10/09/2021

09/09/2021

08/09/2021

07/09/2021

06/09/2021

03/09/2021

02/09/2021

01/09/2021



Noticias
  • Santa Catalina Classics, un festival que ensalza la tradición de Canarias en un hotel histórico
    La fachada y el vergel que rodea al Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvieron de escenografía a la Gala que dio inicio al festival Santa Catalina Classics, un evento que se extenderá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con varios conciertos y recitales muy atractivos. Una apuesta por la promoción musical desde el ámbito turístico, de la mano del Grupo Barceló, digna de todo el aprecio.La velada contó con el reclamo fundamental de la soprano Anna Netrebko, estrella internacional de la ópera que sigue sufriendo el boicot de los intolerantes debido a su procedencia rusa; junto al gran tenor tinerfeño Jorge de León, asentado como una de las más sólidas voces de la actualidad. El programa de la gala se basó en el repertorio verista, movimiento representado por autores como Puccini, Cilea, Ponchielli y Giordano, junto a páginas seleccionadas de Giuseppe Verdi, y consiguió llenar las 1550 butacas que se acomodaron en el amplio jardín del hotel. Los cantantes fueron
  • Políticos y formación universitaria: el valor de la verdad
    Esta semana hemos vuelto al debate recurrente de la formación académica en la política española como pasaporte informal hacia la legitimidad. La veracidad sobre la titulación en la política forma parte de una realidad social, no está escrito en ninguna ley pero se percibe como un requisito tácito la formación universitaria.La presión social y la realidad de un país donde una parte muy importante no tuvo acceso a esa formación por motivos económicos, convirtió a la universidad en símbolo de progreso, ascenso social y preparación. El templo de la inteligencia donde Unamuno se erigía sumo sacerdote y recordaba al fascista Millán Astray que vencer no significaba convencer. Durante la dictadura albergaba uno de los pocos lugares de aperturismo y rebeldía política, con protagonistas, que en su mayoría, provenían de familias vinculadas a las élites del régimen. Al llegar la democracia se consolidó como el principal motor del cambio político en España.Muchas familias trabajadoras, que no había
  • Menos metros cuadrados y más rentables: así se reinventan los grandes retailers españoles
    Varios de los grandes de la distribución (en alimentación, textil...) han tenido que hacer frente a un reto similar: cómo hacer más rentable la superficie de venta de la que disponen frente al auge del canal online y el cambio de los hábitos de consumo hacia un cliente omnicanal, cuyo proceso de compra compagina sin complejos lo digital con lo físico: empieza en la app y puede concluir en una tienda. Gigantes como Inditex (especialmente Zara), Mercadona o El Corte Inglés, en mayor o menor medida, vienen introduciendo mejoras en su red comercial llegando a realizar algunos cierres puntuales, y apostando por formatos de cercanía. En esta línea, el último movimiento lo ha protagonizado El Corte Inglés cuya presidenta Marta Álvarez anunciaba este jueves durante la junta de accionistas del grupo una inversión de más de 3.000 millones de euros dentro de su plan estratégico 2025-2030 para, entre otros fines, la remodelación de sus tiendas. Por su parte, Mercadona cerró el ejercicio de 2024 con 1.674 sup
  • España e Inglaterra, dos caminos muy diferentes y un mismo objetivo: alzar la Eurocopa al cielo de Basilea
    Este domingo el fútbol femenino tiene una cita grande en Basilea. España e Inglaterra, las mismas selecciones que se enfrentaron en la final del Mundial de 2023, se volverán a ver las caras para luchar por la Eurocopa en el estadio St.Jakob Park. Hasta ese encuentro, ambas selecciones, favoritas desde el principio, han afrontado caminos muy distintos.El combinado que dirige Montse Tomé ha llegado hasta la gran final con firmeza y más solvencia que la mostrada por el de Sarina Wiegman, que ha tenido que recurrir a goles salvadores, prórrogas y penaltis para tratar de defender su trono.La 'Roja' se planta en Basilea invicta y con pleno de victorias hasta el momento, favorecida en su caso por un camino inicial quizá más asequible que el de las 'Lionesses', encuadradas ya en el denominado 'grupo de la muerte' junto a Francia y Países Bajos, y de un primer cruce ante la candidata Suecia, con el añadido de tener más desgaste por la disputa ya de dos prórrogas. España, en cambio, tuvo que lidiar de inicio c
  • En la mente de un pirómano: los cinco rasgos que tienen en común en los incendios de España
    ITER CRIMINIS por Carmen Corazzini A poco más de un mes de dar comienzo el verano, ya se cuentan ocho comunidades afectadas por las llamas en una decena de incendios que han calcinado miles y miles de hectáreas. Es la cara oscura de la estación más luminosa. Se estima que cerca del 80% de los incendios son provocados por la acción del hombre. La mayoría de las veces la causa es el descuido o la negligencia, pero un 25% de los fuegos se consideran intencionados, como ha ocurrido en Navaluenga hace pocos días, o el incendio de Badajoz de la semana pasada, o el de Casa de Campo en Madrid. Sin embargo, rara vez es obra de un pirómano. Las estadísticas concluyen que solo alrededor del 8% de los incendios serían provocados por la piromanía, e incluso otros estudios rebajan ese porcentaje al 2%, y esto ocurre porque se trata de un trastorno muy poco común.Conviene primero diferenciar entre pirómanos e incendiarios. Aunque en el lenguaje común a menudo se utilizan c