Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 'Tierra bendita', una suite flamenca que habla de la tradición con formato del siglo XXI
    'Tierra bendita' es una de las obras que planteó la bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero cuando en octubre de 2023 se hizo cargo del la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía. Se trata de una obra repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII a la estética del siglo XXI. En los dos años que Guerrero lleva al frente de la compañía institucional, su mente incesante y creativa, ha generado tres importantes piezas, 'Pineda' , cuyo estreno fue en el festival Lorca y Granada, 'Tierra Bendita', estrenado el pasado mes de enero en el Festival de Santiago de Chile, y 'Origen. La semilla de los tiempos' . El teatro Central ha iniciado... Ver Más
  • Arthur Brooks, profesor de Harvard y experto en bienestar: «El cuerpo sostiene al cerebro, si no estás en forma tendrás deterioro cognitivo a los 60 años»
    El cuerpo está hecho para moverse, y cada vez son más los expertos que nos recomiendan prestar atención a la fuerza y al movimiento para nuestro día a día. Y no es para menos. La evidencia científica no tiene dudas respecto a la práctica regular de ejercicio físico como estrategia para prevenir y ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Numerosos estudios demuestran que tanto el ejercicio aeróbico como el de fuerza mejoran el flujo sanguíneo cerebral, la neurogénesis en el hipocampo y la liberación de factores neurotróficos, como el BDNF, que favorecen la plasticidad neuronal. Investigaciones recientes publicadas en Nature Aging y JAMA Neurology muestran que mantenerse físicamente activo reduce en más de un 30% el riesgo de desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer. Además por si fuera poco, el ejercicio regular se asocia a una mejora en la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento mental, incluso en adultos mayores sedentarios que comienzan programas de entre
  • Una malagueña que vive en Madrid explica por qué se quiere ir de la capital: «He aguantado menos de un año»
    Muchos españoles de diversas comunidades autónomas se mudan a Madrid para iniciar una nueva vida allí. Algunos lo hacen para estudiar aquello que realmente les apasiona. Otros porque consideran que hay más oportunidades laborales . También están aquellos que simplemente toman esta decisión porque les apetece y quieren disfrutar de la capital al máximo . Sea cual sea el motivo, lo que está claro es que se necesita un periodo de adaptación . Marcharse de tu ciudad habitual no es fácil y menos si es para emprender un nuevo camino en un lugar tan diferente como Madrid. Te alejas de tu familia, tus amigos y de todo aquello que normalmente te rodea. Hay personas que sí consiguen acostumbrarse a esa nueva etapa. Sin embargo, hay otras que, por mucho que pase el tiempo, no lo logran. Este es el caso de Cristina Lamas . Esta malagueña siempre tuvo el sueño de residir en Madrid y no paró de luchar hasta que lo alcanzó. No obstante, su experiencia no ha sido tan positiva como esperaba y ha decidido volver a
  • Carmen Sánchez Melgar: «Tengo una gran capacidad para aislarme y en el murmullo he podido escribir poemas»
    Carmen Sánchez Melgar (Benarrabá, Málaga, 1961) es una escritora que ha publicado ocho poemarios y que ha colaborado en numerosas revistas literarias, como 'Almoraima' , además de haber participado en libros colectivos de cuentos de terror y fantasía. Esta empleada de Correos de la oficina de San Luis de Sabinillas tiene una mirada especial que le permite distinguir los ecos líricos entre los objetos ordinarios y las situaciones que se le presentan en la vida cotidiana. Recientemente ha publicado 'Las voces flotantes' (ImagenTa Editorial), su poemario más íntimo hasta la fecha. Dice esta autora que el libro es el más personal que ha escrito porque «está más centrado en mí y en mis sentimientos, algo que lo distingue de los... Ver Más
  • Valentín Gómez justifica la apuesta del Betis y Pellegrini ya tiene otro comodín: «Es muy sólido»
    Ante la necesidad de buscar un central en el mercado, la dirección deportiva del Betis apostó por Valentín Gómez . Un joven que había despuntado en Vélez Sarsfield y en las categorías inferiores de la selección argentina. Un fichaje por el que se abonaron más de cinco millones de euros, con el riesgo que siempre supone esa adaptación a las condiciones del fútbol europeo. Apenas tres meses después, las dudas sobre Valentín están despejadas y el propio Manuel Pellegrini se congratula de contar con un nuevo comodín en su plantilla. Disciplinado y con la humildad necesaria para asumir un periodo de aprendizaje, el argentino se ha ganado un hueco en los planes de Pellegrini. «Es muy sólido», remarcó el entrenador... Ver Más