Portada del periodico Menorca:
Noticias
Noticias
- Agrede y quema el brazo de su novia con un cigarro tras una discusión por celos
Una discusión por celos llevó a un joven español de 20 años el pasado 5 de octubre, en Maó, a hacerle un corte a su novia y quemarle un cigarrillo en el brazo. Después la amenazó con quitarse la vida si rompían la relación diciéndole que suya sería la culpa. La víctima denunció los hechos y el joven estuvo detenido los días 6 y 7 de octubre. La pasada semana se celebró el juicio y la sentencia se dictó por conformidad admitiendo el agresor el delito de lesiones en violencia de género. Ha sido condenado a realizar 56 días de trabajo en beneficio de la comunidad y no podrá comunicarse ni acercarse a ella durante un año. - Menorca afronta el mes de diciembre con 2.158 parados, un 9,3 por ciento menos que hace un año
Menorca ha cerrado el mes de noviembre con 2.158 parados, una cifra que representa un descenso del 9,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cuando el paro en la Isla era de 2.379 personas. Este dato va en consonancia con el del conjunto de Balears, donde se ha registrado un descenso de 3.545 personas (-9,7 %), si se comparan los datos con el mes de noviembre del 2022. Cabe tener en cuenta que noviembre es el primer mes después de la finalización de la temporada turística y todavía no se ha iniciado la campaña navideña, por lo que es habitual que se incremente el paro. En relación a estos datos, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, aseguró este lunes que «demuestran la consolidación de la prolongación de la temporada turística y el principio del fin de la estacionalidad». En cuanto a la variación mensual, en el último mes el paro se ha incrementado en Menorca en 41 personas en comparación con el mes anterior (+1,9%). De estos nuevos pa - El Consell rebasa los 30 millones de gasto de personal y crea 53 nuevas plazas en la institución
El tercer capítulo en la distribución del gasto del Consell de Menorca es el de personal, que sube un 6,82 por ciento en el proyecto de presupuestos de 2024 respecto a 2023 y tiene un peso relativo en las cuentas del 18,8 por ciento. El total asciende a 30,5 millones. Este incremento de los costes de personal se debe al aumento salarial del 2 % previsto en el acuerdo marco estatal (hay una dotación adicional de 146.000 euros por si se añade otro medio punto más), y a la necesidad de contratar más trabajadores en los servicios insulares, principalmente el área social y en el parque de bomberos. El presupuesto prevé crear 53 nuevas plazas en la Administración insular: once bomberos, dos celadores-chófer, un cocinero, once auxiliares cuidadores, ocho auxiliares de enfermería, diez monitores de integración social, un psicólogo, un auxiliar de farmacia, cinco educadores sociales, un técnico de juventud, un técnico de artesanía y un arqueólogo. Por contra, se extinguen o amortizan ocho plazas. El gr - La «peleílla» con arma blanca en Maó queda en pena menor
Se liaron a mamporros en la calle Ramón y Cajal, de Maó, y más tarde en el Hospital Mateu Orfila, incluida una persecución por la plaza Biosfera y la agresión con cuchillo o navaja por parte de uno de ellos. Los cinco, uno de los cuales no se presentó a la vista oral, se acusaron tras su detención aunque luego se echaron atrás y en el juicio se limitaron a hablar de que había sido una simple «peleílla». Cuatro de ellos cometieron un robo con fuerza por el que han sido condenados a un año de prisión, y el otro, a seis meses por un delito de lesiones, una pena menor que evita su entrada en prisión al carecer de antecedentes penales y ser inferior a dos años. UNA AGRESIÓN Y NO DOS. El Magistrado-juez, Antonio Fernández-Montells, dictó sentencia el jueves en la que da por probada la agresión en el centro de Maó con arma blanca, pero no la que también pesaba sobre el mismo acusado, de nacionalidad española, a causa de la reyerta en el ‘Mateu Orfila’, en la que también intervinieron famili - Buenos datos de empleo, pero con valoraciones que difieren
Balears fue la comunidad donde más aumentó el paro si se compara con octubre, con 1.327 personas más inscritas en las listas de desempleo; pero al mismo tiempo es donde más baja si se compara con el año antes, al liderar la reducción del paro en términos interanuales, con un 9,7 por cien menos que en 2022. El balance final consiste en que Balears encabeza la caída del paro en España con un mes de noviembre histórico y 3.545 parados menos que el mismo mes de 2022. Pero las valoraciones difieren. El Govern destaca la prolongación de la temporada turística, «lo que constituye -subraya- un éxito conjunto de empresas y trabajadores con unos datos de empleo excepcionales». UGT reclama un «modelo económico alejado de la estacionalidad que permita empleos durante todo el año con los que poder afrontar los gastos de vivienda». CAEB advierte que «Balears no es ajena a la desaceleración de las economías española y europea» y CCOO pide «importantes aumentos salariales para mantener un nivel