PRECIO: 1,40 EUROS CON LIBRO: +5,95 € JUEVES, 6 DE DICIEMBRE, 2018 AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 78 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.435 www.informacion.es PIDA S GRCOANTSUI EJEMP LAR HOY CON INFORMACIÓN ESPECIAL 40 ANIVERSARIO DE PRENSA IBÉRICA ALICANTE Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% RECONOCIMIENTO P 2 y 3 LLÉVESE La provincia capitaliza los premios del Ministerio de Educación a los proyectos pedagógicos más innovadores LO MEJOR DE LA HOY NOVELA HISTÓRICA ÁLEX DOMÍNGUEZ Compromís, Cs y PP aprueban que la sede única de la Agencia de la Innovación esté en Alicante Estorninos en una de las torres de iluminación del estadio Rico Pérez. Los tres partidos se alían en las Cortes para cambiar la ley y ponen en un brete al PSPV, que defendía esta idea y ayer votó en contra P 18 PILAR CORTÉS Ximo Puig conversa con Perfecto Palacio, presidente de CEV Alicante. Puig: «Mi interlocutor es la CEV» EL JEFE DEL CONSELL HABLA DE DIÁLOGO PERO DEJA CLARA LA REPRESENTATIVIDAD P36 Invadidos por los estorninos Una enorme colonia de aves se refugia a diario en una arboleda de la Gran Vía y causa molestias por los excrementos y su mal olor en inmuebles y parajes de la zona P 10 La Generalitat se queda con el 30% de la propiedad del Principal al pactar valorarlo en 10 millones P 51 La Constitución como freno a los ultras ALICANTE ACOGE HOY EL ACTO INSTITUCIONAL DE LA CARTA MAGNA El Consell reivindicará la Constitución como aval del autogobierno y freno a la ultraderecha en el acto institucional que se celebra en el Teatro Principal por los años de la Carta Magna. P 16 y 17
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
Un bombardeo de ocho horas para minar la moral de los alicantinos en la Guerra Civil
El bombardeo contra el Mercado Central de Alicante del 25 de mayo de 1938 sepultó, en la memoria colectiva, muchos otros episodios de la Guerra Civil vividos en la ciudad. Uno de los más relevantes fue el conocido como bombardeo de las 8 horas. Se produjo entre la tarde del 28 y la madrugada del 29 de noviembre de 1936 (de sábado a domingo), ahora hace 89 años, y pese a su reducido número de bajas mortales, cuatro según los estudios de Pablo Rosser, el episodio conmocionó a una ciudad entonces poco preparada para ese tipo de ataques.
Una luz en la escena
Esta mujer transmite sin pausa el valor y el cariño por la interpretación, tal vez porque pertenece a la cuarta generación de teatreros que ofrecían sus voces y gestos en cualquier tablado improvisado o en garitos de quita y pon, siempre de pueblo en pueblo montados en una carreta y armados de muchas ilusiones. Siempre está pendiente de la escena, del movimiento de los actores para luego escribir sus obras. Se trata de una creadora escénica tan amable como sencilla y experta para trasmitir sus cosas al público. Una luz en cualquier escena.
La desigual lluvia de fondos europeos en las grandes ciudades de Alicante: de 121 a 646 euros por habitante
La lluvia de fondos europeos en la última década ha regado la provincia de Alicante de proyectos que sin esta financiación no habrían sido posibles. Y han sido las grandes ciudades las que han tenido acceso a las mayores cuantías.
Una visita histórica de La Marinera a la patrona de Alicante
Alicante ha vivido un acontecimiento inédito. La Virgen de la Soledad, conocida popularmente como La Marinera, ha realizado este sábado una visita a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad, con motivo del primer aniversario de su Coronación Canónica, que tuvo lugar el pasado año en el monasterio de la Santa Faz, lo que supuso la primera coronación oficial que acogía el emblemático templo alicantino.
"En el belén, Dios se hace niño para acercarse más al hombre"
Con las luces centelleando ya en las calles, Alicante ha terminado este sábado de dar oficialmente la bienvenida a la Navidad con un pregón centrado en la fuerza simbólica del belén y en su valor como espacio de encuentro familiar. Federico Daniel Jiménez de Cisneros y Baudín, licenciado en Geografía e Historia, ha proclamado el Pregón de Navidad 2025, organizado por la Asociación de Belenistas de Alicante, en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo, donde ha recordado que "en el belén Dios se hace niño para acercarse más al hombre" y ha invitado a recuperar esta tradición como eje del sentido navideño.
Sitio web