11/06/2021

10/06/2021

09/06/2021

08/06/2021

07/06/2021

04/06/2021

03/06/2021

02/06/2021

01/06/2021

31/05/2021

28/05/2021

27/05/2021



Noticias
  • Cristina Marí, máxima responsable de la Policía contra la violencia de género: "Hay niñas de 12 años en el sistema Viogén"
    "La seguridad de las víctimas de violencia de género es cosa de todos, desde la propia víctima, en su autoprotección, al entorno familiar y, por supuesto, de las instituciones. Es cosa de todos". Es el mensaje que lanza Cristina Marí García, máxima responsable de la unidad de la Policía Nacional especializada en combatir la violencia de género (UFAM). En un verano que empezó de la manera más cruel en lo que respecta a la violencia machista, Marí ve necesario recordar que la pata que más le falla al sistema es, a su juicio, es la concienciación del entorno de las mujeres de que "tiene que formar parte de la seguridad de la víctima". La comisaria Marí es la coordinadora desde hace cuatro años de las 173 unidades territoriales que en España se encargan de velar por la seguridad de 100.000 víctimas de violencia registradas en el Sistema Viogen y no termina de entender "cómo es posible que, cada vez que hay un caso letal, el entorno diga que sabía que tarde o temprano algo así iba a suceder, que
  • Esteban González Pons (PP): "El Gobierno ha hecho que España empiece a ser irrelevante en la UE y en la OTAN"
    Esteban González Pons (Valencia, 1964) destaca por su prudencia. El vicepresidente del Parlamento Europeo ha afrontado, como todos, un curso político muy intenso en la UE y responde a 20minutos sobre lo que se ha hecho, lo que falta por hacer y lo que se le va a presentar a la Eurocámara a la vuelta de la pausa estival. También analiza el papel y la influencia de España en el día a día, y reconoce que aspira a que la forma de hacer las cosas de la Unión sea la que prime cuando se trata de entender el mundo actual.
  • Modo resistencia o modo electoral
    Nuestros políticos acaban de echar el cierre por vacaciones y, con el ecuador de la legislatura como pretexto, han querido hacer balance y previsiones para septiembre. Como era de esperar Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han retratado la situación de España como si cada uno viviera en un país distinto y se las han prometido más tensas, aún si cabe, para septiembre. No sabemos si agosto traerá, en verdad, una breve tregua en el viciado y tóxico aire que se respira en nuestro escenario político, pero lo que llegará este otoño seguirá precisando de tranquilizantes para afrontarlo.Parecería que no hubieran pasado dos largos años desde que Feijóo se quedara con la miel de los sondeos en los labios y Sánchez sostuviera con pinzas un Gobierno en minoría. Ambos siguen en las mismas trece que mantenían entonces: el presidente anunciando una fructífera y completa legislatura y el líder de la oposición presagiando su final y una inminente cita con las urnas para desalojar a tan dañino Gobierno.
  • El Fiscal General debe dimitir
    En el año de las singularidades políticas, estamos a punto de ver una que ni siquiera los redactores de la ley de la Carrera Fiscal se pudieron imaginar: un Fiscal General del Estado procesado por el Tribunal Supremo. El máximo responsable del cumplimiento de la legalidad procesado ante un tribunal por incumplir la ley. La situación desafía a la lógica.¿Qué hará el fiscal del caso cuando esté García Ortiz sentado en el banquillo, defender a su jefe o el cumplimiento de la ley? En realidad ese es un problema grave, pero no el mayor.El drama es que García Ortiz, compatibilizando ser Fiscal General y a la vez procesado, está dañando una institución de rango constitucional y poniendo en un riesgo innecesario a la Justicia en su conjunto, y con ella al Estado de Derecho. Da igual que se sienta inocente. Debería honrar al cargo que tiene y dimitir.
  • Moncloa se prepara ante un posible fracaso de las negociaciones con sus socios y no aclara si someterá los Presupuestos a votación
    "El Gobierno presentará los Presupuestos para 2026". Así de contundente fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el balance de cumplimiento de su agenda política y legislativa previo al parón estival. No obstante, esa frase parece que no garantiza que las cuentas públicas sean sometidas a una votación en el Congreso. Fuentes gubernamentales evitan despejar la incógnita: alegan que la decisión final dependerá de las "circunstancias políticas". Se trata de una fórmula ambigua que mantiene en el aire el futuro de unos Presupuestos, unas cuentas que podrían morir incluso antes de haber pisado el Congreso de los Diputados.Fuentes gubernamentales argumentan que Sánchez fue "contundente" al decir que presentaría las cuentas públicas para 2026, no obstante, no aclaran si eso implica que el Gobierno, tras aprobarlas en el Consejo de Ministros, llevaría la votación al Congreso, que sería el siguiente paso lógico y obligado por mandato constitucional.En Moncloa reconocen que el escenario po