Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Zaragoza se exhibe en la llegada del pelotón de La Vuelta a España
La espera mereció la pena. El pelotón de La Vuelta a España llegó a Zaragoza con casi media hora de retraso, pero la ciudad ya disfruta de un final de etapa espectacular. De un recorrido que, tras un primer paso por la línea de meta (ubicada en la Puerta del Carmen), cubrirá un circuito urbano de 23 kilómetros antes de la verdadera llegada.El pelotón ha entrado, en primer lugar, por los barrios rurales de Peñaflor y Montañana. A continuación, ha cruzado el río Gállego a la altura de Santa Isabel para tomar la avenida de Cataluña y dirigirse al Puente de la Unión. Una vez en la margen derecha, los corredores han atravesado el paseo Echegaray y Caballero hasta la Plaza Europa y han subido el Paseo de María Agustín hasta la referida Puerta del Carmen, donde ha comenzado ese trazado urbano por varios distritos de Zaragoza, hasta completar un total de 32 kilómetros en término municipal. - La plaza de Europa 'vende' Zaragoza por televisión en 190 países gracias a la Vuelta
Que nadie se olvide de a qué ciudad llega este sábado 30 de agosto la Vuelta ciclista a España. Con ese objetivo se ha preparado una original composición floral en la plaza de Europa de la capital aragonesa. Cuando el pelotón se vaya, las 600 flores se quedarán. La carrera se retransmite por televisión en más de 190 países y parte del trazado discurre por un trazado urbano en la ciudad.Se han colocado, en total, 6.000 plantas, petunias, tagetes y bidens. Las de color rojo y amarillo se han utilizado para confeccionar en letras gigantes el nombre la ciudad, Zaragoza, y con flores blancas y rojas, se ha diseñado el escudo de la ciudad, donde destaca su león rampante. A mediados de semana se trabajaba en el replanteo, que consiste en marcar el dibujo de las letras para colocarlas bien, y las plantas se colocaron este viernes para que el estado de conservación sea correcto.La capital aragonesa tiene una intensa relación con las flores. Cada 12 de octubre participan cientos de miles de personas a la Ofren - Huesca vuelve a disfrutar de la Vuelta en un día festivo
Huesca salió a la calle este sábado para reencontrarse con la Vuelta. Poco importó el retraso de los corredores sobre el horario previsto, sobre 20 minutos, porque la ciudad aragonesa había esperado cinco años para volver a verla cruzar sus calles. Cientos de oscenses se apostaron a lo largo de todo el recorrido, con entrada por la avenida de Ramón y Cajal y salida por la de Martínez Velasco. Los ciclistas imprimieron un ritmo de alto en su intento de dar caza a los tres escapados; entre ellos, el barbastrense Sergio Samitier (Cofidis). El sol y la ausencia de viento evitaron que fuese una jornada endiablada, como muchos temían.Joan Bou (Caja Rural) y José Luis Faura (Burgos) acompañaron a Samitier en su carrera contra la lógica por las calles de Huesca. El trazado de esta octava etapa con salida en Monzón y llegada a Zaragoza contemplaba el acceso por el paseo de Ramón y Cajal y continuaba por la avenida de los Danzantes, calle Obispo Pintado, plaza Santa Clara, calle Cabestany, calle Zaragoza, plaz - La lucha contra el fuego bacteriano en Aragón tiene nuevas ayudas
Los fruticultores aragoneses cuyas plantaciones llevan años afectada por el fuego bacteriano (una plaga que puede llevar al árbol a la muerte) disponen ya de ayudas económicas con las que intentar salvar sus explotaciones. Unas subvenciones que ya se puede solicitar, tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón, destinadas a sufragar parte de los gastos de arranque de plantaciones de peral y membrillero dañadas y la adquisición de nuevos plantones de especies leñosas menos susceptibles a la enfermedad.Accede al contenido completo de este artículo. - El primer premio cae en un pueblo y un barrio de Zaragoza, y el segundo en uno de Huesca
Aragón ha sido agraciada con la suerte en el sorteo de la Lotería Nacional de este sábado. Así, el primer premio, dotado con 600.000 euros al número, ha sido consignado en la Administración de Loterías número 1 de Alagón (Zaragoza) y en un estanco del barrio rural de Casetas, además de en otras doce localidades españolas. Cada décimo recibe un premio unitario de 60.000 euros.Con el número 23.999, este premio se reparte también entre las provincias de Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Islas Baleares, Jaén, Lugo, Madrid, y en la localidad de Viana (Comunidad Foral de Navarra).El segundo premio, dotado con 120.000 euros, ha correspondido al número 91842. La suerte ha llegado también a la localidad oscense de Ballobar, en la Comarca del Bajo Cinca. Una alegría que se ha reproducido en las provincias de Albacete, Almería, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Lugo.