Noticias
  • Las obras de la línea 3 del Metro de Sevilla llegan este lunes a la Macarena con cortes de tráfico
    Este lunes 7 de julio arrancan las obras de construcción del tercer tramo de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla en el entorno del Hospital Macarena. Estos trabajos vendrán acompañados de una serie de cambios de tráfico en la zona que se pondrán en marcha durante la madrugada y que afectarán, principalmente, a la calle San Juan de Ribera . Sólo una semana después, a partir del 14 de julio, las afecciones en la circulación se extenderán además a la avenida Doctor Fedriano, complicando el tránsito de vehículos.. En concreto, la reordenación del tráfico de la calle San Juan de Ribera implicará conservar sólo un carril de circulación hasta Ronda Histórica y mantener así el acceso al parking del Hospital. Por su parte, en dirección hacia la Ronda Urbana Norte se interrumpe la circulación de la calle San Juan Ribera a la altura de la calle Fray Isidoro de Sevilla, limitándose su uso sólo para acceder al aparcamiento. Además, Movilidad habilitará el giro a la derecha desde San Juan de Ribera
  • Una obra digital pone imagen artística al Bombardeo de Cabra, el 'Guernika' de la Subbética
    Hace ya 87 años, en la mañana del 7 de noviembre de 1938 , tres aviones republicanos que habían salido desde Murcia causaron una de las peores masacres de la población civil en la guerra civil, con 109 muertos. Y, por desgracia, lo sufrió el municipio cordobés de Cabra. La provincia vivió su propio 'Guernika' en el corazón de la Subbética. Excluido de la Ley de Memoria Democrática al ser víctimas del bando republicano, el bombardeo de Cabra pasó desapercibido en la historia del país, eclipsado también por el bombardeo de Guernika que Picasso reflejó en una de las pinturas más emblemáticas a nivel mundial. Sin embargo, en Cabra sí dejó una huella que a día de hoy se recuerda y se intenta pasar de generación en generación. El egabrense Antonio Rivera ha querido recordar este trágico suceso en la historia de Cabra con una obra digital que replica el estilo del Guernika de Picasso en un homenaje a las víctimas de la Subbética cordobesa. Para él, «hay que recordar la importancia y trascenden
  • China anuncia la entrada en vigor de sus restricciones a los fabricantes de la UE de dispositivos médicos
    El Gobierno chino ha anunciado este domingo la entrada en vigor con efecto inmediato de sus restricciones a la adquisición de dispositivos médicos para empresas con sede en la Unión Europea en un nuevo episodio del conflicto abierto entre Pekín y Bruselas en este ámbito. Estas empresas no podrán participar en licitaciones gubernamentales por un valor superior a 45 millones de yuanes (5,3 millones de euros) para ciertos dispositivos médicos, en una medida muy parecida a la anunciada el mes pasado por Bruselas. El pasado 20 de junio, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, anunció que Unión Europea iba a vetar este mes a los fabricantes chinos de las licitaciones de contratos públicos de más de 5 millones de euros en el sector de los dispositivos médicos; en represalia por la discriminación que sufren las empresas europeas de la misma industria en el país asiático. Según los datos recabados en una investigación de Bruselas, Pekín impone restricciones legales y administrati
  • Relevo al frente del Grupo Godó: Javier Godó cede la presidencia ejecutiva en manos de su hijo Carlos
    Relevo al frente del Grupo Godó, editor de 'La Vanguardia'. El grupo de comunicación, a través de las páginas del centenario rotativo, ha anunciado hoy que Carlos Godó (1967), hasta ahora consejero delegado, asume la presidencia ejecutiva de manos de su padre, Javier Godó (1941), que seguirá en el papel de editor. El grupo de comunicación, 100% en manos de la familia Godó y propietario de 'La Vanguardia', la radio líder de Cataluña Rac1, 'Mundo Deportivo' o el 'subholding' GMK -que ya representa el 40% de los ingresos de la firma-, enmarca el relevo dentro de un proceso natural, por el que Javier Godó, «sin querer eternizarse en la presidencia», cede el testigo a una nueva generación, la quinta, en un arco que ya abarca tres siglos de historia barcelonesa, desde que en 1881, Carlos y Bartolomé Godó, empresarios textiles de Igualada, fundaron 'La Vanguardia', para difundir el ideario liberal. Carlos Godó se incorporó al grupo con 23 años procedente del despacho de abogados de Nueva York donde h
  • Se alquila piso
    La cola de estudiantes a las puertas de una inmobiliaria en Santiago me recordó, salvando las distancias, a las colas del hambre de la posguerra o las que protagonizan en muchas ciudades personas sin recursos. A fin de cuentas, en ambos casos se trata de cubrir necesidades básicas que la sociedad tiene la obligación de proveer. Aquí no vale el «sálvese quien pueda» o «que cada palo aguante su vela». Si aplicásemos esta máxima a la convivencia acabaríamos por pedirle a John Wayne su cartuchera y saldríamos a la calle al dictado del instinto. Y eso es inaceptable. También es inaceptable, hablando de pisos, que algunos a los que les sobran recursos y les falta ética colmen sus bajos instintos... Ver Más