19/06/2023

16/06/2023

15/06/2023

14/06/2023

13/06/2023

12/06/2023

09/06/2023

08/06/2023

07/06/2023

06/06/2023

05/06/2023

02/06/2023



Noticias
  • Una ciudad instalada entre el miedo y la tristeza de unos vecinos que piden seguridad: "Me apena, pero me planteo irme"
    Los disturbios registrados este fin de semana en el municipio murciano de Torre Pacheco son el tema del que todos los vecinos hablaban este lunes. El miedo, pero también la tristeza, se han instaurado en la población. La tensión es tal que los vecinos que han accedido a hablar para este reportaje han preferido guardar su nombre en el anonimato por temor a represalias. A pesar de que la Guardia Civil ha incrementado con 75 agentes su presencia en esta localidad de unos 40.000 habitantes, sus residentes reclaman mayor presencia policial y seguridad. "Cuando hay problemas graves, no se les ve", lamenta uno de ellos, perteneciente a una asociación islámica local. Los residentes aseguran que la situación "no es nueva, pero ahora se ha acentuado".El dueño de un bar que sirve kebabs que fue agredido el pasado domingo, un hombre que lleva 26 años en España, está casado, tiene un hijo y habla en un perfecto español con acento murciano, asegura a 20minutos que tiene "miedo" después de que un grupo de personas c
  • Torre Pacheco, en vilo ante la convocatoria hoy de una "cacería" a inmigrantes
    La localidad de Torre Pacheco se encuentra en vilo este martes ante la convocatoria para los días 15, 16 y 17 de julio de una "cacería de inmigrantes" por distintos grupos de ultraderecha y que se espera que ocasione fuertes disturbios como los que ya se han vivido desde el pasado viernes. Por el momento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se esperan "días calientes" y la localidad se ha blindado con cerca de un centenar de agentes. Además, la Guardia Civil ha informado de que ya hay nueve personas detenidas tras las tres noches de disturbios que ya se han vivido. Entre los arrestados se encuentran dos personas vinculadas con la agresión al hombre de 68 años que recibió una brutal paliza el pasado miércoles a manos de un grupo de jóvenes, motivo que ha desencadenado la oleada de disturbios y tensiones entre magrebíes residentes en el municipio y los vecinos de la propia localidad. Así, ambos habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el ataque.
  • Efectos del 'cupo catalán': más deuda pública, peores servicios para el resto y un Estado más débil
    La Generalitat y el Gobierno siguen dando pasos para desarrollar lo que se ha dado en llamar la "financiación singular" para Cataluña. El acuerdo que firmaron el lunes las dos administraciones juega a la ambigüedad y no aclara interrogantes clave que quedaron abiertos cuando el PSC y ERC pactaron esta medida el año pasado como llave para permitir la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Sin embargo, el texto puede interpretarse fácilmente como un primer paso hacia un modelo de financiación inspirado en el que disfrutan el País Vasco o Navarra, donde los impuestos los recaudan estas autonomías y después pagan al Estado por el coste de los servicios a través del cupo.Según los especialistas consultados por 20minutos, implantar este modelo en Cataluña debilitaría las finanzas del Estado, ya maltrechas por el déficit y la deuda; a corto plazo elevaría la deuda pública para cubrir el hueco que dejaría la salida de la Generalitat del sistema común y perjudicaría especialment
  • El PP cree que los socios de Sánchez "se aprovechan" de su "debilidad" | B. SARRIÁ
    El PP asiste con preocupación a una nueva semana clave de cesiones por parte del Gobierno. Ya no solo porque los socios de Pedro Sánchez "se aprovechen de su debilidad", en plenos escándalos por la supuesta corrupción que azuzan a su partido y a su entorno, sino porque cree que el presidente socialista ya no conoce los límites con tal de "mantenerse" en la Moncloa. Tal es así que desde la oposición lamentan que "no haya garantía" de que los acuerdos, que bien ya han pactado con Sumar, ERC y Junts, como los que están por cerrar, entre otros, con PNV, "sean los últimos pagos" de esta legislatura.Desde que Sánchez consiguiera los votos justos y necesarios para su investidura en noviembre de 2023, los de Alberto Núñez Feijóo han advertido de la "compra-venta" a la que iba a someter el socialista a la legislatura. Todo con el fin de mantener el apoyo de sus socios, "a costa de la igualdad de españoles", sea con la ley de amnistía o la introducción del uso de lenguas cooficiales con traducción simult�
  • Las dudas de los socios del Gobierno anticipan un tortuoso camino en el Congreso para aprobar el 'cupo catalán'
    El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sellaron este lunes un acuerdo sobre la estructura que debe tener el sistema de financiación singular para esa comunidad, el cual pactaron PSOE y ERC hace un año para facilitar la investidura de Salvador Illa como president. No obstante, ese entendimiento no es más que el primer paso para que la nueva fórmula entre en vigor, puesto que para ello es imprescindible que reciba la luz verde del Congreso. Y hay dudas razonables de que el Ejecutivo vaya a lograr sacarla adelante en la Cámara Baja, puesto que a varios de sus socios les genera dudas o reclaman acuerdos similares para sus comunidades.Habida cuenta de los recelos que provoca un acuerdo con una sola comunidad relativo a la financiación, una cuestión siempre espinosa, el Gobierno se apresuró a dejar claro este lunes que el modelo fiscal que termine diseñándose para Cataluña se podrá aplicar en el resto de comunidades que lo soliciten, a excepción del País Vasco y Navarra, que tienen su propio r�