12/05/2022

11/05/2022

06/05/2022

05/05/2022

04/05/2022

03/05/2022

02/05/2022

01/05/2022

30/04/2022

29/04/2022

22/04/2022



Noticias
  • Estar en Babia
    Es una obviedad decir que «estar en Babia» es algo que cualquier español ha dicho más de una vez. Lo mismo que «estar en la higuera». Pero todos sabemos lo que es una higuera y, seguro que bastantes menos, qué es Babia. Aquí sí que lo sabemos. O deberíamos saberlo, porque vistos los estragos que los diversos y variados planes de estudio en bachiller han hecho y están haciendo, probablemente es un tanto aventurado suponer un «general conocimiento». Para ser correcto también hay que reconocer que el origen de la expresión que aquí se da por cierto e indiscutible no es la única explicación, pues otras hay, eso sí, menos gloriosas, basadas en la semántica y la evolución histórica de las palabras. Pero ésta, la nuestra, la de que los reyes de León se retiraban a Babia, lejos del mundanal ruido, separados de la Corte y sus preocupaciones diarias, quedándose los problemas de estado en el limbo durante una temporada es la que, porque no decirlo, más nos gusta, apetece y llena. Sin embargo, siend
  • Eurovisión: política, postureo y pantallas negras
    No sé cómo ha pasado, pero llevo ya varios años escribiendo de Eurovisión. Y eso que esto iba de política. O quizás por eso. Porque en este país, si algo nos gusta más que comer en grupo, es polemizar en grupo. Y Eurovisión lo tiene todo: música que no escucha nadie, trajes imposibles, coreografías de vergüenza ajena y un componente ideológico que me río yo del CIS. Este año, como no podía ser de otra manera, la polémica vino con bandera. Con la bandera de Israel, concretamente. La organización pidió expresamente a todas las televisiones que no politizaran la retransmisión. Y RTVE, que ya sabemos lo obediente que es cuando no manda la orden Sánchez, decidió hacer exactamente lo contrario: pantalla en negro antes del festival con mensaje pro-palestino con un punto de sobreactuación épica, de esas que tanto nos gustan para darnos importancia. Y en medio de ese lío diplomático, nuestra pobre representante, Melody, que venía a perrear en paz, acabó metida hasta el cuello. Porque no es que
  • Regularizar inmigrantes
    Cualquier proceso que ponga en marcha el Gobierno para regularizar inmigrantes, que viven entre nosotros, algunos desde hace varios años, es bienvenido por el sector agrario, lo aplaudimos, y si está en nuestras manos, lo promovemos. Los inmigrantes que pueden trabajar, por tener edad para ello y documentación en regla, y que además quieran hacerlo, son bienvenidos en el campo, pues cuando necesitamos mano de obra, lo que está claro es que entre la población nacional no la encontramos. No la encontramos como tampoco la encuentra los empresarios de la construcción, los de la hostelería, las empresas de ayuda a la dependencia, o las empresas vinculadas al trabajo doméstico, entre otras. Creo que todos los inmigrantes que hay en nuestro país, una vez que el Gobierno le permite la residencia y le proporciona unos servicios básicos como es el de la asistencia sanitaria, por ejemplo, deben de tener acceso a los puestos de trabajo al alcance de su cualificación, y deben de tener derecho a que se les forme pa
  • Vega de Espinareda, una tierra rica de cultura, tradición y gastronomía
    El municipio de Vega de Espinareda acoge a lo largo del año diversas ferias, mercados y celebraciones populares que reflejan su riqueza cultural y tradicional. Mercados Cada quince días, los sábados, se celebra un mercado en el que se pueden encontrar productos agroalimentarios y textiles, además de puestos de comida elaborada. Este mercado se ha convertido en un punto de encuentro habitual tanto para vecinos como para visitantes. Fiestas Principales Por un lado está el Espina Fest. Se celebra la última semana de junio y reúne a destacados grupos de rock de toda la geografía nacional. Es una cita imprescindible para los amantes de la música alternativa. Por otro lado se encuentra el mercado medieval. Este año se celebrará durante tres días, del 11 al 13 de julio, y promete grandes sorpresas. Las calles se llenarán de artesanía, espectáculos, personajes de época y gastronomía tradicional. Uno de los conciertos del Espina Fest. En cuanto a las Fiestas del Carmen, están consideradas como una de las
  • Tachones que riman unos con otros en el colegio de Sahagún
    Tierra de Campos tiene cantera de poetas. Un potencial literario que quedó acreditado hace solo unos días en el Colegio Fray Bernardino de Sahagún gracias a una actividad realizada por los alumnos de tercero a sexto de Primaria y que estuvo coordinada por la escritora Andrea Valbuena. Estrechamente vinculada a Cea, su pueblo, Andrea Valbuena ha querido compartir estas sesiones con los niños y niñas de la comarca que van a clase a Sahagún. 'Blackout poetry' es un ejercicio de poesía en el que se toma el texto de un libro y se borra parte del mismo para crear una nueva obra o composición poética. «Consiste básicamente en buscar el poema escondido en las páginas de un libro. Arrancamos las páginas de un libro viejo y las damos otra vida con un poema. Ellos tienen que seleccionar unas palabras que les digan algo o aquellas que más les gusten y, luego, pintan encima, hacen un dibujo o lo decoran», explica la poeta a este periódico. 'Blackout poetry' es un ejercicio en el que se borra una parte de la p�