Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Operativo Los Pepes incluyó 26 allanamientos y 12 detenidos en cinco provincias de Ecuador
La madrugada de este jueves, 30 de octubre de 2025, la Policía Nacional del Ecuador ejecutó un amplio operativo denominado Los Pepes, que culminó con 26 allanamientos simultáneos y la detención de 12 personas en cinco provincias del país. Más noticias Integrantes de Los Lobos detenidos en Quito son responsables de sicariatos, según John Reimberg Operativo Apolo 29 se desarrolla en Guayaquil este 23 de octubre Operativo Los Pepes y los resultados La acción fue el resultado de 15 meses de investigación contra el grupo delictivo, considerado el brazo armado de Los Lobos, una de las estructuras criminales más violentas del Ecuador. Así lo informó el ministro del Interior, John Reimberg, en su cuenta de X. Los operativos se desarrollaron de manera coordinada en Manabí (Portoviejo), Pichincha (Quito), Los Ríos (Quevedo), Azuay (Cuenca) y Cotopaxi (Latacunga). En total participaron 176 efectivos policiales y 19 agentes fiscales. Según información oficial, en Portoviejo, Los Pepe - El Pico y placa en Quito tiene dos franjas horarias este jueves 30 de octubre
La medida de restricción vehicular Pico y placa está operativa este jueves, 30 de octubre en Quito. La restricción busca reducir la congestión en las horas de mayor tráfico en la capital. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito este jueves 9 de octubre? Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 26 de septiembre Horarios del Pico y placa en Quito este jueves 18 de septiembre Pico y placa para este jueves en Quito Durante este jueves, no pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realiza operativos en distintos puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar infracciones. Estos son los horarios El Pico y placa se activa en dos horarios: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Las autoridades recomiendan planificar los recorridos con anticipación para evitar multas. Una medida práctica es activar una alarma en el celular los días en los que aplica la restricción. La distribución se - Cartas a Quito / 30 de octubre de 2025
Peligro en las carreteras Uno de los más grandes males de los que adolece nuestra capital y sus alrededores es la falta de mantenimiento vial: baches por doquier, falta de señalizaciones, irregularidades de las vías, derrumbes no solucionados, semáforos descompuestos, falta de nomenclatura, material asfáltico acumulado, etc. etc. Los capitalinos nos preguntamos… ¿A dónde van a parar nuestros impuestos? ¿Están siendo bien utilizados? Estamos conscientes que los accidentes de tránsito, en el caso de Quito, aparte de la imprudencia de ciertos conductores, se deben en su gran mayoría a la falta de previsión y mantenimiento correcto de sus calles y avenidas y, en los lugares y parroquias aledañas, como el caso de la avda. Simón Bolívar donde a diario se registran accidentes de tránsito, se deben a los baches, irregularidad de las vías, falta de señalización, reductores de velocidad invisibles o descoloridos, material acumulado, falta de iluminación en algunas, etc. Hace - Ecuador enfrenta una ola de homicidios
Ecuador vive una crisis de seguridad que no se detiene, aunque una buena parte del país se encuentra bajo estado de excepción. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6 797 homicidios intencionales, 36% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto lo ubica como el año más violento desde 2014, que hay datos oficiales del Ministerio del Interior. El incremento de crímenes violentos confirma que las medidas extraordinarias no están logrando frenar la violencia. La paradoja es evidente. Las provincias donde el Gobierno ha decretado más estados de excepción, como Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, son también las que concentran las mayores tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes. Los niveles de criminalidad se mantienen e incluso crecen en zonas donde antes se registraba bajos niveles de homicidios, como Cotopaxi y Pastaza. El mapa de los asesinatos y homicidios revela un patrón: la violencia no se reduce, se desplaza. El estado de excepción se ha convertido en una - Saludos a la morlaquía
¡Cuenca es una de las ciudades más bellas del Ecuador! Ubicada en el austro del callejón interandino, luce sus galas como urbe cosmopolita, universitaria y con identidad propia, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Cuenca eterna está en sus poemas, sus historias y creaciones únicas en el mundo. Cuando visité Cuenca hace más de cincuenta años, descubrí sus sabores -los dulces tradicionales-; sus aromas -a sahumerio, a pan caliente salido de los hornos, a flores que adornaban algunos sitios e iglesias de la comarca-; y ese ambiente sinigual vestido de pasado, adornado de joyería, cerámicas, tejidos y tapices de colores exultantes, que se complementa con la deliciosa gastronomía. De profundas raíces precolombinas, la región del Tomebamba fue y sigue siendo un crisol de creatividad nacida de las mentes brillantes y manos prodigiosas de los cañaris, y más tarde por la simbiosis maravillosa de lo nativo con lo colonial, que consolidó una cultura híbrida, que refleja una person
Día anterior 
Sitio web



















