociales como Instagram y Facebook. A partir del 26 de junio de 2023, los usuarios de la plataforma de vídeos propiedad de Google ya no podrán utilizar las Stories. La compañía ha tomado esta medida con el objetivo de centrarse en otras áreas consideradas cruciales para el desarrollo de la plataforma, como los Shorts. Estos vídeos en formato vertical, inspirados en el éxito de TikTok, se han convertido en el enfoque principal de YouTube. La compañía incluso ha incluido los Shorts en su programa de partners animando a los usuarios a crear este tipo de contenido y ganar dinero con ello. Además de los Shorts, YouTube también planea dedicar esfuerzos al desarrollo de los posts de comunidad y las transmisiones de video en vivo, así como a los tradicionales contenidos en formato extenso.
  • Un mayo con resultados muy variados en las bolsas
    En otras ocasiones se ha analizado aquí el dicho «Sell in May and go away», lo que se traduciría en «vende en mayo y lárgate». Tras unos primeros meses de 2023 muy positivos en bolsa, especialmente el primer trimestre, la tentación de seguir este cliché habrá sido muy grande entre los inversores. Si nos atenemos a las bolsas europeas, el que haya salido habrá acertado: el DAX alemán, el IBEX, el EuroStoxx, el MIB alemán, el CAC francés y el FTSE británico han caído fuertemente, en concreto un 1,62%; 2,06%; 3,24%; 3,79%; 5,24% y un 5,39%. A pesar de estas caídas (y las de abril), como se puede ver en el gráfico, siguen con rentabilidades que rondan, y en algunos casos superan, el 10%, con la excepción del índice británico que ha entrado en números rojos este año. A pesar de tener poca tecnología, que como veremos es la clave de este mes de mayo, el IBEX no ha sido de los peores índices este mes. Además de Grifols (+16,36%); Fluidra (+6,44%) y Mapfre (+5,88%), algunos bancos como CaixaBa
  • Hong Kong y Singapur
    Un ganador destaca en la vieja rivalidad. Hong Kong ganaba no hace mucho. Recientemente el equilibrio cambió a favor de Singapur. La imposición de una ley de seguridad nacional draconiana en 2020 marcó la ruptura obvia en la trayectoria de Hong Kong. La ley puso fin a cualquier perspectiva de un gobierno más representativo y restringió el espacio para la expresión cívica. Decenas de activistas, abogados y políticos están en la cárcel. Unos 200.000 expatriados se han ido de Hong Kong en los últimos tres años, junto con aún más hongkoneses. Por el contrario, en 2022 el número de profesionales extranjeros en Singapur creció un 16%. Además, se ha producido una divergencia más profunda en el desempeño económico. En 1997, el año del regreso de Hong Kong a China el PIB per cápita de las dos ciudades era notablemente similar ($26.376 en Singapur, $ 27.330 en Hong Kong). Hoy el de Singapur es 1,7 veces mayor que el de Hong Kong. La economía de Singapur ha crecido una séptima parte desde 2017; la e
  • Mano tendida para diálogo y acuerdos
    El pasado 10 de mayo las patronales CEOE y CEPYME firmaron en Madrid junto a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, un acuerdo que prevé incrementos salariales del 4% este año y del 3% en 2024 y 2025. En total, un 10% en 3 años, que auguran paz social y crecimiento para empresas y mejoras para sus trabajadores. Un acuerdo que servirá de guía para desbloquear todos aquellos convenios que aún están pendientes de resolución en todo el país. Me gustaría destacar en estas líneas la importancia de este Acuerdo para la Negociación Colectiva, no sólo por el contenido que ya he comentado, sino porque demuestra que las empresas y los sindicatos llegan a acuerdos al margen del Gobierno de turno. Algo que debería ser lo normal en una sociedad madura y democrática, aunque demasiadas veces la intromisión de los políticos contamina la negociación bipartita entre empresas y trabajadores. Si a los agentes sociales se les deja sentarse, dialogar y negocia