07/03/2020

06/03/2020

05/03/2020

04/03/2020

03/03/2020

02/03/2020

01/03/2020

29/02/2020

28/02/2020

27/02/2020

26/02/2020

25/02/2020



Noticias
  • Migraña, una enfermedad invisible que se sufre en familia
    «Es una declaración de guerra a todo tu cuerpo». Así define Patricia Ripoll la migraña crónica que padece desde que era niña. Una dolencia neurológica severa que condiciona su vida desde hace más de tres décadas. Pero no la vive sola. Su familia —su marido Nacho, y sus hijos Carlos y María— la acompaña en cada batalla, en cada brote, en cada día bueno y en cada día de encierro a oscuras. La migraña es una enfermedad neurológica que padecen más de cinco millones de personas en España , según datos de la Sociedad Española de Neurología, desde donde precisan que, en su forma crónica, puede aparecer más de 15 días al mes. Provoca dolor incapacitante, pero también náuseas, fotofobia, fonofobia y otros síntomas que afectan profundamente la calidad de vida . Y, sin embargo, sigue siendo una gran incomprendida. «El dolor de cabeza es solo una parte», explica Ripoll, emprendedora y fundadora de MamaTieneMigraña y de la Fundación Visible. «Hay ataques que duran días. Y durante esos día
  • Un diamante con talla de brillante. A don Félix del Valle
    Apenas llevaba tres años en Toledo cuando asistí a la presentación de un libro donde me enseñaron q ue el brillante era la mejor talla que se podría hacer de un diamante. Una afirmación para mí desconocida pues asimilaba ambos conceptos: brillante y diamante, como uno solo. Claro que tampoco sabía que quien así se explicaba era don Félix del Valle al referirse a su amigo, compañero y autor del libro, 'La herencia fenicia', don Gonzalo Payo. Una de las muchas cosas que me ha dado Toledo es poder haber ido conociendo a esta ciudad y sus gentes como quien se monta en un tren en marcha. Llegue aquí con 23 años, no tenía ninguna referencia familiar ni profesional y... Ver Más
  • Así es el nuevo manto de salida de la Pastora de Santa Marina
    La hermandad de la Pastora de Santa Marina ha presentado en la tarde noche del 3 de septiembre, en la parroquia de San Pedro, donde su titular recibe cultos en la primera parte del presente mes, uno de los grandes estrenos de la coronación, el nuevo manto bordado de salida, obra donada por un nutrido grupo de hermanos. La obra ha sido realizada por el taller Bordados Salteras, tomando como base un tisú verde sobre el que se integran bordados de un antiguo manto, adquirido expresamente para este fin, junto con nuevas piezas confeccionadas para la ocasión. Este nuevo manto ha sido elaborado respetando las proporciones del conocido manto procesional azul que la imagen luce en determinadas solemnidades, y se presenta rematado en todo su perímetro por una rica concha de oro, aportando un destacado realce ornamental a la pieza. Desde la hermandad se ha querido expresar públicamente su más sincero agradecimiento tanto a los hermanos donantes, por su generoso y bello gesto, como al taller de bordados por el cuidado
  • ¡Queremos volver!: Arenga de guerra del nuevo proyecto del CD Toledo Fútbol Sala
    El CD Toledo FS se presentó este miércoles por la noche ante sus seguidores en el pabellón municipal Javier Lozano Cid de la capital regional y lo hizo al grito de guerra de ¡Queremos volver! , una arenga en clara alusión para que Toledo cuente de nuevo con un equipo de la elite del fútbol sala español tras casi tres décadas de ayuno. Mucho ambiente festivo en el pabellón , con la presencia del Rubén Lozano, concejal de Deportes, y las ediles socialistas Noelia de la Cruz y Ana Abellán además de Jesús Velasco, Chicho etc. Los actos de esta noche en el Javier Lozano se iniciaron con la disputa de un partido amistoso ante el FS Ciudad de Móstoles , un rival que ha ascendido en la temporada recién acabada a Segunda división. Como era de esperar, el conjunto mostoleño se ha impuesto por un claro 1-8, aunque el 0-1 tardó en llegar diez minutos. El gol de los denominados del honor para los toledanos, que militan en Preferente, fue obra de Jona ya en la segunda parte del encuentro. El CD Toledo FS esta
  • Qué hacer en Sevilla hoy, jueves 4 de septiembre de 2025
    En el ecuador de la primera semana de septiembre, Sevilla continúa con su agenda de ocio y cultura. Te contamos todos los planes a continuación: Entre el 4 y el 20 de septiembre, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), antiguo Monasterio de la Cartuja, acogerá el ' POP CAAC 2025 ', uno de los festivales más eclécticos del calendario sevillano. El ciclo combinará pop alternativo, rock, electrónica, música urbana y sonidos experimentales, convirtiendo el CAAC en un auténtico laboratorio sonoro donde cada concierto será también una demostración de creatividad musical. La inauguración (4 de septiembre) estará protagonizada por la nueva generación de talentos nacionales: Ralphie Choo, Judeline y Julia de Arco , artistas que destacan por su capacidad para experimentar con la voz y fusionar géneros. Cada uno aportará su propia identidad: Ralphie Choo jugará con ritmos urbanos y melodías pegadizas, Judeline mezclará pop con matices electrónicos, y Julia de Arco aportará sensibilidad. La Pla