Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Un abogado laboralista, contundente sobre el control de las horas extras con el nuevo registro horario obligatorio: «Si es como dice Yolanda Díaz...»
En los próximos meses, los trabajadores en España verán un nuevo cambio en la legislación que les afectará directamente. Lo hará, además, tanto a su jornada como a sus descansos. Yolanda Díaz , tras el fracaso de la reducción de la jornada laboral, quiere instaurar un nuevo registro horario obligatorio. Como explicó la ministra de Trabajo a través de sus redes sociales, tendrá cinco cambios clave. Explicó Díaz que será «digital y objetivo» por lo que será el fin «de los papeles firmados en blanco o fichar cuando lo decida tu jefe» . También aseguró que será «verificable en tiempo real» y se registrarán «todos los tipos de jornada», incluyendo las ordinarias, extraordinarias, flexibles o complementarias. Además, subrayó que «no se podrán modificar los registros sin el consentimiento de las personas trabajadoras» y cada una de ellas tendrá acceso «inmediato» a su registro. Por último, la Inspección de Trabajo tendrá acceso en todo momento para comprobar si se cumplen los derec - Gastronomía, historia y arqueología en un restaurante a cinco minutos de la capital cordobesa
A apenas cinco minutos de Córdoba capital, en plena campiña, se encuentra Las Cuevas Romanas , un restaurante singular donde la gastronomía se da la mano con la historia. Su nombre no es casual, ya que el establecimiento está situado sobre un antiguo yacimiento arqueológico romano , donde aún se conservan restos de hornos de ánforas, estructuras de viviendas e, incluso, bodegas subterráneas que nos trasladan al esplendor vitivinícola de la zona hace más de dos mil años. Comer en las Cuevas Romanas es una experiencia inmersiva en la que te transportas al pasado a través del paisaje, la arquitectura y, cómo no, la gastronomía. Rodeado de viñedos y olivares, el restaurante combina el encanto rural con su entorno arqueológico, integrado en la estructura del propio establecimiento. Y es que el espacio conserva muros originales, galerías excavadas en la piedra y una iluminación cálida que realza esa sensación de estar comiendo en un auténtico museo. En su carta podemos encontrar carnes de la sierra - Salchichón de Málaga: el embutido 'imperfecto' que se convirtió en nuestro sello
El salchichón de Málaga es un embutido tan ligado a su tierra que apenas logra viajar más allá de Despeñaperros sin perder su encanto. En él todo es atípico: su textura tierna, su curación mínima —apenas cinco o seis días— y ese punto de dulzor y humedad que lo hacen inconfundible. Para los malagueños, es mucho más que un fiambre: es un pedazo de memoria colectiva. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando una familia genovesa, los Prolongo, se estableció en Málaga atraída por el comercio marítimo. Abrieron una carnicería en la calle San Juan y, entre mantequillas importadas y jabones alemanes, empezaron a elaborar un salami siguiendo la receta de su tierra natal. Pero algo no salió bien. La humedad de la bahía impedía que la carne se curara como debía. El resultado fue un embutido más blando, de sabor delicado y textura fresca. Lejos de desecharlo, decidieron venderlo antes de que se echara a perder. Gustó tanto que los clientes volvieron al día siguiente a pedir más. Así, por casua - José Antonio Rueda sufre un fuerte accidente en el Gran Premio de Malasia
José Antonio Rueda, campeón del mundo de Moto3, ha sufrido un fuerte accidente en la vuelta de formación del Gran Premio de Malasia. El palaciego, que partía desde la tercera posición de la parilla, impactó de forma violenta con su moto contra el suizo Dettwiler, que rodaba de forma muy lenta, y ambos quedaron tendidos en el suelo, teniendo que ser evacuados en primera instancia en ambulancia hasta la clínica del circuito. Se informó que los dos estaban «conscientes», en un principio. Tras una primera atención médica se decidió enviar al piloto español en helicóptero hasta uno de los centros médicos de referencia de la zona. Por el momento no se conoce el alcance real de la lesión. Tras el accidente, Dirección de Carrera aplazó la prueba de Moto3 hasta las 6.45 (hora española, cuando estaba fijada para las 5.00) y se ha desarrollado sobre 10 vueltas. El triunfo ha sido para Furusato, con Piqueras y Adrián Fernández completando el podio. - Huesos de santo: la historia del dulce más típico del Día de Todos los Santos y dónde comprarlos en Sevilla
Se acerca el Día de Todos los Santos y aunque este año nos quedamos sin puente, endulzaremos el próximo fin de semana con uno de sus dulces más tradicionales: los huesos de santo. Porque hay bocados que saben a calendario, a fechas que no necesitan recordatorio. Octubre se despide con castañas, buñuelos y, cómo no, con huesos de santo, uno de los postres más antiguos —y curiosos— de la repostería española. Elaborados con mazapán y relleno de yema, su nombre y aspecto siempre han despertado una mezcla de respeto y apetito: un dulce que recuerda a los difuntos… y que, sin embargo, se disfruta con una sonrisa. La tradición de comer huesos de santo se remonta al siglo XVII, cuando un monje benedictino de Valencia decidió crear un dulce en honor a los difuntos. Su idea era sencilla: popularizar el Día de Todos los Santos entre la población, frente a las fiestas paganas que coincidían en esas fechas, como el antiguo año nuevo celta. Aquella creación —un cilindro de mazapán con relleno blan
Día anterior 
Sitio web



















