EL COMERCIO Lunes 4 de enerode 2019 Slglo lINo14095 Precdio: 1,50E Venta conjunta e inseparable en Asturias con elAS: 150 (Precio ref. 0834) DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es EL MERCADO DE LA PLAZA MAYOR YA ES DEINTERES TURISTICO REGIONAL P. 4 SESENTA AVES ROBADAS EN EL PARQUEISABEL LA CATOLICA EN UN ANO P. T SOMIÓ CELEBRA SAN JULIÁN CONFIESTA Y PROCESIÓN P. 15 La guerra comercial y la desaceleración se ceban con las exportaciones de la industria Las ventas fuera de España de las grandes compañías asturianas caen un 73% mientras la facturación de las pequeñas y medianas empresas crece, por contra, un 4,8% La creación de empresas bajó un 15,3% en Gijón, más que la media regional P. 2Y38 EL SPORTING VELA ARMAS EN VALENCIA Los rojiblancos se entrenan en la Ciudad Deportiva para reeditar la hazaña de El Molinón mañana contra el equipo de Marcelino y seguir luchando por la Copa del Rey R. 42 El equipo, ayer al comienzo del entrenamiento para preparar el decisivo partido.JAVIER BARRIO Garzón tomará las riendas inparande de IU en Asturias si no sanciona a Llamazaresen Palma un patrón de barco gijonés desaparecido Entra en calor con elegancia Colección de 4 bufandas de Antonio Miro La dirección de Madnd niega personalidad juridica propa sehalesdevreanaca La direccion de Madrid niega personalidad juridica propiaseñales de ida hace a la coalicion en el Principado y le expedienta por su apoyo a diez días y pudo partir Actúa «Es el fracaso de la politica», asegura el diputado p. 2 en velero a Italia P.S Sábado 19 y domingo 20 Bufanda LISA GRANATE Un informe cifra en Rexach defiendeque Fallece un gijonés ahorró dinero a El de 47 años por paro 65.000 las toneladas Musel y rechazará en cardaco durat de carbón que dejó los tribunales el pago partido de fútbol de 135 millones R7 en Oviedo . a sta gjonesa nas la 2 Economla aluta 25Depsrtses 2 LLENOS DE VIDA EL COMERCIO el Castillo de Salas Astrias
Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- ¿Sabes qué es el biohacking?
El biohacking, ciencia ciudadana, o movimiento DIYbio (Do it yourself biology) es un movimiento social biotecnológico que ha estado creciendo durante los últimos años. Se trata de un grupo de personas que promueven el acceso libre a la ciencia y tecnología, es decir, buscan la democratización del conocimiento. Sus miembros poseen diferentes contextos, son desde estudiantes de colegio hasta PhDs. Todos colaboran con el objetivo de hacer ciencia con las mismas técnicas y métodos que lo haría una institución científica como tal. Los beneficios de pertenecer a esta comunidad es que puedes acceder a conocimiento y entrenamiento en tópicos de biología molecular moderna, biología sintética, ingeniería genética, entre otros. Además tienen algunos laboratorios comunitarios alrededor del mundo en donde desarrollan proyectos que buscan dar soluciones a problemas de la sociedad actual. Por ejemplo, el Open Insulin Project tiene como objetivo desarrollar un protocolo libre para producir insulina de - Todosantos
El fraile franciscano Maximiliano Kolbe dio su vida para salvar a un prisionero de los nazis. Juan Pablo II lo canonizó en 1982. En el Calendario de Santos de la Iglesia Luterana, consta también el nombre del franciscano. - Libertad
Después de la vida, la libertad es el bien más preciado por los seres humanos. Quienes perdieron ese derecho por una razón u otra y lo recuperaron con el tiempo, se han convertido en las voces de aquellos que permanecen encerrados por decisiones judiciales injustas, por procesos viciados o por cuestiones políticas en las dictaduras que asolan el planeta. - Desigualdad
Después de pasar treinta años en el país y de apostar seriamente por la justicia social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), percibo cada día con mayor claridad que una de las dificultades fundamentales de nuestras democracias y, al mismo tiempo, uno de sus grandes desafíos, es la desigualdad y la inequidad que campea en nuestros pueblos, en los que, de forma inveterada, son pocos los que tienen mucho y muchos, muchísimos, los que tienen poco. - La hostelería en Ecuador sigue en crisis, pero busca alternativas
Todo iba bien en el trabajo de Ricardo Paredes hasta que llegó la pandemia. Pasó de ser botones a trabajar como chofer en un hotel cinco estrellas de Quito. Su labor era llevar al personal a sus casas durante las restricciones de movilidad.