Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,40 EUROS CON LIBRO: +5,95 €

JUEVES, 6 DE DICIEMBRE, 2018  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 78 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.435

www.informacion.es
PIDA

S
GRCOANTSUI
EJEMP

LAR

 HOY CON

INFORMACIÓN

ESPECIAL 40 ANIVERSARIO
DE PRENSA IBÉRICA

ALICANTE

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

RECONOCIMIENTO P 2 y 3

 LLÉVESE

La provincia capitaliza los premios del Ministerio de
Educación a los proyectos pedagógicos más innovadores

LO MEJOR DE LA

HOY

NOVELA
HISTÓRICA
ÁLEX DOMÍNGUEZ

Compromís, Cs
y PP aprueban
que la sede única
de la Agencia de
la Innovación
esté en Alicante

Estorninos en una de
las torres de
iluminación del
estadio Rico Pérez.

 Los tres partidos se alían en las Cortes para

cambiar la ley y ponen en un brete al PSPV, que
defendía esta idea y ayer votó en contra P 18
PILAR CORTÉS

Ximo Puig
conversa con
Perfecto
Palacio,
presidente de
CEV Alicante.

Puig: «Mi interlocutor es la CEV»
EL JEFE DEL CONSELL HABLA DE DIÁLOGO PERO DEJA CLARA LA REPRESENTATIVIDAD P36

Invadidos por los estorninos

Una enorme colonia de aves se refugia a diario en una arboleda de la Gran Vía y causa

molestias por los excrementos y su mal olor en inmuebles y parajes de la zona P 10

La Generalitat se
queda con el 30%
de la propiedad
del Principal al
pactar valorarlo
en 10 millones P 51

La Constitución como
freno a los ultras
ALICANTE ACOGE HOY EL ACTO INSTITUCIONAL DE LA CARTA MAGNA
El Consell reivindicará la Constitución como aval del autogobierno y freno a la ultraderecha en el

acto institucional que se celebra
en el Teatro Principal por los 
años de la Carta Magna. P 16 y 17



Noticias
  • Una visita histórica de La Marinera a la patrona de Alicante
    Alicante ha vivido un acontecimiento inédito. La Virgen de la Soledad, conocida popularmente como La Marinera, ha realizado este sábado una visita a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad, con motivo del primer aniversario de su Coronación Canónica, que tuvo lugar el pasado año en el monasterio de la Santa Faz, lo que supuso la primera coronación oficial que acogía el emblemático templo alicantino.
  • "En el belén, Dios se hace niño para acercarse más al hombre"
    Con las luces centelleando ya en las calles, Alicante ha terminado este sábado de dar oficialmente la bienvenida a la Navidad con un pregón centrado en la fuerza simbólica del belén y en su valor como espacio de encuentro familiar. Federico Daniel Jiménez de Cisneros y Baudín, licenciado en Geografía e Historia, ha proclamado el Pregón de Navidad 2025, organizado por la Asociación de Belenistas de Alicante, en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo, donde ha recordado que "en el belén Dios se hace niño para acercarse más al hombre" y ha invitado a recuperar esta tradición como eje del sentido navideño.
  • Tabarca no siempre fue un paraíso: el lado pirata y oscuro de la isla de Alicante
    A pocos minutos en barco desde Alicante, la isla de Tabarca parece hoy un rincón paradisíaco: aguas turquesa, casas encaladas y playas tranquilas. Pero detrás de esta postal idílica se oculta un pasado oscuro que mezcla piratas, tesoros malditos y hasta ilusiones ópticas que confundieron a marineros durante siglos.
  • Alicante ya es la segunda ciudad de España declarada Lugar de Memoria Democrática
    Alicante ya es Lugar de Memoria Democrática. Este sábado se ha publicado la declaración en el BOE y la ciudad ha vivido sendos actos en tres hitos: el Mercado Central, donde ocurrió el bombardeo del 25 de mayo de 1938; el puerto, último bastión de una República que huía de la represión; y la tumba del poeta Miguel Hérnandez, muerto en la cárcel franquista. En los tres sitios ha estado presente el secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez López, acompañado por miembros de la Comisión Cívica de Alicante, para desvelar placas que, en el caso del Mercado y el puerto, han sido provisionales por no contar, de momento, con los respectivos permisos del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.
  • El día que la horchata salvó vidas en Alicante: la historia jamás contada de la epidemia de cólera de 1854
    Alicante es una ciudad con un pasado tan luminoso como oscuro. Entre sus páginas más dramáticas está la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1854, un brote que se llevó por delante miles de vidas y dejó escenas de auténtico pánico. Pero de aquella tragedia también surgió una historia insólita y casi olvidada: la del gobernador civil Trinitario María González de Quijano y una medida inesperada que sorprendió a todos. Su remedio fue tan simple como eficaz: la horchata de arroz.