Noticias
- La Junta prorroga el el convenio con el Hospital La Reina de Ponferrada por más de 7 millones por dos años
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Gerencia Regional de Salud la concesión de una aportación económica de 7.166.428 euros a la Real Fundación del Hospital La Reina de Ponferrada para la prórroga, con dos años de vigencia, del convenio especial destinado a la financiación de la vinculación de los servicios sanitarios de este centro con la red asistencial del Servicio Público de Salud de Castilla y León. Hasta la fecha, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de El Bierzo ha venido utilizando el Hospital de La Reina para complementar sus necesidades asistenciales, fundamentalmente en régimen de hospitalización y rehabilitación hospitalaria de pacientes crónicos o que precisen medidas hospitalarias de recuperación por patología aguda. Así, la prórroga del convenio de colaboración prevé un total de 38 servicios vinculados, con 6.200 procedimientos y 10.908 estancias hospitalarias anuales previstos. En concreto, la actividad máxima anual programada prevé el uso - Forenses y perito de parte contraponen sus argumentos sobre la muerte de la anciana en la Residencia Virgen del Camino de León
El juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de León por la muerte de una anciana de 98 años que vivía en una residencia de la capital y de la que está acusada una auxiliar de Enfermería acogió este jueves los testimonios de los forenses y de un perito de la defensa, que contrapusieron sus argumentos sobre lo ocurrido el 17 de agosto de 2022. En sus testimonios, los médicos forenses sostuvieron que la hipoglucemia severa que habría acabado con la vida de la mujer, tras ser intoxicada al serle inyectada varias dosis de insulina, según sostiene la Fiscalía, no pudo suministrársela ella misma y que la exposición a la sustancia, hasta que fue trasladada y atendida en el hospital en ningún caso fue menor a tres horas. "Alguien tuvo que inyectarla. Dados los niveles que presentaba en el momento en que ingresó en Urgencias, lo más compatible es que fuera una insulina lenta, de alta duración, y que hubiesen transcurrido más de seis horas desde que fue inyectada", señalaron y en un momento de su t - "Gratitud" y "respeto" a los expresidentes del Colegio de Enfemería de León
El Colegio Oficial de Enfermería de León ha celebrado este jueves un acto para dar el título de honoríficos a Benilde Ámez, José Luis Blanco y Olga Álvarez, quienes fueran presidentes de la entidad leonesa desde el 2001 hasta el pasado 2024. El acto, al que han acudido las autoridades civiles y sociales de la ciudad, ha contado con la participación de Florentino Pérez, presidente del Consejo General, y Enrique Ruiz, titular del de Castilla y León. La cita, a la que no ha podido asistir una de las homenajeadas, Olga Álvarez, es un "momento significativo" para el colegio, en palabras de Miguel Ángel de Mena, actual presidente, ya que elogia la trayectoria profesional, laboral y, sobre todo, colegial de los homenajeados. Además, es un agradecimiento al "respeto" que los que fueran presidentes "han demostrado a la Enfermería, siendo un ejemplo ético para los compañeros, tratándola como una vocación de servicio". Durante su discurso antes de la entrega de los grandes diplomas acreditativos, De Mena h - Basurco: "Crucé el Estrecho, pero en realidad fueron los que nadan cada día a contracorriente, los enfermos de cáncer"
"Hoy crucé el Estrecho, pero en realidad, no fui yo el que lo hizo, fueron ellos; los que nadan cada día contracorriente, sin descanso, sin salir en la prensa. Los enfermos de cáncer, sus familias, los que luchan en silencio y no se rinden". Era la reflexión del ultrafondista berciano, Miguel Basurco tras superar la separación entre España y Marruecos a nado en unas cinco horas a nado. Una gesta que quiso dedicar a dar visibilidad a la batalla que la plataforma Oncobierzo lleva realizando desde hace más de ocho meses, tras un episodio inasumible: una jornada en la que se dejaron a los enfermos de cáncer a las puertas de una consulta en la que no había nadie del otro lado. Pese a que había cuatro oncólogos de plantilla (hoy se ha conseguido que sean 6), ninguno estaba activo. Ahora son dos los que están activos, aunque sean seis los recogidos en esa plantilla y 23 los que pasen consulta itinerantes, llegados de otros sitios. En vistas a ello, Basurco quiso poner su granito de arena y marcar una línea - El programa televisivo El Escarabajo Verde pone el foco en la reconversión berciana con 'Quién se acuerda del Bierzo'
El que fuera corresponsal berciano en Berlín, Miguel Ángel García pone ahora el foco en la comarca para articular un programa para La2, dentro del espacio El Escarabajo Verde en el que quiere hablar del pasado minero y la nueva vida de la comarca negra. Este domingo, desde las 14:00 horas, el programa emitirá un capítulo que bajo el título 'Quién se acuerda del Bierzo' quiere hacer una parada sobre lo que quedó tras el carbón y la reestructura energética del Bierzo. Los proyectos renovables, el aprovechamiento de un paisaje único, serán las tildes de un programa que vuelve a hacer a la comarca berciana protagonista televisiva de su presente con una mirada de pasado. No e sla primera vez que TVE española y este programa hace parada en el Bierzo. En 2018 grabó un documental dirigido por Eduardo Laplaza, con guión de Xavier Sitjà, realización de Albert Cartanyá y guiado por Valentín Carrera, en el que reflejaba los principales problemas ecológicos y ambientales de la comarca berciana en ese momen