Noticias
  • La vida de Ona Mafalda en Mallorca: de su íntima boda en Campos a su mediático concierto en Ses Voltes
    Mafalda de Bulgaria, conocida artísticamente como Ona Mafalda, actúa este sábado 4 de octubre en el Festival de Literatura Expandida de Magaluf (FLEM). La cantante y compositora, cuyo nombre completo es Mafalda Sajonia-Coburgo-Gotha, es la hija mayor de Kyril de Bulgaria y Rosario Nadal, príncipes de Preslav. A pesar de haber nacido en Londres, su arraigo a la isla balear es innegable, un sentimiento que ha expresado en múltiples ocasiones y que se refleja tanto en su vida personal como en su trayectoria artística. Su actuación en el festival servirá para desvelar nuevos temas de su próximo trabajo discográfico, una obra que promete fusionar sonoridades del Mediterráneo, los Balcanes, la vibrante escena de Londres y la cosmopolita Nueva York, configurando así un estilo musical distintivo y ecléctico que la caracteriza. La profunda relación de Mafalda con Mallorca ha sido una constante en su vida, un lazo que va más allá de las visitas estivales. En una entrevista concedida a este periódico, la a
  • Amor: helados y crepes artesanales en el corazón de Santa Eulària
    Este pasado mes de mayo abrió sus puertas en Santa Eulària la heladería y crepería Amor, un nuevo espacio ubicado en la Plaza del Cañón. Al frente del proyecto se encuentra Bárbara, que tras una larga trayectoria laboral en el sector bancario en su Italia natal decidió dar un giro a su vida y emprender en el mundo de la heladería artesanal. La idea de poner en marcha este negocio tiene un origen familiar. Fue su hija Carlotta quien, gracias a sus estudios de pastelería en Italia y a la experiencia adquirida como heladera en la reconocida heladería Luco, en Torino, transmitió a su madre los conocimientos técnicos y la pasión necesarios para elaborar un producto propio. De esa colaboración surge Amor, con la intención de ofrecer helados y crepes preparados de manera completamente artesanal. Uno de los aspectos que Bárbara subraya como fundamentales en su trabajo es la importancia de las proporciones en las fórmulas de cada helado. Frente a lo que denomina «bolsas preparadas de helado industrial
  • Llegó la hora de la mandarina
    La llegada del frío es sinónimo de cítricos, vitamina C y, por supuesto, mandarinas. En el Mercat Nou de Vila, los comerciantes comienzan poco a poco a integrar este producto en sus estantes y el mercado va tomando paulatinamente un tinte anaranjado. Gran aliada contra los resfriados, la mandarina es un producto que no puede faltar en las casas de los ibicencos. En la isla existen varios cultivos de mandarinas, además de naranjas y pomelos, aunque las primeras en llegar son las de la península. «Es producto nacional, son las primeras en llegar. Poco a poco tendremos mandarinas de aquí», expresa un comerciante mientras exhibe con orgullo su producto. A cuatro euros con cincuenta el kilo, las mandarinas presentaban un tono verdoso en su cáscara. Sin embargo, al abrirlas, pudimos comprobar que, efectivamente, este comerciante no defraudó a la hora de alabar su dulzor. El perfume cítrico envolvió rápidamente el puesto de frutas y verduras, y los compradores se giraron para admirar el género. A difere
  • Gran afectación en el pequeño comercio por las fuertes lluvias
    La patronal del pequeño y mediano comercio de Ibiza y Formentera (Pimeef) ya ha advertido que hay muchos pequeños empresarios que tras lluvias, directamente no podrán abrir para encarar el cierre de temporada, por lo que se pierden unas semanas vitales de facturación. Aún es pronto para evaluar y cuantificar el total de daños, pero será un buen «hachazo» para muchas empresas, según augura Pimeef. Por ello, es vital que haya agilidad en la tramitación de ayudas para que estos negocios puedan resurgir.
  • Las fuertes inundaciones no provocan cancelaciones de última hora en hoteles de Ibiza
    La Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif) explicó ayer que las lluvias e inundaciones registradas el martes en las Pitiusas, en principio, no han causado cancelaciones en los hoteles, pero sí muchas llamadas y consultas de clientes preocupados por sus próximas estancias. Los efectos de las tormentas sobre la isla de Ibiza fue uno de los asuntos abordados en la asamblea anual de la patronal hotelera, que reconoció que la de 2025 ha sido una buena temporada, muy similar a la del pasado año. Mientras que en mayo la ocupación descendió ligeramente, entre los meses de junio y agosto mejoraron las ventas en los hoteles de la isla. «En agosto despuntaron Formentera y Santa Eulària, aunque los números durante la temporada son muy parecidos», destacó la presidenta de la patronal María Costa. En relación a las lluvias, la Fehif lamentó que algunos establecimientos han tenido que cerrar precipitadamente y acabar antes de lo previsto la temporada. Al mismo tiempo, consideraron que la