Noticias
- Marcos Serra exige más guardias civiles durante más tiempo en el municipio
En las declaraciones posteriores a la Junta Local de Seguridad de Sant Antoni, el alcalde del municipio, Marcos Serra, ha señalado los esfuerzos que está emprendiendo el consistorio para ampliar plantillas y reforzar el municipio en materia de seguridad. En este sentido, ha señalado la ampliación de la plantilla de la Policía Local, pasando de 59 a 69 agentes, «acercándonos al objetivo de alcanzar los 80 efectivos necesarios para responder a las necesidades actuales del municipio». Unos agentes que deberían estar operativos de cara a la temporada estival del año que viene. También ha apuntado a las doce plazas abiertas de agentes cívicos y de lucha contra el intrusismo, de las cuales se han completado cuatro, y las seis plazas de agentes de seguridad privada que patrullan el centro urbano en colaboración con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, de las cuales se han completado otras cuatro. En materia tecnológica, el alcalde ha destacado la inversión en cámaras de videovigilancia, que - 149 denuncias por venta ambulante y 117 denuncias en el ámbito de la salud pública
La Policía Local de Sant Antoni ha presentado el balance de actividades desarrolladas durante la temporada turística, del mes de mayo a septiembre, en el ámbito de la convivencia y el orden público, la Policía Local de Sant Antoni ha llevado a cabo 385 actuaciones relacionadas con la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana, que contemplan infracciones como la tenencia o consumo de estupefacientes y la resistencia a la autoridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran 149 denuncias por venta ambulante, 46 por acampada ilegal, 24 por ruidos musicales, 18 por publicidad dinámica o 14 por ocupación indebida del espacio público. Asimismo, se ha procedido a denunciar a 19 taxis pirata por realizar transporte ilegal de pasajeros. Dentro de estas actuaciones, cabe destacar el total de 117 detenciones en el ámbito de la salud pública, siendo 54 en relación al tráfico de drogas y 63 en cuanto a la venta de óxido nitroso, según detallaron en la junta local de seguridad de Sant Antoni. - Sant Antoni pide endurecer la ley estatal para combatir el gas de la risa y multará a quien lo consuma
La temporada estival se ha saldado, en Sant Antoni, con en torno a un centenar de detenidos por la venta de óxido nitroso -conocido popularmente como gas de la risa-, una sustancia que se ha popularizado en las calles de toda Europa, pero que afecta a zonas concretas enfocadas al ocio nocturno como es el centro urbano de Sant Antoni. Pese a esta cantidad de detenciones «estas personas vuelven a estar en la calle entre 24 y 48 horas después». Por ello, este ha sido uno de los temas que se han tratado en la Junta Local de Seguridad, celebrada en el Ayuntamiento de Sant Antoni durante la mañana de este miércoles en la que han participado el alcalde Marcos Serra; la concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu; la directora insular del Estado, Raquel Guasch; el comandante jefe de la Guardia Civil de Eivissa y Formentera, Juan Carlos González; el comisario de la Policía Nacional de Ibiza, Manuel Hernández; y el jefe de la Policía Local de Sant Antoni, Alejandro Ponce. A raíz de las dificultades que se enc - Tres políticos defenderán en el Congreso la necesidad de un senador propio para Formentera
El Parlament de las Illes Balears ha reactivado esta semana una vieja aspiración de Formentera: poder elegir a su propio representante en el Senado. En apenas 24 horas, la Cámara autonómica ha completado dos trámites que acercan esa posibilidad más que nunca: primero, la reafirmación ayer martes del acuerdo aprobado en 2018 para la reforma del artículo 69.3 de la Constitución para que Formentera escoja una senador propio, y después, la designación este miércoles de la delegación que defenderá la propuesta en el Congreso de los Diputados. La delegación estará formada por tres diputados: Cristina Gil (PP), Pilar Costa (PSIB-PSOE) y Llorenç Córdoba, representante de Formentera en la cámara balear. Su tarea será explicar y defender ante las Cortes Generales la modificación legal necesaria para que la isla más pequeña del archipiélago pueda tener un senador propio, ya que ahora lo comparte con la isla de Ibiza. La decisión ha contado con el apoyo de PP, PSIB-PSOE, Més per Menorca y Unides Po - El Parlament rechaza la propuesta de Vox para prohibir el velo islámico en edificios públicos
Este miércoles, el Parlament ha rechazado una propuesta de Vox que instaba al Govern a prohibir el uso del velo islámico en edificios públicos, incluidos los centros educativos, según Última Hora. En la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales, el PP no ha respaldado dicha propuesta, aunque ha presentado una enmienda que redirige la solicitud al gobierno estatal en lugar de al autonómico, limitando además el veto únicamente al velo islámico integral. El PP también se ha mostrado contrario a declarar las vestimentas islámicas como el burka, niqab, hiyab y otras similares como «una forma de opresión y sumisión que atenta contra los derechos de las mujeres». En este sentido, el diputado de Vox Sergio Rodríguez ha lamentado que «si no damos a las niñas las herramientas jurídicas para que salgan de esa auténtica dictadura patriarcal seremos responsables», y ha arremetido contra el discurso de la izquierda sobre feminismo. La Comisión también ha desestimado un punto que proponía establ
17/03/1936 