Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Regreso a clases en Quito aumenta tránsito y controles en estaciones de transporte
    El lunes 1 de septiembre de 2025 inició el ciclo Sierra–Amazonía y Quito vivió el primer día del retorno a clases. Desde las primeras horas de la mañana aumentó el movimiento en el transporte público y en las calles de la capital. Más noticias Regreso a clases en la Sierra-Amazonía empezó La movilidad por regreso a clases en Quito tendrá operativos especiales Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes Expresos escolares en Trolebús y Ecovía de Quito En la estación de El Recreo, al sur de Quito, la Empresa de Pasajeros activó el expreso escolar del Trolebús. Pocos estudiantes lo usaron porque el retorno es escalonado, según informó el gerente Xavier Vásquez. La empresa espera que los expresos se llenen desde la segunda semana de septiembre. La Secretaría de Movilidad también habilitó expresos escolares en los principales corredores. En el Central Norte funcionan las rutas Ofelia–María Angélica Idrobo y Ofelia–Playón de la Marín, desde las
  • Siniestro de tránsito en el norte de Quito causa cierre vial este lunes 1 de septiembre
    La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dio a conocer la madrugada de este lunes 1 de septiembre sobre un siniestro de tránsito en el norte de Quito y el cierre vial ocasionado. Más noticias Siniestro de tránsito deja varios heridos en Calacalí, norte de Quito Siniestro de tránsito en Colta, Chimborazo, deja trágico saldo Siniestro de tránsito en Daule deja 15 personas heridas Una persona herida en el siniestro de tránsito La AMT informó que un siniestro de tránsito ocurrió en la av. 10 de Agosto y Cuero y Caicedo, a la altura de la parada del Trolebús, sobre uno de los carriles. El siniestro se habría producido alrededor de las 05:49 de este lunes. Según lo que se conoce, gracias a una llamada a la línea única de emergencias del 911, dos vehículos se habrían chocado en el sitio. El choque ocasionó que un vehículo de color rojo perdiera el control y terminara volcado contra la parada del trolebús. Desde la Sala Operativa del ECU911, se coordinó la ayuda a esta
  • Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 1 de septiembre de 2025
    El Pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos este lunes 1 de septiembre de 2025; esta medida se implementa para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Además, se debe recordar que durante los feriados y los fines de semana la medida no aplica. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 5 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 21 de julio de 2025 Así como hay excepciones, los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular con normalidad a cualquier hora. La restricción depende del último dígito de la placa del vehículo. Este lunes no circulan las placas terminadas en 1 y 2. Horarios del Pico y placa en Quito este lunes1 de septiembre En la mañana la medida se aplica de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Las autorida
  • El reto de volver a clases en el régimen Sierra-Amazonía de Ecuador
    Hoy, lunes 1 de septiembre, se marca oficialmente el retorno de 1,7 millones de estudiantes a las aulas en la Sierra y Amazonía. Es un dato vasto: detrás de esas cifras están más de 6 000 instituciones educativas, 99 000 docentes y millones de familias que deben reorganizar su vida cotidiana para encajar nuevamente en la rutina escolar. Sin embargo, este inicio no es un simple calendario. Está atravesado por nuevas reglas, tensiones económicas, desafíos de seguridad y un trasfondo psicosocial que no puede pasarse por alto. ‘Lo que está en juego no es solo el cumplimiento de los 200 días de clases obligatorios. Es la posibilidad de que la escuela sea, de verdad, un espacio protector y formador’. El Acuerdo Ministerial vigente desde agosto de 2025 es, sin duda, una de las medidas más relevantes. Regula matrículas y pensiones en planteles particulares y fiscomisionales, con un objetivo claro: frenar abusos y transparentar costos. La exigencia de que las instituciones publiquen misión, visión
  • Quito fenece
    “Quito renace” -¿Renacer es gastar dinero municipal en un logo rudimentario, como símbolo icónico de la ciudad, un trazado tosco de un sol infantilmente dibujado y colocado sobre unas letras caricaturescas que parecen rayar la palabra Quito?-   o renacer ¿es haber adulterado el tradicional e histórico escudo de Quito en un rediseño de mal gusto, con un fondo de los colores propios de la Revolución Ciudadana?  ¿Son estos ridículos hechos el ícono de la gestión del gobierno municipal?  Quito se engalanaba y lucía altivo, orgulloso, del liderazgo de personajes visionarios y afanosos por mantener vivo el quiteñismo, el amor a este terruño; su recordada labor,  consensuada con las autoridades gubernamentales, de la más variada ideología, fue fértil e innovadora; como no mencionar unos pocos ejemplos de inolvidables burgomaestres: Julio Moreno Espinosa, Jaime del Castillo, Sixto Durán Ballén, Álvaro Pérez, Rodrigo Paz, Jamil Mahuad, Roque Sevilla, Paco Moncayo, Andrés Vallejo