15/08/2022

14/08/2022

13/08/2022

12/08/2022

10/08/2022

09/08/2022

08/08/2022

07/08/2022

06/08/2022

05/08/2022

04/08/2022

03/08/2022



Noticias
  • Ocho horas de moda independiente y DJ's este sábado en Espacio Vías
    El colectivo creativo leonés 'Uwu's Collective' vuelve a romper esquemas con el evento 'Pop-up vol.3', una propuesta única en la ciudad y que une moda emergente, arte urbano, música en directo y experiencias creativas en un solo lugar, el Espacio Vías, durante más de ocho horas. [articles:164611] Este sábado, 24 de mayo, León será el epicentro de la cultura urbana contemporánea con un evento en el que se darán cita una decena de 'stands' de moda emergente, con marcas independientes de León y otras llegadas desde Asturias, Salamanca, Zaragoza y Madrid, en un formato 'pop-up' que dará visibilidad a diseñadores jóvenes y disruptivos. El evento contará también con un espacio de uñas, un stand de ropa exclusiva de artistas de la música urbana y una instalación textil con tapices y tejidos vinculados al universo de la moda urbana. Además, durante toda la jornada –de 16:00 a 24:00 horas, más una 'afterparty'– los organizadores señalan que «habrá DJs en vivo, una vibrante coffee party, y un co
  • ¿Cómo convertir un bidón de combustible del helicóptero de Calleja en un toro?
    El artista leonés Juanjo Fernández ha convertido un bidón de combustible del helicóptero de Jesús Calleja en un toro reciclando artísticamente uno de los envases de queroseno vacíos usados por el mediático aventurero para almacenar el combustible de su vehículo. El resultado, logrado a base de golpes de martillo y soldaduras, es una de las piezas que conforma la exposición 'Animales', en la que también pueden encontrarse una cabeza de caballo realizada con latón. Ambas obras están hechas a tamaño real. [articles:158503] La muestra se encuentra en el Espacio Didáctico de Maristas San José y se podrá visitar hasta el 30 de mayo, solicitándolo previamente en el email [email protected]. El artista, conocido como Juanjo Feral, está trabajando en la creación de una obra pública y en otras exposiciones, como la que se podrá ver próximamente en la galería Espacio E.
  • Circo y crochet, dos artes juntos este fin de semana en Villaobispo
    El Ayuntamiento de Villaquilambre organiza este fin de semana su Festival Internacional de Circo, que cumple su séptima edición con 13 compañías nacionales y una de Brasil y varias novedades. Todas las actuaciones pasan a celebrarse en la misma localidad y se concentran en un solo fin de semana con actuaciones de mañana y de tarde. Además, el festival pasa a ser itinerante por las localidades del municipio y este año será el parque de la casa de cultura de Villaobispo el que se llenará de la magia del arte circense. Un festival de circo en la calle que es también intergeneracional, pues el Ayuntamiento ha programado conciertos, talleres, actuaciones de animación para familias y una exposición de crochet con las piezas que han elaborado 42 mujeres del municipio y que darán color al parque de Villaobispo durante todo el fin de semana. La programación general contempla actuaciones hoy y mañana en los colegios y las residencias de ancianos del municipio, además de cuatro pases diarios desde el viernes
  • La artesanía fotográfica de Álvaro Pedraz en Santibáñez de la Isla
    «A mediados del siglo XIX se temía que el auge de la fotografía pudiese acabar con la pintura tradicional. Hoy, que se asiste con estupor a la banalización y vulgarización de todo, también la fotografía podría preguntarse si no ha perdido enteros como vehículo artístico de expresión e incluso si no podría usarse como mera herramienta de un arte mayor. Hoy que la fotografía es un meme en sí y de sí misma, tan manipulable, filtrada y corruptible, cabría plantearse su uso como simple punto de referencia para las proporciones pictírucas, puente para un regreso a lo artesanal». [articles:173230] De esta forma introduce el artista Álvaro Pedraz la exposición que podrá visitarse hasta el próximo 8 de junio en el Aula Cultural de Santibáñez de la Isla, localizada en el número 18 de la calle Del Parque. Una exposición en la que «se muestran óleos cogiendo relieve a partir de fotografías, elevándose, dando su propia versión de la ¿realidad? fotográfica». Organizada por la Asociación Renac
  • Casi 100.000 personas visitaron la muestra de Ai Weiwei en el Musac
    La exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' del artista y activista chino, clausurada el pasado domingo 18 de mayo, ha atraído a cerca de 100.000 personas al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) "superando todas las expectativas y contribuyendo a la dinamización turística de la ciudad". En concreto, la muestra ha sido visitada por más de 96.000 personas, 56 por ciento de público local y un 44 por ciento nacional e internacional. La exposición fue presentada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto al artista, el pasado 8 de noviembre y, durante este tiempo ha permitido ver en León 42 obras, muchas de ellas monumentales, del reconocido artista Ai Weiwei. Con más de 1.700 metros cuadrados, 'Don Quixote' ha supuesto uno de los proyectos expositivos "más ambiciosos" hasta la fecha del artista y disidente chino, quien el pasado mes de noviembre declaró que se trata de su mejor exposición hasta la fecha, según ha informado a Europa Press la Junta de Castilla y