Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- CCOO reclama un Plan Urgente de Refuerzo en los centros de Educación Especial de la provincia de Toledo
La Federación de Enseñanza de CCOO Toledo ha denunciado este jueves la situación, que ha calificado de grave deterioro, de las condiciones en los Centros de Educación Especial (CEE) de la provincia de Toledo . Tras las primeras visitas sindicales realizadas este curso, el sindicato ha constatado que sufren una situación que CCOO considera insostenible, fruto del abandono de la administración educativa , según ha trasladado a través de una comunicado. «Hay centros creados para sesenta alumnos y alumnas que hoy escolarizan a más de un centenar sin refuerzo de personal. Es una situación límite que afecta tanto a la calidad educativa como a la salud laboral del profesorado y del personal laboral«, ha asegurado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Toledo, Bernardino Mendoza. El sindicato ha afirmado, además, que la coordinación con los servicios sanitarios es prácticamente inexistente y que la falta de personal de enfermería y ATE deja desprotegido al alumnado más vulnerable. - «Aquí nadie es un número; conocemos a nuestros clientes por su nombre»: Eurocaja Rural reivindica la banca cercana
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha participado en la Convención Comercial organizada por MasOrange celebrada en 'Puy du Fou' y que ha reunido a más de 600 asistentes. Durante el encuentro, el responsable de la entidad financiera defendió el modelo de banca de proximidad que caracteriza a Eurocaja Rural, centrado en la atención personalizada y el compromiso con el territorio. Ante las preguntas del director general de B2B de MasOrange, Joaquín Colino, Martín López destacó los pilares que definen el modelo de negocio de la entidad: cercanía, atención humana y compromiso social. «Conocemos a nuestros clientes por su nombre, entendemos sus necesidades y construimos relaciones de confianza a largo plazo », afirmó. Frente a la tendencia del sector financiero de reducir su red de oficinas, recordó que Eurocaja Rural sigue ampliando su presencia y celebra este año su sesenta aniversario, con actividad en nueve comunidades autónomas, 23 provincias y más de 500 oficina - Los 'dircoms' catalanes reflexionan sobre el papel de la comunicación ante la complejidad geopolítica
Con el lema «El arte de dar sentido a la complejidad global», la asociación Dircom que agrupa a las direcciones de comunicación de las empresas catalanas, ha celebrado este jueves un encuentro para reflexionar sobre su papel de intérpretes y estrategas en un mundo interconectado y cambiante marcado por la incertidumbre y los impactos constantes en el plano geopolítico. Más de 300 profesionales de la comunicación corporativa se han dado cita en la Antigua Fábrica Estrella Damm, lo que consolida el encuentro NETCOM en su decimocuarta edición como la referencia de la profesión en Cataluña. El acto, presidido por Miguel López-Quesada, presidente de la asociación española y por el presidente de Dircom Cataluña, Jordi Romañach, ha tenido el objetivo de valorar la función del 'dircom' como figura clave para interpretar, conectar y dar sentido a los cambios geopolíticos, económicos, sociales y tecnológicos que impactan en las empresas y en la sociedad. El momento central de la velada ha sido la conve - Visita un restaurante español en Japón y esta es su experiencia: «Si estuviera en España sería...»
En España hay restaurantes de casi todos los países del mundo. Pero si hay una gastronomía que destaca entre las favoritas, esa es la japonesa. Ahora bien, ¿cómo es un restaurante de comida española en Japón? Sobre este tema ha hablado el usuario de TikTok @raijosss, un joven español que actualmente está de viaje por Osaka. En uno de sus vídeos muestra su visita a un restaurante de cocina española en Japón. Nada más entrar, se ve una bandera enorme de España y un póster con fotos de paellas y entrantes. La carta está en japonés, y en ella aparecen varias tapas, algo de jamón, embutido, croquetas mixtas, patatas fritas y clásicos como las gambas al ajillo. También explica que hay una gran variedad de paellas, incluida la valenciana, aunque sin conejo porque en Japón no se come, o una de tinta de calamar. De postre ofrecen varios clásicos, como la crema catalana, y una carta de vinos bastante completa. Durante el vídeo se le ve probando distintas tapas: guindillitas y pimientos del padrón en - Científicos españoles observan el «Fórmula 1» de la superconductividad
En un mundo lleno de coches 'normales', los materiales superconductores son como bólidos de Fórmula 1, capaces de conducir la electricidad a toda velocidad y sin resistencia alguna. Trenes a toda máquina en los que la energía no se detiene, ni se pierde en el camino en forma de calor. Por eso, estos materiales se utilizan para alimentar de forma eficaz cosas como máquinas de resonancia magnética, aceleradores de partículas o trenes de levitación magnética. Pero estos superconductores 'convencionales' tienen una importante limitación. Una que, de hecho, limita su uso a solo un puñado de sistemas críticos: sólo operan a temperaturas ultrabajas, por lo que se necesitan complejos y costosos sistemas de enfriamiento para mantenerlos en su estado superconductor. Sin... Ver Más
Día anterior 
Sitio web



















