31/05/2022

30/05/2022

29/05/2022

28/05/2022

27/05/2022

26/05/2022

25/05/2022

24/05/2022



Noticias
  • Los ciclistas del futuro aprenden movilidad con talleres y juegos
    Alexandra y su hija María Luce se han sumado este sábado a la celebración en Vila de la Semana Europea de la Movilidad. Esta madre aseguró que, entre los pequeños, hay que difundir y hablar sobre este tema, más cuando en su caso intenta coger el coche «lo menos posible» y moverse por la ciudad en bicicleta. «La llevo pedaleando al colegio todos los días», explicó. También Pablo acompañó a su pequeña a darse una vuelta por la plaza de Antoni Albert i Nieto porque es «importante» que desde pequeños aprendan temas relativos a la movilidad. Sin embargo, este vecino aprovechó para asegurar que «Ibiza no es un lugar amable para desplazarse en bicicleta porque se van haciendo proyectos a trozos y no hay una interconexión efectiva». Bajo el lema 'Movilidad para todas las personas' y con el objetivo de promover hábitos saludables y formas de desplazamiento más sostenibles, el programa organizado por el Ayuntamiento contó con talleres, circuitos o animación. De hecho, el conocido Cachirulo -que
  • Teatro, cultura e historia se unen en torno a la iglesia de Sant Miquel
    Es 1810 y un hombre pinta, en el interior de la iglesia de Sant Miquel, las paredes del templo. Su mujer, Catalina, llega y le pregunta por el significado de las pinturas que realiza, ante lo cual Bartomeu, el pintor, apenas tiene respuestas. Quién sí que las aporta es el monsenyer que, desde la tribuna, sorprende a los obreros. Este explica que la situación política es convulsa, hace apenas unos años que se ha depuesto a Carlos IV, y que en España el poder lo ostenta José Bonaparte. Pese a ello, rechaza retirar la bandera monárquica «porque nunca se sabe». Además, el monsenyer aprovecha para pedir a los feligreses que hagan una donación a la iglesia «de lo que sea», para poder recolectar fondos y honrar así a Sant Miquel. Esto es solo un pequeño fragmento de la visita teatralizada que se ha realizado este sábado por la mañana a la iglesia de Sant Miquel. Lourdes Ferrer, Vicent Marí «Palermet» y Miquel Vingut han dado vida a unos personas que han puesto la representación más teatral en el
  • Hallan muerto al artista español Gonzalo Fuentes en el río Támesis
    El cuerpo sin vida del artista malagueño Gonzalo Fuentes ha sido encontrado en días pasados en aguas del río Támesis, en Londres. Según ha publicado Europa Press, Fuentes, hijo del que fuera responsables de Turismo de CCOO del mismo nombre, llevaba varios años residiendo en la ciudad británica. La policía inglesa ha abierto una investigación al respecto. Gonzalo Fuentes (Málaga, 1991), se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, completó su formación realizando un Máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Insólito robo: un hombre usa el pie para apropiarse de un bolso
    Mientras tres amigos charlaban en la terraza de un bar del barrio Gótico de Barcelona, un ladrón aprovechaba para robar el bolso de uno de los integrantes de la mesa. Las pertenencias de uno de los chicos que estaban sentados tomando algo se encontraban depositadas en el suelo junto a una pequeña bolsa blanca. De pronto, un joven entra en escena y se acerca disimuladamente a la mesa con el fin de robar el bolso. Para ello, el ladrón coloca su pie entre el asa de la bolsa y lo arrastra sigilosamente a poca distancia de la mesa. Tras asegurar la zona, es decir, confirmar que nadie lo ha visto cometiendo el robo, se agacha y coge la bolsa. Los amigos, que se encontraban inmersos en una conversación no se percataron de lo que estaba sucediendo, pero una cámara de videovigilancia grabó los hechos de principio a fin. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Razón (@larazon.es)
  • La Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera ya tiene su lista de premiados en la pitiusa sur
    La Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera entregará sus galardones a los premiados en la edición de 2025 de Formentera el próximo sábado día 26 de septiembre en un acto que se celebrará en es Molí de Sal, a las 12.00 horas. Los académicos han decidido por unanimidad premiar en esta nueva edición a los siguientes restaurantes, cocineros y productores: Premio al restaurante tradicional: Can Rafalet (Es Caló), local con cocina de la isla y mediterránea con una larga tradición empresarial y familiar, y siendo a día de hoy, un establecimiento emblemático que turistas y residentes deben visitar. Premio a la cocina Km0: Restaurant Can Martí (Mitjorn), uno de los mayores productores agrícolas de Formentera. Nueva gestión en este restaurante ubicado en la playa de Mitjorn de manos de sus propietarios, que realizan una cocina de producto Km 0. Mejor chef: Carles Abellan del Restaurante Casa Natalia (Sant Ferran). Cocinero de gran prestigio reconocido con estrella Michelin en sus anteriores rest