Noticias
- Rècord a Son Blanc
.Seguir leyendo ... - La presunción de culpabilidad
Escuchar informaciones sobre las sesiones parlamentarias en televisión implica comprobar cómo se van vociferando y gesticulando befas, mofas e insultos, se denominen esos insultos barro o fango y los insultados, ellos, ellas o elles. La consigna parece ser: «Muerta la corrección, viva el escarnio». Lo que sueltan los portavoces de partidos políticos y gobiernos ya no divierte, ya no convence, sí cansa y aburre. El país ya no digiere tanto vómito evacuado.Seguir leyendo ... - El tiempo muerto
Gracias a Zamora, Valladolid ha caído. Hablamos de baloncesto, claro. En Valladolid nos la jugábamos a cara o cruz. Y Javier Zamora es el entrenador del equipo que nos mantiene en la categoría de oro. Cuando acaba la temporada, para los aficionados empieza un necesario tiempo muerto. Volveremos más fuertes y mejores o, por lo menos, más descansados. El staff técnico trabaja en la sombra y por sus frutos los conoceréis. En baloncesto, igual que en el triángulo, ¿de qué sirve la altura si no hay base y viceversa? La importancia del equipo está por encima de las individualidades. Por eso necesitamos, muchas veces, pedir un tiempo muerto. Rectificar es de sabios cuando todavía estamos a tiempo.Seguir leyendo ... - Doña Casilda
Bilbao y parte de su historia contemporánea no pueden entenderse sin el halo y la huella de doña Casilda de Iturrizar, todavía considerada por los bilbaínos. Su biografía se asemeja a la de un personaje arrancado de una página de Charles Dickens, en la cual el ama de llaves se enamora de su patrón, un rico hacendado que hizo las Américas y que, a su regreso, invirtió y diversificó su fortuna en propicias empresas del país, siendo cofundador, además, de una acreditada institución financiera en 1857. Pese a habladurías y controversias, después de un tiempo en que, en vida de cónyuges separados, no se legalizaba el divorcio, Tomás Epalza y Casilda contrajeron matrimonio en 1859. Al enviudar ella, con un sustancial legado, su mecenazgo irradiado de filantropía fue magnánimo. El retrato que le hizo Ignacio Zuloaga, expuesto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, es una extraordinaria radiografía que retrata el carácter pétreo a la par que noble de la Viuda de Epalza.Seguir leyendo ... - El sector pesquero de Menorca clama contra las restricciones: «No hay sobreexplotación»
El sector pesquero menorquín y balear considera que las restricciones de los días de pesca que la Comisión Europea ha establecido para el Mediterráneo Occidental no están justificadas y piden que se revisen. Los pescadores aseguran que en Balears no hay sobreexplotación de las especies, y remarcan que el estado de las pesquerías es bueno.Seguir leyendo ...