Noticias
- Intervienen 2,5 kilos de cocaína y 5,5 de hachís a una pareja que llegaba a Maó en barco
Acababan de llegar al puerto de Maó a primera hora de la mañana del pasado 24 de septiembre, a bordo del barco que procedía de la península, cuando fueron interceptados por agentes de la Policía Nacional, de la Comisaría de Maó, con una importante carga de droga.Seguir leyendo ... - El Govern desea la vuelta a casa de los cinco activistas balear de la flotilla
El vicepresidente pide que se abran corredores humanitarios en Gaza y que se dé un alto al fuego inmediato.Seguir leyendo ... - La suerte está echada en Kupiansk, uno de los grandes objetivos de las fuerzas rusas
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha admitido en las últimas horas que la situación no es fácil en Kupiansk, una ciudad que llevaba ya un tiempo considerable bajo el asedio ruso en la región nororiental de Járkov. Esta declaración subraya la gravedad del momento que atraviesa esta localidad, convertida en un punto neurálgico del conflicto. A pesar de las dificultades, los militares ucranianos están haciendo todo lo posible para defender sus posiciones, no solo en este óblast, sino también en otras zonas en liza de las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk. Sin embargo la presión sobre Kupiansk se ha intensificado notablemente, y su destino pende de un hilo en el complejo tablero de la guerra, con combates encarnizados que marcan la pauta en el frente.Seguir leyendo ... - Prohibición de entrar en Israel y antecedentes en el país, los cargos a los que se exponen los dos menorquines de la flotilla
«Israel no quiere mártires de la causa palestina, así que los dos menorquines serán deportados con la máxima celeridad. Casi con toda seguridad les prohibirán la entrada al país y les quedarán antecedentes policiales por su activismo político», ha explicado un mando policial con amplias nociones en geopolítica a «Es Diari».Seguir leyendo ... - Registro único de alquileres de corta duración
En los últimos tiempos, el crecimiento de los alquileres de corta duración a través de plataformas digitales ha revolucionado tanto el sector inmobiliario como el turístico en España. Esta fórmula, que permite arrendar viviendas por días o semanas, ha supuesto un impulso económico relevante, aunque también ha traído consigo importantes desafíos en materia regulatoria, fiscal y social. A este respecto, tras la puesta en marcha del Real Decreto 1312/2024, en vigor desde el 2 de enero de 2025 y con efectos prácticos desde el pasado 1 de julio, el sector del alquiler de corta duración en España afronta una transformación decisiva, con el fin de implementar el Reglamento (UE) 2024/1028, que regula los denominados «servicios de alquiler de alojamientos de corta duración» (SACOD).Seguir leyendo ...