Noticias
- Incertidumbre y temor en Ibiza ante las medidas preventivas por la gripe aviar
Las nuevas medidas preventivas contra la gripe aviar debían ponerse en marcha este lunes en Formentera y en los municipios de Ibiza, Sant Josep y Santa Eulària. Se da la circunstancia de que algunas empresas productoras de huevos se ubican en Sant Antoni o Sant Joan, con lo que, en principio, se libran de las prohibiciones. En cualquier caso, algunos productores manifestaron ayer que van a adoptar ciertas medidas por lo que pueda pasar. Así lo aseguraron ayer desde la empresa ‘Es Nostro Camp’, ubicada en Sant Llorenç y que cuenta con unas 2.000 gallinas de puesta ecológica. «Lo aplicaremos igualmente», afirmaron en relación a las medidas. El hecho de que las gallinas no puedan salir no tiene por qué afectar a la calidad de los huevos, según explicaron también. En ‘Sa Granja des Fornàs’, en Sant Antoni, tenían previsto consultar con los veterinarios y seguir sus consejos, aunque su explotación no se ve afectada por las prohibiciones. «No nos ha llegado ninguna información oficial y nos - Ibiza Hike Station conmemora su quinto aniversario con la iniciativa ‘Hike to Clean’
Ibiza Hike Station ha conmemorado su quinto aniversario con la acción ecológica ‘Hike to Clean’, una jornada de limpieza en la isla. Treinta senderistas participaron en la iniciativa para proteger el entorno natural ibicenco. El grupo recorrió y saneó tres tramos costeros, retirando más de 1.000 kilos de residuos. Entre los desechos recogidos se identificaron plásticos, aparejos de pesca y restos de embarcaciones, acumulados en zonas boscosas y costeras. La iniciativa se alinea con los valores de Hike Station: reconexión con la naturaleza, respeto medioambiental y compromiso colectivo. Fundada en 2020, la entidad ofrece experiencias de senderismo para el bienestar físico y mental, promoviendo una relación sostenible con el entorno. Manuel Ehrensperger, fundador de Hike Station, afirmó que «Hike to Clean simboliza nuestra gratitud hacia la isla y su comunidad. Después de cinco años de aventuras, crecimiento y conexión, queríamos devolver algo a la naturaleza que nos inspira cada día». Con - Así se vivió el traslado el 9 de marzo de 2015
El nuevo hospital Can Misses abrió el 9 de marzo de 2015 sus puertas con todas las instalaciones operativas, dando por cerrado el antiguo centro hospitalario, 30 años después de su puesta en marcha. De esta forma, el 9 de marzo de 2015 pasará a la historia de Ibiza como el día en que se estrenó el nuevo complejo, después de ocho meses de convivencia entre los dos centros. El Área de Salud de Eivissa y Formentera planificó un dispositivo especial para completar la parte final del traslado, y la más delicada, con el paso de los pacientes ingresados hacia las nuevas unidades de hospitalización, en una misma jornada, que transcurrió con «total normalidad y bajo lo previsto», según apuntó Ignasi Casas, el que fue gerente en ese momento del traslado. En este sentido, destacó que se registraron «pequeñas incidencias, pero ninguna destacable». Para realizar el cambio contaron con tres equipos por área (el emisor, el receptor y el de traslado) y reforzaron en un 40% el personal. En total, se trasla - 250 alojamientos gestionados a través de la coordinación de vivienda sanitaria
Más de una década después de su apertura, y tras vivir un incremento del 30% de su plantilla en este plazo, el hospital Can Misses se enfrenta a una problemática que coincide con la de tantas otras empresas privadas en la isla: la fidelidad de las plantillas. Más allá de las dificultades habituales, las condiciones de Ibiza, con una vivienda a unos precios especialmente elevados, complican todavía más esta tarea para el área de salud. Sobre este asunto, y en el marco del acto por el décimo aniversario del Hospital Can Misses, ha versado la ponencia de Inma Soler, coordinadora de la plataforma: « coordinación de vivienda sanitaria», inaugurada en septiembre de 2023 «para dar respuesta a las necesidades de alojamiento en Ibiza y garantizar la incorporación de profesionales sanitarios». A través de esta han sido ya 250 los alojamientos en los que se ha mediado para médicos y enfermeros, tal y como ha explicado Soler, quien ha añadido que «la residencia ha facilitado la contratación de más de 5 - El Gobierno es una cloaca
Desconozco si el Fiscal General del Estado fue quien filtró a los medios la información relacionada con el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ya lo determinarán los siete magistrados del Tribunal Supremo que le juzgan. Lo que sí está claro es que hubo y todavía hay una campaña política para acabar con ella, por cualquier medio; por las buenas o por las malas, lo que incluye recurrir a la ilegalidad si es preciso. Las pruebas de esta campaña, orquestada y dirigida desde La Moncloa, son abrumadoras. Aunque no fuera Álvaro García Ortiz el filtrador, que ya se verá, lo cierto y seguro es que la información se filtró con el fin de dañar la imagen de la pareja del supuesto defraudador fiscal. De eso no cabe duda. Pretendían así acusar a González Amador de defraudador confeso, que es lo que llevan haciendo desde hace meses. Y que esa filtración ha impedido la materialización de un acuerdo entre la Fiscalía y el presunto delincuente, razón por la cual deberá senta
20/10/1937 