Noticias
- Atrapan a presuntos criminales del fiscal Marcelo Vásconez
La Policía de Manabí logró dar con los presuntos criminales del fiscal Marcelo Vásconez un año después de su crimen. El coronel Geovanni Naranjo, jefe de la Policía de Manabí, confirmó que la banda de Los Lobos estuvo detrás de la planificación y ejecución del asesinato del funcionario. Más noticias Fiscalía formuló cargos contra seis presuntos integrantes de Los Lobos Estados Unidos designa oficialmente como grupos terroristas a Los Choneros y Los Lobos Daniel Noboa reacciona a la decisión de Estados Unidos sobre Los Choneros y Los Lobos Vásconez fue ejecutado con fusiles el 25 de octubre del año pasado al salir de la Fiscalía de Manta luego de haber terminado su jornada laboral. Durante el ataque armado también murió su custodio: el policía Ismael Moreno Quille. Naranjo sostuvo que atraparon en Manta a 18 personas que lideraban la estructura de Los Lobos en una operación donde allanaron 17 inmuebles y decomisaron ocho armas de fuego: seis pistolas y dos fusiles de - Siniestros de camiones provocan el colapso de Quito: expertos alertan fallas estructurales
Un tráiler con 10 mil galones de brea volcó este jueves 13 de noviembre de 2025 en la avenida Simón Bolívar, a la altura de Gualo. El cierre total de la vía interrumpió los accesos desde los valles, el norte y varias conexiones internas de Quito. La congestión se extendió a toda la ciudad. Más noticias Cuatro personas fallecieron en siniestro de tránsito en Quito Cierre vial por siniestro de tránsito en Quito este viernes 24 de octubre Video muestra el impresionante siniestro de tránsito del domingo 5 de octubre en Quito Dos siniestros recientes evidencian la fragilidad vial de Quito En las últimas semanas, se registraron dos hechos con transporte pesado que bloquearon las principales conexiones de la ciudad: El volcamiento del tráiler con brea en la Simón Bolívar, el 13 de noviembre. El choque múltiple causado por un camión en la Ruta Viva, el 30 de octubre, después de que el vehículo perdió los frenos por cristalización. Los datos de Quito Data Vial indican q - Horarios del Pico y placa este viernes 14 de noviembre de 2025 en Quito
El Pico y placa continúa como una de las principales estrategias para disminuir la congestión vehicular en Quito. La medida opera de lunes a viernes en el Distrito Metropolitano y se suspende durante los fines de semana y feriados. Con esta política, las autoridades municipales buscan mantener un mejor flujo en las avenidas más transitadas y reducir los tiempos de traslado en las horas de mayor tráfico. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 10 de noviembre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles El Municipio recordó que la restricción no aplica a todos los conductores. Las personas con discapacidad y los adultos mayores pueden circular sin limitaciones, ya que sus vehículos están exentos de forma permanente. Esta disposición rige también en los días laborales y no requiere trámites adicionales para su validez. Horarios y alcances de la medida El Pico y placa funcion - Ecuador necesita romper su ciclo de polarización política
El próximo domingo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas para participar en una consulta popular y un referendo nacional. Los temas que estarán en juego —desde reformas institucionales hasta ajustes en materia de seguridad y justicia— deberían motivar un debate profundo, informado y diverso. Sin embargo, el ambiente político del país ha demostrado una vez más que el diálogo cede ante la polarización. En lugar de contrastar ideas, el espacio público se ha transformado en una disputa de trincheras. En las calles, en los medios y sobre todo en las redes sociales, el debate se ha degradado a consignas, descalificaciones e insultos. El “a favor o en contra” se ha convertido en la única lógica posible. Todo se filtra entre dos bloques irreconciliables: oficialismo y correísmo, sin matices, sin propuestas intermedias y sin reflexión sobre las consecuencias reales para el país. Este fenómeno no es nuevo. Desde 2007, Ecuador ha transitado por una década y media d - La Paradoja de la transición energética (2 parte)
La transición energética no es un fenómeno homogéneo, sino que se desarrolla a velocidades y con características marcadamente diferentes en cada región. Greater China encarna esta dualidad: es a la vez el mayor emisor y el líder indiscutible en la instalación de capacidad de energía limpia, batiendo récords consecutivos en la expansión de renovables. Norteamérica, por su parte, muestra signos de una transición que se ralentiza, influenciada por cambios en las políticas energéticas y por la creciente demanda de electricidad proveniente de los centros de datos de inteligencia artificial. Europa busca un equilibrio precario entre su ambiciosa agenda climática y la preservación de su competitividad industrial. Si bien su despliegue renovable es sólido, sigue siendo insuficiente para alcanzar los objetivos fijados para 2030. La crisis energética derivada de la guerra en Ucrania ha tenido, paradójicamente, un efecto reductor en las emisiones al forzar un alejamiento acelerado del gas natural.












29/07/2022 