Noticias
- Hacia la descarbonización
Del 10 al 21 de noviembre, los gobiernos del mundo se reunirán en Belém, Brasil, en una nueva cita de Naciones Unidas sobre el cambio climático. Uno de los temas centrales será cómo financiar la reducción de la contaminación global. La aviación sigue siendo el punto débil de la agenda verde.El sector aéreo representa solo el 3% de las emisiones mundiales vinculadas a la energía, pero su impacto es mayor por los efectos de las estelas de condensación que generan los aviones a gran altitud. Estas estelas actúan como una manta que retiene el calor y agravan el calentamiento global. El número de vuelos sigue aumentando, los aeropuertos amplían su capacidad y la demanda no se frena. Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, asegura que: «La agenda verde está muerta». Su afirmación resume la frustración de una industria que ve imposible cumplir los objetivos de descarbonización en los plazos marcados. Las aerolíneas, tienen que seguir creciendo para sobrevivir, pero cada vuelo adicional a - El dorado
Durante años, Menorca ha intentado alargar su temporada turística más allá del verano. Se hablaba de llenar septiembre y octubre, de que la isla no se apagara al ritmo del calendario escolar. Hoy, sin embargo, parece que ese propósito empieza a hacerse realidad. Y lo más curioso es que este nuevo El Dorado no brilla en los meses de sol y playa, sino justo cuando el calendario gira hacia el otoño. Basta mirar lo que ha pasado estas últimas semanas. La Fira del Formatge de Maó ha batido su récord con más de 6.500 visitantes, la Volta Cicloturista Internacional a Menorca o la Volta a Menorca en BTT ha reunido a más de 800 participantes entre ciclistas y acompañantes y la octava edición de la October Trail Menorca prevé superar los 7.000 inscritos. Los barcos de Balearia llegan llenos y la carretera principal, lejos de verse vacía se sigue viendo ajetreada. Quizás este sea el turismo con sentido que Menorca llevaba tanto tiempo esperando. Un visitante que no se mide por su poder adquisitivo, sino po - El EBITDA y la salud de una empresa (I)
¿Recuerdan uno de los mayores concursos de acreedores de la historia empresarial en España? Con casi 9.000 millones de euros de deuda, el grupo Abengoa tiene este «honor» junto a Pescanova, Martinsa- Fadesa …Abengoa presentó en sus resultados correspondientes al ejercicio fiscal de 2014 el mayor EBITDA de su historia, tras crecer un 11% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzar los 1.408 millones de euros. Ante esta cifra, la compañía sacó pecho por un «sólido comportamiento del negocio», tal y como señalaba en la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aquella información se difundió en febrero y, tan solo nueve meses después, en noviembre, las acciones de la empresa de renovables se desplomaban un 50% en apenas dos días, ante las dudas de sus acreedores. La empresa reconoció entonces una deuda de 9.022 millones de euros tras reformular su pasivo. Lo que siguió es por todos conocido: concurso y posterior quiebra. ¿Cómo puede una empresa pre - La paciencia
Considerada una virtud. Remedio para muchas circunstancias de la vida, difícil de cultivar y adquirir, pero no imposible. Una cualidad preciada cuando «las cosas no van bien». Necesaria ante situaciones adversas que nos generan frustración o que requieren espera. Lo importante es no perderla, sobre todo no perder la compostura o reaccionar de forma impulsiva. Cuando una persona es paciente es capaz de soportar la adversidad con ecuanimidad, tolera la espera sin agobios y manifiesta tranquilidad y un alto control emocional. Regula las emociones, no se deja llevar por la ira, es perseverante dirigiéndose hacia objetivos marcados y tolerante ante la incertidumbre. Acepta las circunstancias de la vida y la propia realidad con sus contratiempos, dolor y sufrimiento. Ser paciente es también ser empático, con una actitud comprensiva hacia los demás, así seré paciente «cuando mi padre mayor va más lento al cruzarla calle», «mi compañera veterana en la oficina se maneja más torpe con el ordenador», «el - Ni tres 'apagones' pueden con la fortaleza de las bolsas
El concepto «cisne negro» se refiere a un evento no esperado que puede afectar a las bolsas negativamente. En los últimos años hemos visto Brexit, COVID, crisis de inflación (esa sí se debería haber visto venir), Trump intentando hundir el comercio mundial, Francia en una crisis política sin precedentes, una guerra en Europa y hasta apagones digitales y de electricidad. Y estos últimos han sido relativamente frecuentes últimamente. El primero fue el 19 de julio del año pasado cuando en muchos ordenadores con sistema Windows de todo el mundo apareció la «Pantalla Azul de la Muerte». Dejaron de poder trabajar aerolíneas, aeropuertos, bancos, hospitales… La culpa no fue de Microsoft, fue un problema con una actualización de Crowdstrike destinada a proteger Windows (Crowdstrike es una de las empresas de ciberseguridad más grandes del mundo). Aunque el problema se solucionó en poco más de una hora, se tardó mucho en recuperar los ordenadores, los hubo que estuvieron una semana inoperativos. Es v
14/01/2025 