Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • ¿Sabes qué santos se celebran hoy, jueves 8 de mayo? Consulta el santoral
    Hoy, jueves 8 de mayo del 2025 el Santoral Cristiano festeja el Santo de San Acacio de Bizancio , seguido de otros nombres que podrás consultar aquí mismo. San Acacio de Bizancio, originario de Capadocia a finales del siglo III, fue un centurión del ejército romano que destacó por su fe cristiana. Durante las persecuciones del emperador Diocleciano, se negó a renunciar a su creencia en Cristo, motivo por el cual fue arrestado, torturado y finalmente decapitado en Bizancio en el año 304. En honor a su valentía y testimonio, se construyó una iglesia en Constantinopla dedicada a su memoria. Hoy, son las personas que celebrarán su Santo. La Iglesia católica conmemora San Acacio de Bizancio , en este jueves 8 de mayo de 2025. Pero, además Arsenio de Scete, Bonifacio IV papa, Desiderato de Bourges, Gibriano, Heladio de Auxerre, Metrón, Pedro de Tarantasia, Víctor de Mauritania, Wiro, Amato Ronconis también tienen protagonismo en el día de hoy. Desde ABC ponemos a tu disposición toda la lista de los san
  • Una anciana de Cuba llega a España y se queda sin palabras por un producto que vende Mercadona: «No sabemos que eso existe»
    Ir al supermercado y encontrar todo aquello que buscamos es algo a lo que la mayoría de personas están acostumbradas en España. Hacer la compra es una actividad cotidiana y, a priori, sin nada de emoción o que nos genere sorpresa ni ilusión. Tener normalizado el encontrar todo tipo de alimentos y otros productos en los supermercados es lógico para gran parte de la gente, pero existen otros grupos de la población en el mundo que no están acostumbrados a ese tipo de facilidades . Este es el caso de las personas que vienen de países en los que se ha sufrido escasez o se ha privado a sus habitantes de cubrir las necesidades básicas durante un tiempo de su vida. Este es el caso de una anciana de 87 años que ha venido de Cuba a España . Además de los choques culturales que haya atravesado al pasar de un país a otro, una de las mayores sorpresas se la ha llevado cuando su nieto le ha llevado a un Mercadona. Allí ha encontrado un producto que le ha asombrado e ilusionado , indicando incluso que no sabía q
  • Feliciano Pérez-Vera: «Hoy se ha perdido el canon de las sevillanas y la gente sigue prefiriendo las antiguas»
    Dicen los manuales que «las sevillanas, antiguamente llamadas seguidillas sevillanas, son una música y danza típicas de Andalucía sobre todo en Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz», y fascinado por un cante que descubrió muy pequeño en los antiguos discos de pizarra que encontró en el pueblo de su abuela en la zona del Andévalo de Huelva, Feliciano Pérez-Vera acaba de publicar el volumen titulado 'Sevillanas', editado por Almuzara. «El libro es una investigación sobre de dónde proceden las sevillanas. En lugar de hacer una historia de las sevillanas desde la jarcha hispano-hebrea hasta nuestros días, he ido mezclando mis averiguaciones de mi vida como compositor y las personas que he conocido con la historia de las sevillanas. Cuento cómo empecé... Ver Más
  • Lleno en la Feria de Sevilla en buena compañía
    La Feria se llenó este miércoles el día festivo y las casetas estaban a tope desde el mediodía. El segundo día oficial de la Feria de Sevilla acogió muchas recepciones oficiales y comidas familiares, de empresa y amigos El real es adictivo desde primera hora y era casi imposible renunciar a la música, al baile y a la conversación con familiares y amigos. Algunos feriantes llegaban a caballo o en coche de caballos hasta el Real y, aunque muchos repitieron, otras se estrenaron (y estrenaron los trajes de flamenca y los complementos escogidos con primor). Se vieron muchas más personas a caballo que el martes pero el entorno era igualmente familiar, especialmente por la mañana y el mediodía, mientras los más jóvenes, en grupos de amigos, llegaban por la tarde con la idea de vivir también la feria de noche. Aunque muchos opinan que la «la Feria de día tiene más encanto». Los invitados a las casetas de las familias sevillanas se mostraban impresionados por el ambiente (el tiempo acompañó, aunque a m
  • Génesis pandémica de #papagorda
    Lleva tiempo encampanada la Sevilla biempensante, valga la redundancia, con la popularidad de unos vídeos etiquetados en las redes sociales como #papagorda, un fenómeno que visibiliza hasta la viralidad –toma neolenguaje al pelo– al borracho que pasea por la Feria, o más bien al que de ella sale, en trance vergonzante. La idea es horrible, una niñatada propia de estos tiempos de piterpanes estúpidos con móvil 5G, porque el ebrio tiene el mismo derecho que el abstemio a ver preservada su intimidad y la autoridad ya amenaza con cuantiosas multas a los graciosetes que graben y difundan imágenes del tajarina tambaleante. Ha tenido que pasar varios años de exposición pública gratuita para que se ponga coto al desafuero o, al... Ver Más