Noticias
- «Es ilógico prohibir la pesca recreativa de atún rojo y permitir más piscifactorías»
La Asociación Náutica PAOM, que agrupa a aficionados y practicantes de la náutica y la pesca recreativa en España, llevó ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la última modificación normativa que afecta a la captura de atún rojo. La entidad considera que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actuado de manera irregular al introducir cambios a través de un real decreto dirigido al sector profesional que, en realidad, acaban afectando de forma directa a la pesca deportiva. La demanda se centra en la disposición que prohíbe la pesca, tenencia a bordo y desembarque de ejemplares de atún rojo en la modalidad de pesca deportiva y recreativa. Según el presidente de la entidad náutica PAOM, Vicente Torres, se trata de una restricción «injustificada» que carece de informes medioambientales sólidos y que castiga a un colectivo cuya actividad, insistió a Periódico de Ibiza y Formentera, tiene un impacto mínimo en los ecosistemas marinos. Uno de los argumentos que comp - El Govern debe buscar el máximo consenso y diálogo en el pacto por la sostenibilidad
Tras un primer mes de temporada, el desencanto social con el pacto por la sostenibilidad se hace patente: las entidades que lo abandonaron no ven motivos para regresar y acogen con frialdad la invitación de la consellera Catalina Cabrer. El reproche es claro: falta de transparencia y políticas contrarias al objetivo declarado. Desde la liberalización del suelo hasta la desatención de propuestas ciudadanas, los colectivos desconfían y no ven claras las intenciones del Govern. Es por ello que el Ejecutivo autonómico debe buscar el máximo consenso y diálogo con todos. - VOX: «El PP también es responsable de las medidas de la UE contra la pesca de recreo»
La diputada ibicenca de VOX en el Parlament, Patricia de las Heras, ha mostrado este martes su sorpresa ante la postura del Govern con respecto a las restricciones que la Unión Europea pretende imponer a la pesca recreativa. En concreto, De las Heras ha criticado las palabras del director general autonómico de Pesca, Antoni Grau, quien en una entrevista reciente con este rotativo aseguró que «la reforma del reglamento de control pesquero que se aprobó a finales de 2023 prevé una cascada sucesiva de restricciones y, sobre todo, obligaciones». Una situación que, según el mismo Grau, solo se puede afrontar intentando «cambiar estas medidas en el Parlamento europeo porque se viene una gran problemática». Antes estas palabras, Patricia de las Heras ha señalado que es sorprendente que el Govern «eche balones fuera sobre las restricciones a la pesca recreativa culpando a la Unión Europea». Y es que, ha añadido la diputada de VOX, «en la Unión Europea es el PP el que adopta las medidas de políticas - Viaja a Formentera de vacaciones y vive una odisea para recargar su vehículo eléctrico
Guillermo viajó hace unos días a la isla de Formentera con su vehículo eléctrico y dos amigos pensando en disfrutar de unos días de vacaciones. Lo que no imaginó es que el simple hecho de recargar su coche iba a convertirse en toda una odisea. Este usuario, en un mensaje dirigido a Periódico de Ibiza y Formentera, denunció ayer la situación «vergonzosa e inadmisible» que sufrió en es Caló al intentar utilizar el servicio de recarga de vehículos eléctricos. Según relató, de tres cargadores, uno está fuera de servicio desde hace meses sin ningún cartel que lo indique. El único cargador en funcionamiento tenía las dos tomas ocupadas y otro cargador, ubicado en la vía pública junto a una señal de ‘Prohibido aparcar excepto vehículos eléctricos en carga’, no aparece en la aplicación oficial. Al llamar al soporte técnico, le informaron de que dicho cargador se reserva para «uso privado». «Eso es otra odisea, poder hablar con la operadora. Cuando nos dijo que el terminal era para uso - Restricciones a las pantallas en las aulas de Baleares
Los menores de Baleares son los que más temprano tienen un primer contacto con una pantalla digital de toda España. Antes de los tres años ya han accedido a estos dispositivos, según una encuesta de la multinacional de ciberseguridad Kaspersky Lab. En ninguna otra comunidad española los pequeños tienen un inicio tan precoz. En Canarias, Extremadura, Galicia o Melilla se produce entre los cuatro y los seis años, mientras que en Andalucía, Aragón, Madrid, Valencia o País Vasco se da entre los siete y los diez. Al mismo tiempo, el 24,5 por cien de los padres y madres nunca ha hablado con sus hijos sobre los peligros de internet cuando los expertos recomiendan establecer «toques de queda» o evitar el uso de las pantallas en determinadas situaciones o momentos del día para evitar problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Estos datos han influido en la decisión de la Conselleria d’Educació que aplicará severas restricciones en la digitalización en las aulas. Prohibiciones