Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Material y equipos sanitarios desde Menorca a Tanzania
    El oftalmólogo argentino Francisco Suñé, que trabaja en el Hospital Mateu Orfila, de Maó, es el promotor de una actuación humanitaria en la aldea de Ushetu, en Tanzania, que consiste en la entrega de material sanitario para el centro de atención primaria de la citada aldea africana y, además, con el trabajo in situ para atender a los pacientes entre los días 11 y 25 del próximo mes de octubre. «La zona a donde vamos en África no tiene la pobreza de un suburbio de una ciudad, sino la escasez de todo lo material y, sin embargo, son personas, sobre todo los niños, que viven con una sonrisa de oreja a oreja», afirma Suñé. Francisco Suñé, de 46 años, vive desde hace un año con su esposa y dos hijos en Maó y trabaja en el Hospital Mateu Orfila. Una visita programada para la segunda mitad de octubre a la aldea de Ushetu, donde trabaja su sobrina política, una religiosa que pertenece a la congregación Verbo Encarnado, se convertirá en una acción solidaria. «Cuando las dos doctoras del centro de
  • Habitatge, la gran incògnita del Consell
    La consellera insular d’Habitatge té avui una nova oportunitat d’explicar què ha fet en els dos mesos que du en el càrrec i, sobretot, què pensa fer durant quatre anys. La interpel·lació del Grup Socialista que es debatrà al ple és especialment oportuna perquè ni en el programa electoral de Vox -el partit de la consellera- ni en el pacte de govern que va subscriure amb el PP apareix cap menció sobre la política d’habitatge que volen aplicar. El Consell de Menorca tampoc no ha contestat fins ara a les preguntes que li ha fet aquest diari sobre els plans d’aquest departament. L’única notícia que apareix a la seva web des del juliol és el nomenament d’un director insular. Als mitjans de comunicació no ha transcendit cap iniciativa de Maite de Medrano i no sabem què opina, per exemple, del decret de mesures urgents sobre habitatge anunciat pel Govern. Estaria bé saber, per exemple, si la consellera invertirà el milió d’euros que té pressupostat per comprar sòl urbà i cedir-lo a
  • La necesaria modernización del programa de viajes del Imserso
    El desbloqueo del programa de viajes del Imserso para la temporada 2023-2024 constituye una buena noticia al prolongar la actividad, durante los meses con menor afluencia de visitantes, de las empresas hoteleras y de oferta complementaria.    Los viajes del Imserso para la próxima temporada fueron adjudicados por el Gobierno Sánchez a favor de Ávoris Corporación Empresarial. Una decisión que fue recurrida por los consorcios Nautalia, Soltour y Mundiplan, cuyas propuestas fueron rechazadas. Los recursos han sido desestimados por el    Tribunal Administrativo Central, que había suspendido de facto el arranque de los viajes. El bloqueo del programa generó gran incertidumbre, dado que los hoteleros no sabían si tenían que cerrar establecimientos, tramitar despidos o expedientes de regulación de empleo. De momento, no hay ningún hotel inscrito en Menorca. Estos viajes permiten prolongar la temporada y mantener operativos puestos de trabajo. Pero es preciso acometer su actualización y renovación.
  • Barcelona era una feria
    Según se afirma, los libros en catalán se venden más en el segundo semestre del año que en el primero, y uno de los motivos hay que atribuirlo a la Setmana del Llibre en Català, que se celebró a inicios de setiembre y que este año conoció la vigésimo primera edición. Según otra información, uno de cada tres libros vendidos en Catalunya es en catalán. La setmana de este año se ubicó en el Moll de la Fusta y contó con 69 casetas y 227 expositores. Por cierto que se produjo la oferta más grande de libros en catalán de la historia. Tuvieron lugar charlas, conferencias, conciertos, recitales, presentaciones de libros, firmas de autores, actividades infantiles, itinerarios literarios por la ciudad, etc. Uno de los grupos editoriales que en este momento apuesta más fuerte por la lengua catalana es Penguin Random House, que cuenta con tres editoriales en catalán, Rosa dels Vents, La Campana y La Magrana. Penguin Random House ofreció el 14 de setiembre un cóctel en el Museu Marítim en homenaje a la
  • Mantenerse firmes
    Nunca puedes decir de este agua no beberé, dicen algunos. Jamás había escrito nada sobre fútbol. No recuerdo haber visto un partido completo en mi vida. Confieso que, con la tele encendida y en pleno encuentro Barça-Real Madrid, me quedé, en una ocasión, dormida en el sofá. Puede que muchos aficionados se lleven las manos a la cabeza. Siempre diré que soy del Barça, eso lo tengo claro, pero mi sentido de pertenencia al equipo blaugrana no tiene nada que ver con el fútbol. Es una cuestión más amplia que incluye aspectos sentimentales poco relacionados con las piruetas que da una pelota sobre la hierba. Sin embargo, hoy hablaré de mujeres jóvenes y valientes. Las jugadoras que ganaron el Mundial Femenino de Fútbol en Australia me parecen dignas de admiración. Su victoria fue, sin duda, fruto de un enorme esfuerzo, de la suma de muchas voluntades y de la capacidad de romper con un arquetipo que nuestra sociedad arrastraba desde siempre: el fútbol es cosa de hombres. La mujeres juegan al fútbol