Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Santiago Posteguillo: "No aprendemos de la historia por pura ignorancia"
    «Con gobernantes como Julio César hoy el mundo iría mejor». Lo dice Santiago Posteguillo (Valencia, 1967) con una pícara sonrisa ante la Porta Nigra de Tréveris, la ciudad romana más antigua de Alemania. El escritor, auténtico rey Midas de la novela histórica, ha viajado al corazón de la Galia germánica -Coblenza y Tréveris- para presentar 'Los tres mundos' (Ediciones B), la tercera y monumental entrega de las seis que dedicará a Julio César. «En este episodio muestro cómo empieza a configurarse un nuevo mundo», explica.«Esto era también la Galia -aclara el autor-, el territorio de los tréveros, una tribu gala que habitaba el valle del Mosela, hasta el Rin». Allí César ordenó a Vitrubio construir en solo diez días un legendario puente de madera que le permitió cruzar el caudaloso Rin con sus legiones, extender el Imperio y cambiar la historia.Estamos ante un César «expansionista, imperialista y conquistador», dice Posteguillo. Un emperador «más oscuro, debido a su vida privada y a l
  • Los expertos piden fomentar los planes de empleo
    Los expertos en finanzas coinciden en señalar los beneficios de contratar planes de pensiones, un mecanismo de ahorro al alza en España pero que todavía está lejos de alcanzar el grado de penetración de otros países de su entorno. Por ello, reclaman mejorar las ventajas fiscales de estos productos –en lugar de recortarlas, como se viene haciendo–, fomentar los menos utilizados, como los vinculados al empleo, e inculcar una cultura de la inversión diversificada en una sociedad cada vez más informada y dispuesta a «poner a trabajar» su dinero.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El 60% de los depósitos están en fondos de inversión
    El auge de los planes de pensiones individuales en Aragón apuntala un cultura financiera que ha llevado a la Comunidad a destacar sobre el resto de territorios. Más allá del ahorro vinculado a estos productos pensados específicamente para la jubilación, los aragoneses apuestan de forma clara por los fondos de inversión, donde en la actualidad tienen 22.980 millones de euros, un 14,28% más que un año atrás. Esta cifra supone el 59,9% de todo el patrimonio alojado en depósitos, la cifra más alta del país. Y en el caso concreto de Teruel, la provincia que lidera esta clasificación, alcanza el 75,7%.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Los aragoneses lideran el mercado de planes de pensiones y ya ahorran 4.295 millones
    El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales suscritos en Aragón alcanzó el año pasado los 4.295 millones de euros, un 9,2% más que el ejercicio anterior gracias a la revalorización de los mercados financieros y al creciente interés de la sociedad por este tipo productos. Las dudas sobre la sostenibilidad del sistema público y una mayor formación financiera, sobre todo entre las nuevas generaciones, impulsan un fenómeno que es especialmente relevante en la Comunidad, donde uno de cada cinco aragoneses cuenta con uno de estos planes. Es la proporción más alta del país, y supera con creces (en 5 puntos) la media nacional.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Pueblo a 2 horas de Zaragoza con pasado templario y al que llegar en barca
    Cerca de la ciudad de Zaragoza hay muchos destinos de turismo rural que son perfectos para hacer una excursión o una escapada desde la capital de Aragón, y de hecho, algunos de ellos están considerados entre los pueblos más bonitos de España. En Cataluña hay un sinfín de ejemplos de magníficas localidades que son ideales para desconectar un fin de semana, pero pocas se pueden comparar a Miravet, en la provincia de Tarragona.Este fascinante municipio se erige a orillas del río Ebro, a no mucha distancia del corazón provincial, y si su ubicación ya es privilegiada, su patrimonio arquitectónico lo es todavía más. Con un pasado apasionante y tesoros que sorprenden a todos los que los descubren, esta increíble villa tarraconense es uno de los puntos más bonitos del noreste de la Península Ibérica; y si eso no fuera suficiente, acceder a él es toda una aventura fluvial que hace aún más especial la visita.El curioso casco urbano de la localidad está conformado por empedradas calles medievales que l