06/12/2021

05/12/2021

04/12/2021

03/12/2021

02/12/2021

01/12/2021

30/11/2021

29/11/2021

28/11/2021

27/11/2021

26/11/2021

25/11/2021



Noticias
  • El Servicio Canario de Salud, condenado a pagar casi 1,3 millones por negligencias
    El Servicio Canario de la Salud (SCS) suma en los meses transcurridos de 2025 casi 1,3 millones de euros en pago de indemnizaciones por nueve negligencias médicas en diferentes islas, y que han sido reconocidas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Así, a finales de enero a un vecino de Lanzarote se le confirmó que tenía derecho a cobrar 65.000 euros del SCS y de una mutua por una caída laboral en junio de 2018, a raíz de la cual sufrió una fractura en la cadera izquierda que no fue detectada hasta 14 días después. En ese tiempo no se consideró necesario llevar a cabo intervención quirúrgica alguna y, cuando se vieron obligados a hacerla, no había plazas disponibles en la Isla, por lo que se intentó que fuera operado en Gran Canaria pero, por razones desconocidas, tampoco se llegó a hacer. Tras una discusión entre la aseguradora y el SCS finalmente una sentencia en primera instancia y luego el TSJC consideraron que ambas debían afrontar de forma solidaria los gastos s
  • 6 comidas que parecían buenas ideas y fueron un fracaso total
    En el mundo de la gastronomía, o de los productos de alimentación, innovar significa, en muchas ocasiones, negocio redondo, pero, por desgracia, no siempre es así. La mejor prueba de ello son algunas comidas, o productos, que fueron un fracaso total. ¿Alguien podía creer que un chicle de natillas -o de chocolate- era una buena opción? ¿Veríamos lógico que la Coca Cola, quizás una de las marcas de más éxito, cambiara su sabor? Hay muchos ejemplos de comidas que fracasaron y, por desgracia, no siempre parecían una buena idea. Chicles de natillas (y de chocolate) “Boom, boom, boom… ¡Boomer!” El anuncio de los chicles Boomer se convirtió en uno de los más recordados de los 80 y 90, marcando a toda una generación que todavía asocia su niñez con aquel inconfundible sabor. Estaban cargados de azúcar y su éxito fue tal que comenzaron a sacar sabores casi de cualquier cosa. Melón, sandía, cola… Pero también natillas y chocolate -no olvidemos el de coco-, que no funcionaron.
  • El “riesgo enorme” de la plaga de filoxera declarada en Tenerife llega al Congreso de los Diputados
    La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha anunciado este martes que solicitará la comparecencia de varios ministros para exigir más controles fitosanitarios en las islas ante la plaga de filoxera que se ha declarado en Tenerife. En declaraciones a los periodistas tras una reunión con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha indicado que “estas plagas vienen de fuera” y frente a los productos locales, que “tienen muchísimos problemas” para ser exportados, llegan otros de Marruecos o América “sin pasar los mismos controles fitosanitarios“. “Nosotros estamos en una encrucijada estratégica geográficamente y nuestros puertos tienen que ver reforzadas sus inspecciones y su control en cuanto a materia fitosanitaria”, ha comentado. Rosa Dávila ha reconocido que hay 30 cepas afectadas en la Isla y que “se está trabajando minuciosamente para que no haya mayor contagio“, por lo que espera que se incremente el control fito
  • La casualidad que llevó a San Sebastián de La Gomera al Grand Prix: “Fue un domingo por la tarde…”
    El equipo de San Sebastián de La Gomera se alzó con la victoria en el Grand Prix de Televisión Española, imponiéndose en la gran final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra. El marcador quedó en 22 a 18, una diferencia mínima que refleja la enorme tensión y emoción con la que se desarrolló el último programa de esta temporada. Curiosamente, San Sebastián de La Gomera se apuntó “a última hora” al concurso, como ha reconocido Angélica Padilla, su alcaldesa. Primer municipio canario que gana el Grand Prix “Estamos de fiesta, fue una victoria muy merecida. Hicimos un gran esfuerzo para trasladarnos de La Gomera a Madrid y hemos tenido capacidad para aguantar hasta el final, con todo igualado, para imponernos, al final, en el Diccionario“, reconocía en declaraciones a Televisión Española. En relación a la palabra que les hizo ganar, prónuba, reconocieron que, al escucharla, tuvieron cierta noción de qué podía significar: “Son momentos de muchos nervios. Mi cara era
  • Canarias será declarada “en situación de contingencia migratoria extraordinaria”
    El Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto de España, incluida Canarias. Así lo establece la fórmula recogida en el real decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas, aprobado este martes por el Consejo de Ministros. Tras la aprobación de este real decreto, aquellas comunidades y ciudades autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria, como es el caso de Canarias, serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados. Con este real decreto, el Gobierno da cumplimiento a la disposición adicional undécima introducida en la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, por el