Noticias
- El papa León y el mundo que viene
Apenas han pasado unos días, unas horas, de la elección del nuevo papa, pero miras a tu alrededor y tienes la sensación de que ya se ha dicho todo sobre él. Hay una ansiedad informativa, pero no sólo, que acompaña a la designación del nuevo pontífice, y creo que tiene que ver con la tensión del momento, con lo apretado de las horas del cónclave, y toda esa performance, que es un ritual, claro, pero que se parece tanto a una performance mediática. En fin, ya pasó todo. Muy, muy rápido, Prevost se abrió camino. No tenemos los detalles (es secreto, como sucede con el Consejo de ministros), pero dicen que el cardenal estadounidense, peruano también, incluso, un poco, español, se puso pronto en cabeza y desbarató (en fin, son rumores) todas las opciones más conservadoras. Tal vez fue así, tal vez alguna vez lo sabremos. O tal vez no. Pero, qué importa. Como suele decirse, el resultado es lo que cuenta. Ahí está la película 'Cónclave', tan recomendable, que nos enseñó bastante de todo esto, in - La importancia del idioma
Recuerdo hace muchos, muchos, años, (más de treinta), cuando en mi empresa se dejó escrito y plasmado negro sobre blanco el perfil mínimo para acceder al cargo de director-gerente. Pues bien, en el mismo, dado que teníamos relaciones comerciales con países extranjeros, figuraba como condición «sine qua non» conocer el idioma inglés hablado y escrito y al menos con la calificación de B-2. Dejo una pregunta en el aire. ¿Si en una empresa privada se pide este requisito deberíamos «exigírselo» a los políticos que participen en foros internacionales? Sé que hacerlo así podría contravenir algunos principios democráticos, pero en un mundo globalizado con reuniones que hoy se pueden convocar en horas vía telemática o presencial por eficacia no es muy aconsejable que asistan personas con un traductor «debajo del brazo» y hablar tan solo en su propio idioma. Aunque sería más grave que ocurriera en conversaciones privadas, sí, ya que en las distancias cortas estás más expuesto al no hablar una - El grito de las colillas
El grito de las colillas se escucha, sordo y constante, en cada rincón de Ponferrada. No es un alarido estridente, sino la insistencia del detalle. Y es que el crujir de las colillas bajo suela tras suela estremece el ánimo de quien sabe leer el silencio urbano. Cada desecho olvidado clama por un gesto de reparación; cada asfalto mancillado exige una respuesta colectiva. ¿Cuántas historias reposan en eses restos de tabaco? Quizá sea necesario descubrir en ese gesto cotidiano —el descuido de un fumador que arroja al suelo el resto de su pausa— la metáfora de nuestra prisa por desechar el presente. Y, sin embargo, el milagro reside en quienes, ante ese desapego, alzan la vista y deciden recoger. El Proyecto Orbanajo nació hace seis años con la sencillez de una idea que no aspira a la épica: devolver la dignidad al asfalto. «Los más concienciados son los niños —confesaba Pablo con la ternura de quien descubre un secreto—; es algo precioso que sean ellos quienes transmitan a sus padres la importa - El sector de la pizarra se sienta a negociar el convenio con la sílice como protagonista
Los sindicatos y la patronal del sector de la pizarra se sientan este lunes a partir de las 10 de la mañana en la Cámara de Comercio de Ponferrada a negociar el nuevo convenio laboral que afectará a alrededor de 1.500 trabajadores en Castilla y León de unas ocho empresas, la mayor parte concentradas en el Bierzo y la Cabrera aunque también hay presencia en Zamora. Tanto la Unión General de Trabajadores (el sindicato mayoritario) como Comisiones Obreras presentarán en el encuentro de hoy dos plataformas diferentes. Lo harán después de que en la última reunión, mantenida en el mes de marzo, simplemente se creara la mesa negociadora sin que se dieran más avances. En cuanto a la propuesta de UGT, su responsable del sector minero en Castilla y León, Jorge Díez, también elegido recientemente como secretario general de UGT-FICA Bierzo, asegura que su sindicato reivindicará los mejores derechos posibles para los trabajadores, haciendo un énfasis muy especial en la protección ante la silicosis, una enfer - Una tradición que continúa floreciendo en Jiménez de Jamuz
Hace unos años parecía que llegaba el inicio del fin de una tradición con mucha singularidad propia en Jiménez de Jamuz, pero ha quedado patente que fue un mero espejismo. Los jiminiegos han vuelto a demostrar un año más porque durante el mes de mayo su entrañable pueblo merece una visita más que obligada para contemplar una serie de recreaciones artísticas con seña de identidad propia. Hasta un total de siete mayos se pueden contemplar durante este 2025 por las calles de Jiménez de Jamuz para celebrar la llegada de la primera con la particularidad de que, en lugar de como en otros muchos sitios se coloca el pino, ellos lo celebran de forma diferente con sus propios muñecos. Muchos de ellos también van acompañados de rimas y dedicados con cariño a vecinos. | ANTONIO DE LA FUENTE Una tradición ancestral que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial y, este año, prueba patente de ello, es el gran atractivo a primera vista que tienen todos y cada uno de ellos. Una costum