03/01/2020

02/01/2020



Noticias
  • Controlado un incendio en la Mola de Formentera
    Poco después de las seis y media de la tarde de este domingo se declaraba un incendio forestal en la Mola de Formentera. Tal y como ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, hasta la zona afectada se ha desplazado un medio aéreo, siete brigadistas y dos agentes de Medio Ambiente. Media hora más tarde, en torno a las 19.10 horas, el incendio se ha dado por controlado. Incendi forestal #IFLaMolaGravetatpotencial 0Mitjans d'@AgriculturaGOIB actuant: un mitjà aeri, set brigadistes i dos gents de Medi Ambient#Formentera pic.twitter.com/v5vW3sXJjb — Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural (@AgriculturaGOIB) August 24, 2025 Las llamas han arrasado unas 0,052 hectáreas de pino.
  • Socorristas de Ibiza denuncian que trabajan en condiciones que «rozan lo tercermundista»
    «Mientras el municipio de Ibiza presume de turismo de élite, yates millonarios y fiestas de lujo, sus socorristas, los primeros intervinientes que velan por la vida en las playas, sobreviven en condiciones indignas que rozan lo tercermundista». Así es como empieza el tajante comunicado a través del cual los socorristas de Vila han denunciado las pésimas condiciones en las que tienen que trabajar. A continuación, explican que desde 2019 el presidente de la sección sindical de socorristas en Ibiza, Federico Oberti, viene reclamando al Ayuntamiento de Ibiza el recambio de las torres de vigilancia y que seis años después «siguen siendo las mismas», lamentan. Según continúan relatando, «las estructuras son precarias, con más de una década de antigüedad, rampas carcomidas y peligrosas, madera podrida, las torres se mueven y no ofrecen ni sombra ni protección frente al sol abrasador, ni tampoco contra las tormentas repentinas». Por ello, los socorristas acaban improvisando «chiringuitos» con las
  • ¿Qué tiempo hará esta semana en Ibiza y Formentera?
    Tras el ligero descenso de las temperaturas registrado estos últimos días en Ibiza y Formentera, las Pitiusas volverán a dar la bienvenida al polvo en suspensión y a los jornadas de calor intenso esta semana. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las Islas esperan a partir de este mismo lunes un aumento de las temperaturas mínimas y máximas, que oscilarán entre los 23 y los 32 grados. Aunque el cielo amanecerá cubierto en la isla de Ibiza, la probabilidad de alguna precipitación es baja. En caso de precipitación, esta iría acompañado de barro por el polvo en suspensión. Por otro lado, el cielo se empezará a despejar a partir de las 09.00 horas. De cara a la jornada del martes, la Aemet prevé que las máximas vayan en aumento, llegando hasta los 33 grados. El cielo será poco nuboso, con intervalos de nubes altas. Según la previsión de la agencia, el miércoles y el jueves serán los días más calurosos de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 22 y
  • Jordi Marí se queda sin medalla en los Juegos Europeos Universitarios
    El ibicenco Jordi Marí, del club Budoka y representante de la Universidad Politécnica de Valencia, rozó la medalla en los Juegos Europeos Universitarios (EUSA Games), disputados en Varsovia. El deportista pitiuso alcanzó los cuartos de final en una de las dos modalidades en las que compitió. En point fight, dentro del peso de menos de 74 kilos, llegó a cuartos, pero cayó contra el representante austriaco. En kicklight, dentro del mismo peso, se estancó en octavos de final. Esta experiencia supone un paso adelante en la trayectoria del joven deportista pitiuso, que seguirá representando a Ibiza en próximos compromisos antes de finalizar el año, con el objetivo de continuar sumando logros y llevando el nombre de la isla a lo más alto del kickboxing internacional.
  • En Ibiza se tiran casi 97.000 colillas de cigarros al día
    La limpieza en los pueblos y ciudades es un detalle que se agradece diariamente. Caminar sin encontrar ningún tipo de residuos es lo más cómodo y lo más respetable para el medioambiente, aunque no en todas las ocasiones es posible. Uno de los mayores retos de la limpieza en espacios públicos son las colillas. Un total de 96.690 colillas acaban recogidas del suelo en cada joranada, según estiman la información ofrecida por Jordi Grivé, concejal de medioambiente y limpieza del Ayuntamiento de Ibiza. Los datos establecen que en Ibiza hay 53.717 habitantes, de los cuales se estima que el 30% de ellos es fumador, es decir, alrededor de 16.115 personas. De media, los fumadores consumen nueve cigarrillos diarios, lo que suma 145.035 al día entre todos y dos tercios de las colillas acaban en el suelo, dejando como resultado los casi 97.000 cigarros que se limpian a diario. «Con un peso medio de 0,32 gramos por colilla, se acumulan 30,9 kg al día, alcanzando más de 11 toneladas al año. Esta basura contamina