Noticias
  • Media vida de respeto, paciencia y mucho amor: ¡Vivan los novios de Oro y Diamante!
    Carlos Gardel cantaba en un tango que veinte años no es nada, y la vida es algo así como un soplo. Entre respeto, cariño y buenas dosis de paciencia ha pasado ese aliento que no ha durado dos décadas, sino cinco o seis, para los protagonistas de las Bodas de Oro, Diamante y Platino que se han celebrado este martes en el salón de plenos del Ayuntamiento de León. Recibidos por el alcalde, José Antonio Diez, y buena parte de la corporación municipal, catorce matrimonios leoneses han participado en un acto que elogia la capacidad de mirar hacia delante de unos mayores que, en palabras del alcalde, son el modelo que mirar y al que admirar. Para él, la clave del éxito es la suma de colaboración, renuncia, diálogo y amor. Pero, ¿cuál es el secreto de un matrimonio tan longevo para sus protagonistas? En lo que coinciden la mayoría de las parejas es en el respeto como pilar fundamental de la unión. José Manuel y Purificación, que celebraban las Bodas de Oro, añaden en que "quererse mucho" es necesario y
  • Flora Tristán: "Hay que irse fuera de Castilla y León para que una mujer pueda abortar"
    Cincuenta años de reivindicación y lucha feminista condensados en no pocas piezas de cartelería. En eso se resume la exposición guarecida en un espacio que antaño acogiera alguna de las jornadas de la Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán. Sus integrantes celebran sus bodas de oro en el edificio Pallarés con la muestra temporal '50 años de feminismo en León', que podrá visitarse hasta el próximo 6 de julio. La inaguración de la propuesta expositiva tuvo lugar este martes y contó con la presencia de la Jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Amelia Biaín, el director del Museo de León, Luis Grau Lobo, y la presidenta de la asociación, Herminia Suárez. Todo en un espacio que "siempre ha dedicado una especial atención a asuntos relacionados no solamente con la cultura, sino también con la reivindicación social y con los temas que preocupan a la comunidad". Así lo expresó el responsable del centro museístico, que destacó asimismo que "no es la
  • Villablino y la RB de Laciana se unen a 'La Recicladora Cultural'
    El Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera suscribieron este martes en la Casa de Cultura de la localidad los protocolos de colaboración con la Recicladora Cultural, el programa de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) que promueve la itinerancia y reutilización de exposiciones y recursos museográficos. La directora general de Ciuden, Yasodhara López, detalló que este acuerdo permitirá la llegada a Laciana de nuevas culturas, a través de este proyecto que plantea la reutilización de elementos expositivos, para facilitar el acceso de la población a propuestas de carácter cultural. Un ejemplo de ello es la exposición 'Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias', que se ha inaugurado en la Casa de Cultura de Villablino. Yasodhara López explicó que "la itinerancia de 'Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias' refleja el espíritu de la Recicladora Cultural, que no es otro que "llevar un patrimonio único allí donde puede insp
  • Natichu: "No había ningún pacto, nos ponemos en su piel y lo entendemos pero aprendemos para actuar en la siguiente"
    Con la intención de aclarar los pormenores de cómo se repartirán las entradas para el derbi y explicar el porqué de los criterios escogidos, la Consejera Ejecutiva de la Cultural Natichu Alvarado ha comparecido desde Madrid de forma telemática, dejando claro que "no íbamos a complacer a una masa social tan extensa, pero me ha generado intranquilidad porque no ha funcionado para ir todos a una, sé que es una situación injusta y a mí eso me quema, pero era imposible contentar a todo el mundo con tan poquitas entradas". Precisamente sobre el recibir 683, cuando en la ida se entregaron 1.340, dejando sin entrada a aficionados culturalistas dado que se colgó el 'no hay entradas' pero ampliando el paquete inicial dado a la Ponferradina, y recibiendo ahora un número inferior incluso tomando como referencia el porcentaje de campo entregado, Natichu aseguraba que "independientemente de lo que nos parezca,es lo que hay y lo que hay que aceptar. No existió ningún pacto en el de León, lo normal es actuar con es
  • GE Vernova sopla 25 velas en Ponferrada con una producción anual de 1.000 palas eólicas
    La planta de GE Vernova en Ponferrada, anteriormente conocida como LM Wind Power, conmemora su 25 aniversario. Se trata de una factoría "de primer nivel" con una destacada trayectoria en "innovación, inversiones y generación de empleo en momentos complicados", según destacó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones. GE Vernova es una empresa de servicios y fabricación de equipos energéticos con sede en Cambridge (Massachusetts) que ahora abarca a la tradicional planta de LM. Es una compañía "número uno del mundo" en los campos aeroespacial, sanitario y energético. Sobre este último ámbito, "produce el 30% de la energía de Europa y del 25% de la mundial" con 75.000 empleados en todo el mundo, tal y como puso en valor el consejero. Más concretamente sobre la planta ponferradina, trabajan en ella más de 600 profesionales de diversas especialidades técnicas e industriales, y cuenta con una capacidad de producci