Noticias
  • Preocupante caso de blanqueo de capitales
    Este viernes, la Policía Nacional y la Guardia Civil, en un operativo conjunto, abrieron una nueva fase en la operación contra el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas a gran escala que se inició el pasado 11 de agosto, cuando se inició la operación de ambos Cuerpos en Mallorca y que tiene ramificaciones en Ibiza, pues en el puerto se realizaron varias incautaciones importantes de droga cuyo destino iba a ser Palma, además de otros destinos de la Península y Europa. Se trata, sin duda, de un asunto muy preocupante, porque en la trama están implicados, entre otros, el abogado Gonzalo Márquez o el exjefe antidroga de Palma Faustino Nogales, un mando que durante muchos años simbolizó la lucha contra los narcos y llevó a cabo espectaculares redadas y operaciones. De momento, los investigadores se han incautado de más de 1,4 millones de euros y 11 kilos de cocaína, así como vehículos de alta gama, motos acuáticas y obras de arte, con las que supuestamente lavaban grandes cantidades de dinero.
  • La fiesta de la sandía llena Sant Agustí de sabor
    La plaza de la iglesia de Sant Agustí, escenario habitual de la vida del pueblo, se llenó de aromas y banderines de colores este viernes a última hora de la tarde. Entre el dorado del sol que caía sobre los muros de la iglesia y los grupos de vecinos que paseaban por las calles, Can Berri desplegaba sus barras exteriores donde se servían bebidas y cócteles, mientras junto a ellas se levantaba el puesto de degustación de sandía, que estrenaba colaboración con Sabors d’Eivissa. Marga Orell, de esta entidad que participa por primera vez en esta fiesta que lleva celebrándose «por lo menos 15 años», había preparado una previsión para unas 200 personas con ocho sandías redondas, cuidadosamente escogidas. «Luego con la cáscara se harán los cócteles en el bar, así no se desperdicia nada», explicaba mientras trituraba la fruta para convertirla en sorbete, y cortaba los chupachups de sandía al momento para que los niños los probaran frescos, con palillos listos para disfrutar en un bocado. Pad
  • Periódicos nacionales más afines al PSOE se hacen eco de la crisis migratoria que atraviesa Baleares
    Periódicos nacionales más afines al PSOE, como El País, se hacen eco de la crisis migratoria que atraviesa Baleares, titulando en portada: «El auge migratorio a Baleares tiene en vilo a las autoridades». Cargos de PP y de Vox llevan dos días criticando en la red X el acuerdo de Més con Bildu. Lluís Apesteguia les respondió ayer. Dirigiéndose expresamente a Marga Prohens, reprodujo un acuerdo entre PP y Bildu en Álava
  • El Gobierno debe atender las peticiones de ayuda de Baleares en la crisis migratoria
    Govern y Gobierno continúan con su enfrentamiento contra el reparto de menores migrantes no acompañados que llegan en pateras. Baleares recurre un decreto a la vez que quiere declararse en contingencia migratoria, una medida que le permitiría en un futuro derivar menores que llegan directamente a la costa balear a la Península. Por su parte, el Gobierno amenaza con enviar a la policía con unas advertencias inconcretas que no llevan a ningún    lado. El Gobierno debe atender la especial situación de Baleares, que va camino de convertirse en Canarias. La vivienda en Baleares, condicionada por la demanda internacional Tres de cada diez visitas a anuncios de alquiler en Baleares provienen de extranjeros, según un informe de Idealista que muestra como las zonas turísticas y costeras concentran la mayor atracción extranjera. En el caso de Baleares, la clara hegemonía alemana (39% de las búsquedas) refuerza un patrón ya conocido en el mercado inmobiliario balear: la preferencia de este perfil de arren
  • Septiembre: la resaca necesaria de Ibiza
    Septiembre llega siempre con un aire de justicia poética. La isla, exhausta tras meses de servidumbre hedonista, empieza a quitarse el maquillaje fluorescente. Las maletas ruedan progresivamente hacia el aeropuerto, arrastradas por turistas todavía cubiertos de purpurina y remordimientos y, poco a poco, Ibiza se parece menos a un parque temático del exceso. Irónicamente, lo que el visitante de verano llama «paraíso» es lo que los que vivimos aquí sufrimos como temporada alta. El verdadero paraíso empieza después, cuando los atardeceres vuelven a ser íntimos, los caminos de tierra se pueden recorrer sin convertir el coche en una cápsula de polvo ajeno, y uno puede sentarse a tomar un café sin sufrir un desfile chabacano de banalidad. En septiembre Ibiza deja de ser una isla disfrazada de postal, se quita el velo de la impostura y se reconcilia con lo elemental: la luz aterciopelada, las higueras cansadas, las playas menos magulladas por la huella de la masificación y los residentes que volvemos a o