Noticias
- La canción del verano
Hace años que las discográficas no se molestan en proclamar a los cuatro vientos cuál es la canción del verano. Desde que desaparecieron los casetes que recopilaban lo mejor del año y desde que los artistas administran sus canciones en pequeñas dosis, andamos huérfanos de himnos a lo Georgie Dann, lo que dificultará a estas generaciones, en un futuro, aquello que para nosotros era lo habitual: identificar cada verano por su canción. Pregunto a la IA cuál es la canción del verano de 2025 y me contesta que hasta que no acabe el verano no puede responderme. Le insisto, le tiendo una trampa y le pregunto por la del verano pasado, y me responde de manera lacónica con el tema... Ver Más - Blanqueamiento
No todos los árboles ofrecen buena sombra a la que cobijarse. Y menos en política. Quienes gozaron en otros tiempos de un estatus dentro del que era un partido socialista, obrero y español y se presentaban ante los suyos como referentes, piensan que pueden vivir de la renta o engañando al personal. Les cuesta admitir que han sido protagonistas de episodios que manchan una trayectoria profesional en la vida pública. A estos egos no les viene bien las campañas de blanqueamiento a las que son sometidos para uso y provecho del líder. Pedro Sánchez no ha sentido escrúpulos –ni vergüenza– en sacar pasear a los condenados por el mayor caso de corrupción que ha sufrido este país hasta la fecha.... Ver Más - Memoria histórica personal y profesional
Para quienes aspiramos a una ética de la lealtad y de la memoria, una de las cuestiones de recursos humanos que más nos cuesta abordar es cómo conciliarla con el crecimiento personal y profesional. A veces, con demasiada frivolidad o ligereza, se acusa despectivamente a los directivos y profesionales que llegan a puestos de responsabilidad de «no ser ya quienes eran», de haber llevado mal su ascenso profesional, es decir, de haberse endiosado y traicionado a sus fieles, y se aporta como prueba supuestamente definitiva el hecho de que «no le sobreviven ni uno solo de los que los acompañaban al principio». Pero la realidad es que el desarrollo personal en la vida, y el desarrollo profesional en la carrera,... Ver Más - Tres décadas de estancamiento
En el 92 éramos todos ricos. O eso nos creíamos. Modernos. La Expo. Barcelona. El AVE recién estrenado y puntual. Maravillosamente puntual. Nos reíamos con 'Farmacia de Guardia' y grabábamos las películas en cintas VHS. No teníamos móviles ni redes sociales. Ni puñetera falta que nos hacían. Antena 3 y Telecinco le daban color a la parrilla televisiva tras toda una vida con sólo dos canales y Canal Plus aportó la calidad, sobre todo en el fútbol. El 'Dream Team' de Cruyff y los últimos coletazos de la 'Quinta del Buitre', mientras Indurain nos alegraba las tardes de verano. ETA ensombrecía sin duda nuestra convivencia, pero en líneas generales éramos relativamente felices. Vivíamos en plena cultura del pelotazo. Tanto, que... Ver Más - ¡Europa, Europa!
La expresión de esperanza y de huida no pierde vigencia. «¡Europa, Europa!», gritaba la protagonista de la película de Agnieszka Holland mientras escapaba del totalitarismo buscando cobijo en una idea superior de civilización y justicia. Décadas después, en esta España donde la legalidad se moldea al gusto del poder, aquella exclamación vuelve a resonar, ahora en boca de jueces, fiscales, economistas, funcionarios y ciudadanos que miran a Bruselas no como un socio técnico, sino como un contrapeso democrático. El capítulo más reciente de esta historia de auxilio supranacional se ha escrito en la Audiencia de Sevilla, donde los magistrados han elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una pregunta audaz e incómoda: ¿Puede el Tribunal Constitucional reinterpretar a... Ver Más