Noticias
- La planta que controla el azúcar en sangre, fortalece la memoria y mejora la concentración
Hay varias palabras de moda en nutrición desde hace varios años en España y en buena parte del mundo, que en vez de quedarse viejas, parecen utilizarse cada vez más. Todo lo que sea orgánico, natural, antioxidante saludable, energizante o fresco hace que, casi de forma automática, se piense en un alimento de calidad. En el mundo de las infusiones también es curioso comprobar como la mayoría sirven para regular y/o controlar muchos procesos en el organismo de las personas que benefician a la salud. Ojo, no son mágicas en absoluto, pero sí mejoran el día a día a aquellos que las utilizan de una manera consciente.Además, muchas infusiones suelen tener carácter saciante, por lo que se convierten en aliadas para las tentativas de perder el exceso de grasa corporal y pelear contra el sobrepeso. Otras ayudan a controlar el azúcar en sangre y el colesterol malo, o fortalecen los huesos y el sistema inmunológico, con una eficacia que rivaliza con compuestos farmacológicos preparados exclusivamente para al - Las mejores vitaminas para combatir el envejecimiento: los alimentos que las tienen
Hace varias décadas triunfaban en España unos dibujos animados protagonizados por un ratón fortísimo capaz de volar, un superhéroe. Al acabar cada capítulo decía a los peques de la casa que no olvidaran supervitaminarse y mineralizarse. Era un buen consejo, pero en la actualidad tenemos más claro que hay que tomar vitaminas con cabeza, teniendo en cuenta las múltiples ventajas de incluirlas en nuestra rutina de una forma lo más natural posible o con suplementos si hubiera carencias, pero siempre bajo consejo profesional y sin abusar; la hipervitaminosis puede ser igualmente preocupante para la salud.El envejecimiento es una de las grandes preocupaciones humanas. Perder tono muscular, las arrugas de la piel o el cansancio al realizar actividades antes sencillas son consecuencias de ir cumpliendo años, pero todos esos síntomas se pueden retrasar o aliviar con una dieta saludable, evitando la vida sedentaria y, por supuesto, siendo constante. Y hay dos familias de vitaminas perfectas para ese objetivo, a - Varios cambios de dorsales a la vista en el Real Zaragoza 25-26
Varios cambios en los números dorsales del Real Zaragoza se apreciaron en el primer amistoso de pretemporada hace pocas horas ante el RZD Aragón. Con la provisionalidad que cabe otorgar a este momento del verano, mucho más cuando faltan muchos fichajes nuevos por venir y, asimismo, varios futbolistas del actual vestuario por marcharse, ciertamente hay algún caso que asoma como decisión ya firme de cara al nuevo curso 25-26. Accede al contenido completo de este artículo. - Qué significa que una persona hable en voz alta cuando está sola, según la psicología
La práctica de hablar con uno mismo en voz alta ha sido tradicionalmente malinterpretada por la sociedad, asociándola erróneamente con desequilibrios mentales. Sin embargo, recientes investigaciones en el campo de la psicología demuestran que este comportamiento, lejos de ser preocupante, puede resultar beneficioso para diversas funciones cognitivas, especialmente para la memoria y la concentración, siempre que no esté acompañado de otros síntomas problemáticos.Según declaraciones del profesor Gary Lupyan, asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, a la cadena BBC, verbalizar los pensamientos no es un acto irracional, sino un proceso que puede potenciar nuestras capacidades mentales. Un estudio reciente expuso a participantes a una pantalla con diversos objetos, comprobando que quienes nombraban los artículos en voz alta podían localizarlos con mayor rapidez. El experto explica que esto ocurre porque "al mencionar lo que se está viendo, el cerebro activa información visual para identifi - Qué significa que una persona hable sola en voz alta, según la psicología
La práctica de hablar con uno mismo en voz alta ha sido tradicionalmente malinterpretada por la sociedad, asociándola erróneamente con desequilibrios mentales. Sin embargo, recientes investigaciones en el campo de la psicología demuestran que este comportamiento, lejos de ser preocupante, puede resultar beneficioso para diversas funciones cognitivas, especialmente para la memoria y la concentración, siempre que no esté acompañado de otros síntomas problemáticos.Según declaraciones del profesor Gary Lupyan, asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, a la cadena BBC, verbalizar los pensamientos no es un acto irracional, sino un proceso que puede potenciar nuestras capacidades mentales. Un estudio reciente expuso a participantes a una pantalla con diversos objetos, comprobando que quienes nombraban los artículos en voz alta podían localizarlos con mayor rapidez. El experto explica que esto ocurre porque "al mencionar lo que se está viendo, el cerebro activa información visual para identifi